General
Cada vez se ve más necesaria la digitalización de empresas. Y es que, los sucesos recientes están obligando a los negocios, independientemente de su sector, a adquirir herramientas digitales para lograr su posicionamiento en el mercado online.
En este artículo te contaremos las ventajas que tiene la digitalización para tu negocio y los incentivos que está otorgando el Gobierno a través del Programa Kit Digital.
¿Por qué es tan necesario llevar a cabo la digitalización de empresas en España?
Como consecuencia de la pandemia, la economía mundial se ha visto especialmente afectada por la caída de la actividad, las restricciones y el cierre de todo tipo de negocios para evitar la propagación de la enfermedad.
Es por ello que, como medida para recuperar la economía, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital inició un proceso de actualización tecnológica para pymes y autónomos. Este proceso estará incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.
Asimismo, el proceso de digitalización de pymes es cada vez más factible gracias a las medidas que la Comunidad Europea ha llevado a cabo para recuperar las economías de sus estados miembros al crear el Fondo de Recuperación «Next Generation EU». Por medio de este fondo se tiene previsto poner a disposición de los gobiernos más de 140.000 millones de euros durante los próximos seis años.
Este programa es muy necesario, ya que podrá beneficiar a más de 2.927.231 pymes y 3.200.000 de autónomos que hay en España. Muchas de ellas, se han visto afectadas por las severas restricciones sanitarias y el impacto negativo que estas han ocasionado en la economía.
El programa de digitalización es una alternativa que pretende recuperar el crecimiento económico, fomentar la creación de empleo y reconstruir la economía de forma «sólida, inclusiva y resiliente». Así, nace el Programa Kit Digital.
¿En qué consiste el programa de digitalización de pymes?
El programa de digitalización consiste en una serie de subvenciones para pymes que pretenden cubrir la implementación de las nuevas tecnologías digitales en sus procesos. Esto se leva a cabo con la finalidad de incluirlos en el mercado digital, con todos los beneficios que esto conlleva.
El programa está pensando en tres modalidades o niveles de complejidad: básico, medio, avanzado. Estos se implementarán en función de las necesidades y características de cada negocio interesado. También, se pretende ofrecer diversas herramientas a los empresarios, que son:
Administración de empresa digital
El programa de digitalización de empresas abarca la implementación de sistemas de planificación de recursos empresariales. Estos son programas que automatizan todo tipo de procesos como:
- Contabilidad
- Logística
- Gestión de inventarios
- Factura económica
- Comunicación y videoconferencias
- Ofimática
- Ciberseguridad
- Backup y almacenamiento
- Integración con la administración electrónica y firma digital
- Teletrabajo
- Fichaje digital
- Puesto de trabajo digital
Asimismo, estos elementos son fundamentales en el mundo de los negocios y con programas destinados a automatizarlos se mejora enormemente la eficiencia.
Comercio electrónico
También, con este programa se pretende potenciar las capacidades de comercio electrónico y de los puntos de venta, para que los empresarios puedan ofrecer servicios de calidad a sus clientes empleando las nuevas tecnologías.
Herramientas de marketing como herramienta fundamental en digitalización de empresas
El marketing digital consiste en la implementación de estrategias destinadas a la creación de contenido adaptado a las necesidades de los potenciales clientes que se encuentren en Internet. Estas estrategias abarcan la presencia en internet con una página web, tienda online o la gestión de redes sociales.
Ventajas del programa de digitalización de empresas
El plan de actualización tecnológica comprende todo tipo de beneficios a los interesados y son:
- Apoyo de profesionales: Estas ayudas para empresas están pensadas para ofrecerle asesoramiento a los empresarios de la mano de expertos contratados por el Gobierno y empresas privadas especializadas en estos procesos.
- Ciberseguridad: La digitalización de pymes está pensada para garantizar que los datos estén a buen resguardo de ciberdelincuentes, evitando así el robo de datos informáticos. Esta práctica ha aumentado su gravedad y frecuencia con el paso de los años, de forma que el programa está pensado para digitalizar y resguardar tu seguridad.
- Procesos administrativos digitalizados: El programa Kit Digital cubrirá el gasto de la utilización de herramientas tecnológicas que optimizarán los procesos.
El momento de apostar por la digitalización es ahora
La tecnología avanza muy rápido. Asimismo, sus avances están afectando a la sociedad y a los mercados, en tanto que se ve más necesario que nunca estar interconectados. Por ello, todo negocio debe tener presencia en Internet, para poder adaptarse a un mundo cada vez más globalizado y dependiente de la tecnología.
Esto se ha visto acentuado por la crisis sanitaria del Covid-19, que vino a triplicar la velocidad con la que la revolución tecnológica venía avanzando. Esto ocasionó que las empresas sean las que deben llegar a los clientes, no a la inversa. Por ello contar con una página web optimizada, tener presencia en redes sociales y servirse de otras herramientas del marketing digital como las que cubre el programa Kit Digital es una excelente alternativa.
A través de la tecnología puedes alcanzar a muchos más clientes potenciales, optimizar tus procesos y llevar tu negocio al siguiente nivel. Estas son solamente algunas de las ventajas que tiene este proceso de digitalización de empresas. Por eso, te animamos a que apuestes por ello ahora. Las subvenciones están a tu alcance y nosotros podemos ayudarte con toda la gestión de los trámites y mucho más. ¡No dudes en contactarnos!
General
El instrumento temporal para impulsar la recuperación, Next Generation EU, conjuntamente con el presupuesto a largo plazo de la UE, configuran un paquete de gran ayuda nunca antes implementado en Europa. A los efectos, se ha aprobado un presupuesto total de 2.018 billones de euros. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a reconstruir la Europa posterior a la crisis del COVID-19. Asimismo, también incluyen un amplio programa de subvenciones para hacer de Europa un continente más ecológico, más digital y más resiliente.
Como veremos más adelante, la disponibilidad de estos recursos hizo posible el lanzamiento en España del programa Kit Digital. En resumen, el mismo consiste en un plan de ayudas para promover la digitalización de empresas, con énfasis en sectores menos innovadores y negocios tradicionales.
Next Generation EU, antecedente del programa de subvenciones Kit Digital
A grandes rasgos, Next Generation EU es un instrumento excepcional de recuperación temporal acordado por el Consejo Europeo en julio de 2020. Cuenta con un presupuesto superior a 800.000 millones de euros destinados a subsanar los daños económicos y sociales generados por la pandemia del COVID-19. Por supuesto, estos recursos serán distribuidos entre los Estados Miembros para conceder préstamos reembolsables de hasta 360.000 millones de euros. Igualmente, podrán hacer transferencias no reembolsables por un total de 390.000 millones de euros.
Los dos programas más relevantes de Next Generation EU son:
- El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), que es el eje del Fondo de Recuperación y dispone de 672.500 millones de euros. En esencia, su objetivo es apoyar la inversión y las reformas necesarias en los Estados Miembros para alcanzar una recuperación resiliente y sostenible. De forma paralela, promoverá las prioridades digitales y ecológicas de la UE.
- El Fondo REACT-EU, con una cantidad de 47.500 millones de euros asignados y que operan como fondos estructurales. Aunque serán más flexibles y ágiles en su ejecución. Su propósito es fomentar la recuperación digital, resiliente y ecológica de la economía.
Progreso de la iniciativa
La última etapa de la adopción del próximo presupuesto a largo plazo de la UE fue alcanzada el 17 de diciembre de 2020. Un año después, la Comisión propuso tres nuevas fuentes de ingresos para reforzar el presupuesto de la UE. Por un lado, el propósito de esta iniciativa es apoyar el reembolso del componente de subvención de Next Generation EU. Y, en paralelo, ayudar a financiar el Fondo Social para el Clima, cuyo propósito es garantizar la marcha conjunta de todos los países del bloque hacia una economía descarbonizada. Para lograr celeridad en la aprobación de las referidas fuentes de ingresos, la Comisión trabajará en equipo con el Parlamento Europeo y los Estados Miembros. A los efectos, la Comisión presentará propuestas de nuevos recursos adicionales propios hasta finales de 2023.
¿Cuánto le corresponde a España de estos fondos?
En el marco del MRR, España dispondrá de un total aproximado de 140.000 millones de euros. De estos, 60.000 millones cubrirán transferencias no reembolsables y un máximo de 80.000 millones de euros se destinarán a préstamos. Por parte del Fondo REACT-EU, España obtendrá poco más de 12.000 millones de euros que deben ejecutarse en el periodo 2021-22.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, génesis del programa de subvenciones Kit Digital
Con el fin de sustentar la inversión de los fondos europeos Next Generation, el Gobierno propuso el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este proyecto tiene fundamento en cuatro ejes transversales: la transformación digital, la transición ecológica, la cohesión territorial y social y la igualdad de género. La presentación del PRTR tuvo lugar el 30 abril de 2021. Poco después, el Colegio de Comisarios de la UE lo aprobó, con calificación sobresaliente, el 16 de junio de 2021. Finalmente, el 13 de julio de 2021, obtuvo el beneplácito del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (ECOFIN). Desde esa fecha, España comenzó a recibir los desembolsos dentro del cronograma acordado con la Comisión Europea.
Básicamente, el PRTR es una planificación concreta que prevé inversiones y una serie de reformas estructurales basadas en las recomendaciones de las instituciones europeas. También considera los diagnósticos internos realizados por las instituciones españolas y agentes sociales, así como de la sociedad civil. Estos últimos se obtuvieron mediante Conferencias Sectoriales, grupos de diálogo social y manifestaciones de interés, entre otros mecanismos.
Enfocado en los cuatro ejes transversales que lo articulan, la estructura del plan comprende diez políticas palanca integradas por 30 componentes o líneas de acción. Tales líneas son de tipo regulatorio, pero igualmente de impulso a la inversión.
En específico, la política palanca V -Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme- sustenta el Plan de Digitalización de PYMEs 2021-2025. A su vez, esta iniciativa incluye, entre sus 16 medidas, el programa de subvenciones Kit Digital, conocido al principio como Digital Toolkit.
El programa de subvenciones Kit Digital
Tal como lo plantea el Plan de Digitalización de PYMEs 2021-2025, el objetivo del programa Kit Digital es fomentar un mecanismo escalable de colaboración público-privada. Éste ha de tener un alto impacto, al punto de facilitar y acelerar la digitalización del mencionado sector económico. En particular, de las micropymes y autónomos, apoyando la implantación de una serie de paquetes básicos de digitalización (kits digitales). Los referidos conjuntos de herramientas se adaptarán a la situación inicial y las necesidades específicas de las compañías.
En concreto, dichos paquetes de digitalización elementales impulsarán la implementación del comercio electrónico, la automatización de las relaciones con los clientes y de la administración. También promoverá la implantación de la factura electrónica, de procesos internos sin papeles y del marketing digital, entre otros.
En definitiva, las categorías de soluciones digitales que cubrirá el programa de subvenciones Kit Digital son:
- Sitio web y presencia en Internet
- Comercio Electrónico
- Redes Sociales
- Gestión de clientes
- Gestión de procesos
- Servicios y herramientas de Oficina Virtual
- Factura electrónica
- Business Intelligence y analítica
- Gestión de clientes
- Ciberseguridad
- Comunicaciones seguras
Las PYMEs y autónomos beneficiarios adquirirán estas herramientas en la modalidad de soluciones como servicio, provistas por empresas registradas en el programa como Agentes Digitalizadores.
En esta misma línea, el programa Kit Digital cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros. También cabe destacar que el mismo está dirigido a autónomos y PYMEs con hasta 49 empleados.
Hasta 2023, el Gobierno anunciará varias convocatorias para el otorgamiento de ayudas, segmentadas por tamaño de empresa, para aspirar a dichos bonos de digitalización.
Lo último de Kit Digital
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó que, a mediados de febrero de 2022, casi 70.000 pequeñas y medianas empresas se habían registrado en el programa ‘Kit Digital’. Por otro lado, más de 4.000 proveedores ya han solicitado inscribirse como Agentes Digitalizadores.
La primera convocatoria del programa, con una inversión de 500 millones de euros, está dirigida a pymes de entre 10 y 49 trabajadores. Su lanzamiento tendrá lugar en marzo.
Del mismo modo, recordó que las empresas con una plantilla de 10 a 49 empleados podrán recibir hasta 12.000 euros en ayudas. Por su parte, aquellas con entre tres y nueve trabajadores obtendrán hasta 6.000 euros; y las de menos de tres, hasta 2.000 euros.
Proxima Digital te ayuda a tramitar tu bono del programa de subvenciones
Proxima Digital es Agente Digitalizador del programa de subvenciones para la digitalización de PYMEs que hemos descrito. Sobre las bases y condiciones del mismo ya hablamos en otros artículos. Contáctanos para resolver tus dudas y ayudarte a obtener tu kit digital.
General
Versión actualizada de este artículo: principales ayudas para pymes en 2023
Como empresario o autónomo quizás estás con ganas de dar un impulso a tu proyecto para hacerlo más productivo. De alguna manera querrás aumentar su impacto en el mercado, pero sientes que no tienes los recursos ni las herramientas suficientes para lograrlo. A continuación, te presentamos una lista de ayudas para pymes y autónomos que puedes solicitar en 2022. Entre ellas, destacamos y explicamos ampliamente el programa Kit Digital del Gobierno.
Promoción del empleo autónomo entre las principales ayudas para pymes
Estas subvenciones, canalizadas por el Ministerio del Trabajo y Economía Social, buscan fomentar el trabajo autónomo y la cultura emprendedora, mediante políticas enfocadas en el establecimiento y desarrollo de proyectos económicos y profesionales por cuenta propia.
Subvención por establecimiento como trabajador autónomo
Estas subvenciones varían de acuerdo a ciertos factores, incluyendo la comunidad autónoma en la que vivas. En líneas generales, las cuantías van desde los 1.000 hasta los 12.000 euros. Los Servicios Públicos de Empleo competentes determinarán las cantidades a asignar, ajustándose en función de la dificultad del solicitante para acceder al mercado laboral. Igualmente, tendrán en cuenta su inclusión en alguno de los siguientes colectivos:
- Desempleados en general.
- Jóvenes desempleados de 30 o menos años.
- Mujeres desempleadas (en el supuesto de víctimas de violencia de género, las subvenciones tendrán un incremento hasta del 10%).
- Desempleados con discapacidad.
Parte de las condiciones para optar a estas ayudas son las de permanecer como autónomo un mínimo de dos años. La solicitud es por concurrencia simple y que se otorgarán hasta agotar el presupuesto disponible.
Ayudas a empresas para asistencia técnica
En este caso, hablamos de una financiación parcial para la contratación externa de servicios que permitan mejorar el desarrollo de la actividad empresarial. Por ejemplo: estudios de viabilidad y de mercado, comercialización, análisis de gestión, diagnósticos u otros similares. La cuantía puede cubrir hasta el 75% del coste de los servicios prestados, con un monto máximo de 2.000 euros.
Subvenciones para programas de formación en la empresa
Mediante esta subvención podrías financiar hasta un 75% del coste de cursos para la formación en dirección y gestión empresarial; así como también, en el empleo de nuevas tecnologías de la información y comunicación. La cuantía máxima de la ayuda es de 3.000 euros.
Ayudas para pymes en la Comunidades Autónomas
Para encontrar información específica sobre ayudas para pymes y programas orientados al emprendimiento y autoempleo en las comunidades autónomas, te invitamos a seguir este enlace del SEPE. Desde allí, podrás averiguar las iniciativas de cada autonomía en este aspecto.
Kit Digital destaca entre las ayudas para pymes y autónomos en 2022
El lanzamiento del programa para pymes y autónomos Kit Digital ayudará a la digitalización tanto de las pequeñas como medianas empresas. Para esta iniciativa se dispone de los fondos Next Generation de la Unión Europea. En la actualidad, las pymes españolas están ubicadas en la cola de Europa, en lo que a digitalización se refiere. Por ello, estas ayudas serán vitales para impulsar y dar un paso al frente en el mundo digital.
Este programa cuenta con más de 3.000 millones de euros, que serán repartidos entre los años 2021 y 2023. A los efectos, las ayudas pueden variar, dependiendo del tamaño que tenga tu empresa. El rango va desde un mínimo de 2.000 euros, hasta el máximo de 12.000 euros. Además, toda empresa, deberá justificarse en el desarrollo de una serie de servicios, determinado por la convocatoria.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas para pymes?
Estas ayudas para pymes y subvenciones a la digitalización irán dirigidos a emprendedores y autónomos que se encuentren en situación de autoempleo. Por igual, se otorgarán a microempresas y empresas pequeñas con un límite de 49 empleados, que se dividirán en las siguientes categorías:
- Pequeñas empresas que cuenten con un margen de entre 10 a 49 empleados.
- Microempresas o empresas pequeñas, que cuenten con cifras de entre 3 a 9 empleados.
- Empresas pequeñas o microempresas de entre 0 y 2 empleados.
¿Qué ayuda le correspondería a tu empresa?
Si tu negocio cumple con los requisitos necesarios y pertenece a una de las tres categorías mencionadas, podrás recibir una de las cantidades asignadas teniendo en cuenta el tamaño de la empresa:
- Para empresas con un margen de 0 a 2 empleados, la asignación es de 2.000 euros.
- En el caso de compañías con 3 a 9 empleados, la subvención será de 6.000 euros.
- Y, por último, si tu negocio tiene de 10 a 49 empleados podrás recibir una ayuda de 12.000 euros.
¿En qué puedes invertir las ayudas para pymes del Kit Digital?
El importe de la ayuda podrá ser invertido en 10 soluciones digitales diferentes, con un importe máximo ya establecido, en cada una de las categorías. Cabe destacar que todas las áreas contarán con 12 meses de prestación de servicios:
Sitio web y presencia en Internet
En este apartado se incluye la creación de un sitio web, así como cualquier otra actividad relacionada con el posicionamiento de la misma. El objetivo es ganar visibilidad vía online. Las ayudas pueden destinarse a la contratación de un servicio de soporte técnico y de mantenimiento. Incluso puede invertirse en formación, con el propósito de aprender a realizar la gestión de un sitio web, de manera autónoma.
Comercio electrónico
En esta área, se incluirán ayudas para la creación y mantenimiento de una tienda online, además de las acciones que le permitan a ésta ganar mayor visibilidad en la red.
Gestión de redes sociales
El propósito, en este caso, es ayudar a pymes y autónomos a iniciar o mejorar la presencia de sus marcas en las diferentes redes sociales. En función de ello, cubre acciones de Social Media Marketing que le permitan aumentar su visibilidad. Al igual que en los puntos anteriores, incluye la formación específica.
- Las empresas que cuenten con 2 empleados recibirán un importe de 2.000 euros.
- Mientras que aquellas que tengan entre 3 y 9 empleados recibirán un total de 2.500 euros. El mismo importe recibirán las compañías de entre 10 y 49 empleados.
Gestión de clientes
Dentro del ámbito de las relaciones con el cliente, la subvención cubrirá las acciones dirigidas a digitalizar y optimizar las relaciones entre el negocio y sus compradores. De forma especial, pone el foco en la creación de una base datos mediante la que sea posible ofrecer servicios y productos más personalizados.
- Las empresas de 0 y 2 y de 3 a 9 empleados recibirán 2.000 euros, con 1 usuario por solución.
- Por otro lado, las empresas de entre 10 a 49 empleados contarán con 4.000 euros, con hasta 3 usuarios por solución.
Bussiness Intelligence y analítica
Actualmente, no basta con solo tener datos, hay que aprender a analizarlos. Por esta razón, la subvención cubrirá medidas que ayudarán a la empresa o autónomo a realizar el análisis de los datos que dispone. De tal manera que pueda sacarle más partido, al momento de tomar alguna decisión estratégica.
- En este particular, las empresas entre los 0 y 2 empleados recibirán un total de 1.500 euros, incluyendo 1 usuario.
- Las pequeñas compañías con 3 a 9 empleados contarán con 2.000 euros, incluyendo 1 usuario.
- Empresas de entre 10 y 49 empleados reciben un importe de 4.000 euros, incluyendo 3 usuarios.
Gestión de procesos
Las ayudas en este caso se enfocan en medidas que puedan resolver la digitalización y la automatización de procesos de gestión de negocios. Ya sean de temas operativos o productivos, por ejemplo: los pedidos a proveedores, la facturación o el control de stock.
- Para esta solución, las empresas con hasta 2 empleados recibirán 500 euros, incluyendo 1 usuario.
- Las empresas que van desde los 3 a 9 empleados obtendrán un total de 2.000 euros, incluyendo 1 usuario.
- Empresas que gestionen de entre 10 a 49 empleados recibirán un total de 6.000 euros, incluyendo 3 usuarios.
Factura electrónica
Aquí se incluyen las medidas necesarias para digitalizar el proceso de facturación de tu negocio, para adaptarlo a los nuevos requerimientos legales.
- Las empresas con un total de 2 empleados recibirán un importe de 500 euros, incluyendo 1 usuario.
- Empresas de 3 a 9 empleados y de 10 a 49 obtendrán un total de 1.000 euros, incluyendo 3 usuarios para cada uno.
Servicios y herramientas de oficina virtual
En este tema, se incluyen soluciones interactivas o funcionales que permitan una colaboración más eficaz entre los empleados. Las empresas de las tres categorías recibirán 250 euros por usuario.
Comunicaciones seguras y ciberseguridad
Si bien Kit Digital considera estas áreas por separado, conviene unirlas en un mismo ítem debido a la conexión que existen entre ambas. En este apartado, se subvencionan medidas enfocadas en mejorar la seguridad de las comunicaciones entre los dispositivos de los empleados y de la misma empresa. Esto como medida general en términos de ciberseguridad.
- Todas las empresas recibirán un importe de 125 euros por usuario para soluciones de comunicación segura. Los cupos serán de máximos de 2, 9 y 48 usuarios, dependiendo de la cantidad de empleados de cada empresa.
- De igual forma, todas las empresas reciben un total de 125 euros por dispositivo para soluciones de ciberseguridad; con un máximo de 2, 9 y 48 dispositivos, según la cantidad empleados que posea.
¿Quieres solicitar las ayudas para pymes de Kit Digital? ¡Nosotros te ayudamos!
En Kit Digital somos agentes digitalizadores certificados para el programa homónimo que explicamos en este artículo. Te acompañamos en todo el proceso para inscribir tu empresa, hacer el test de madurez digital y formalizar la solicitud de la ayuda. ¡Contáctanos ahora y te ayudaremos!
Versión actualizada de este artículo: principales ayudas para pymes en 2023
General
Probablemente tienes conocimiento de las subvenciones contempladas en el programa Kit Digital para impulsar la digitalización de las PYMEs y autónomos. En este caso, es pertinente recordar que uno de los requisitos más importantes para obtener estas ayudas es realizar el test de madurez digital. El mismo no es un simple formulario a rellenar. Como veremos más adelante, dicha evaluación servirá a los organismos encargados para conocer las prioridades de cada aspirante y estipular el monto de las ayudas. En este artículo te presentamos las características del test, así como la manera de acceder al mismo.
¿Qué es un test de madurez digital?
Un test de madurez digital es un diagnóstico que permite tanto a PYMEs como autónomos, con una plantilla de menos de 50 empleados, conocer mediante unas sencillas preguntas, el nivel de digitalización que poseen. Este grado de madurez puede medirse en los distintos ámbitos de la actividad de las empresas. Además, es un requisito imprescindible para obtener las ayudas del programa Kit Digital que adelanta el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Cabe resaltar nuevamente que, gracias a este programa, las empresas aspirantes podrán obtener una ayuda de hasta 12 mil euros a fondo perdido. Con la suma otorgada, podrán contratar nuevas soluciones digitales para sus negocios y, de esta forma, acelerarán su transformación digital.
¿Cómo puedo acceder al test de madurez digital?
Para tener acceso al test de madurez digital, primero debes ingresar en la plataforma de Acelera PYME. Una vez dentro de la página, procedes a registrar tu empresa y esperar la validación de dicho proceso. Luego, iniciarás sesión en la plataforma. Allí encontrarás el cuestionario.
¿Cuáles son las preguntas del test de madurez digital?
El citado test de autodiagnóstico digital cuenta con 13 preguntas TIC básicas, fundamentadas en dos de los indicadores sobre digitalización más importantes a nivel europeo. Nos referimos al DESI o Índice de la Economía y Sociedad Digital y al Digital Intensity Index o DII. Mediante estos criterios se evalúan varios aspectos, como las herramientas de ciberseguridad disponibles en las empresas y los conocimientos digitales que posean sus empleados. Por igual, el test valora la velocidad de conexión a Internet con la que trabajas, los dispositivos electrónicos presentes en la compañía. Así como también, requiere datos sobre presencia en las redes sociales y el uso de software profesional para la optimización adecuada de ciertos procesos, además de su distribución entre los empleados y los porcentajes de facturación por las ventas concretadas vía online.
Estas preguntas, como se mencionó anteriormente, son bastante sencillas. A continuación enumeramos algunas de ellas:
- ¿Cuál es la velocidad máxima de descarga contratada de tu conexión a Internet?
- ¿Dispones en tu empresa de medidas de seguridad para las TIC?
- ¿Tu empresa posee un perfil en alguna red social?
- ¿Cuál es el porcentaje promedio de tu plantilla que cuenta con algún dispositivo electrónico y usa Internet?
- ¿Usas algún CRM que permita tanto organizar como gestionar los procesos relacionados con tus clientes?
Conoce tu nivel de digitalización
Después de haber contestado todo el cuestionario, el sistema procederá a evaluar el nivel de madurez digital que alcanzó tu negocio. A partir de las respuestas proporcionadas, tu compañía obtendrá una de las cuatro calificaciones de una escala predeterminada: muy bajo, bajo, alto y muy alto. Con base en esta información, la Administración podrá determinar la cantidad de ayuda que necesita tu empresa. Aparte de eso, recauda datos sobre las áreas prioritarias que requieren reforzamiento.
En relación con lo anterior, cifras del Ministerio de Asuntos Económicos indican que el 62% de las pequeñas y medianas empresas del país se encuentran actualmente en el nivel bajo de digitalización.
Otro detalle importante es que la duración media de esta prueba, según datos del mismo Ministerio ya mencionado, es de 10 minutos. Sin embargo, si ya están claros los porcentajes solicitados en cada una de las preguntas, se puede realizar en un menor tiempo. Por cierto, puedes hacer esta evaluación todas las veces que lo necesites. El único requisito a cumplir es que tu empresa esté registrada previamente en la página web de Acelera Pyme.
¿Qué significan cada uno de los niveles del test de madurez digital?
Los resultados del test de madurez digital revelarán en qué escala o nivel se encuentra tu empresa:
Muy bajo o principiante
Si tu empresa se encuentra en este nivel, quiere decir que apenas ha desarrollado sus canales digitales. No extrae todo el potencial de la web, ni ofrece todos sus productos y/o servicios por medio de esta vía. En este rango, tampoco es tan frecuente que tenga aplicaciones móviles, o bien se consideran poco útiles.
Al tener esta calificación, es normal que la compañía empiece a plantearse iniciativas digitales de forma natural, debido a que tanto el mercado como la competencia conducen a ello. Aún así, también es normal encontrarse con cierta desconfianza al cambio, producto de una escasez de cultura digital. En tal caso, lo primero es plantearse cambios corporativos que modifiquen la percepción de la tecnología.
Bajo o Competente
De lograr este grado, tu empresa sí está desarrollando los canales digitales, pero con una experiencia muy poco uniforme. Por un lado, el negocio trata de avanzar hacia una experiencia completa en los diferentes canales, personalizando y mejorando la atención al cliente. No obstante, factores como la inteligencia basada en datos o Big Data siguen suponiendo una barrera. El lado positivo de estar en este nivel, es que tu compañía ya ha dado un paso importante: entender la transformación digital como una necesidad. ¿Qué debes hacer? Fijar un plan estratégico que te permita acercarte a tus objetivos.
Experto o Alto
Si obtienes este nivel significa que tu empresa está llevando a cabo iniciativas transformadoras. Al mismo tiempo, está estructurando tanto una cultura como una organización digital. Distinto a los niveles anteriores, los canales digitales de tu negocio, en esta escala, están completamente desarrollados. En el mismo momento, se integra la recolección del análisis avanzado de los datos. Esta es una gran ventaja competitiva, ya que permite, entre otras cosas, una óptima segmentación sociodemográfica del público objetivo.
Cabe mencionar que aún estando en este nivel la empresa debe ubicar al cliente como punto central en la estrategia; mientras une negocio y tecnología, explotando a gran escala los datos que tiene a disposición.
Muy alto o Líder
Estar ubicada en este último nivel indica que la empresa ya domina por completo la transformación digital. Por tanto, está preparada para los cambios que se requieran en el futuro.
Tu compañía, ya enfocada en el cliente como objetivo central, tiene todos sus canales desarrollados plenamente, además de ser hiper personalizados. Gracias al análisis masivo de datos, la microsegmentación permite anticiparse a las necesidades de los usuarios, generando un impacto positivo, al superar sus expectativas.
En este punto tu negocio debe contar con un plan estratégico que le permita continuar incorporando iniciativas digitales, calculando los resultados de forma empírica.
En Kit Digital resolvemos tus dudas sobre este diagnóstico digital
Proxima Digital es agente digitalizador del programa Kit Digital. Si quieres obtener esta subvención y tienes dudas sobre el test de madurez digital, consúltanos. Nosotros respondemos a todas tus preguntas y te ayudamos a tramitar esta ayuda.
General
Los servicios digitales son cada vez más necesarios para autónomos y pymes. En esencia, estamos hablando de soluciones tecnológicas que aportan ventajas y beneficios a las pequeñas y medianas empresas, permitiéndolas aumentar su productividad y ser más competitivas en el mercado.
Este artículo se centra precisamente en las oportunidades que ofrece la implementación de servicios digitales, tanto para autónomos como para pymes. Asimismo, te contamos cuáles son algunos de los campos que abarca el bono digital, también conocido como Kit Digital, impulsado por el Gobierno.
4 motivos para apostar por los servicios digitales
Al utilizar el término servicios digitales, en realidad nos referimos a una gran cantidad de plataformas y tecnologías que cubren un amplio espectro de necesidades en las empresas. Por eso, identificamos como servicio digital productos como los CRM, software que permite la gestión de los clientes por parte del equipo de ventas o del servicio técnico. O una página web actualizada, con contenido optimizado para los buscadores y un diseño adaptable a todo tipo de dispositivos móviles. Incluso podríamos englobar el correcto uso de las redes sociales.
La utilización de estos servicios digitales por parte de autónomos y pymes es altamente recomendable. ¿Por qué? Aquí van algunos motivos por los que, si eres el propietario de un negocio de estas características, deberías apostar por alguna de estas tecnologías.
Mejora de la productividad
Uno de los principales motivos por los que la adopción de soluciones digitales en empresas es prioritaria no es otro que el aumento de la productividad. Es difícil pasar por alto el hecho de que la mayoría de los servicios que cubre el Kit Digital están pensados para mejorar la colaboración entre empleados. Además, gracias a la nube es posible acceder a los recursos necesarios desde cualquier sitio.
Percepción positiva por parte del cliente
La página web corporativa es la puerta de entrada para nuevos clientes y colaboraciones. No contar con una u ofrecer un portal desfasado transmite una sensación de dejadez. Imagina por un momento que un interesado en tu negocio aterriza en tu página web actual. ¿Qué le transmitirá sobre tu empresa? No olvides que una primera impresión positiva puede convertir a ese visitante en un cliente.
Tampoco debemos olvidar que adoptar servicios digitales por parte de una pyme en ámbitos como la atención al cliente o la recepción de pedidos también mejora la opinión que los clientes actuales tienen sobre tu negocio. Por lo general, una percepción positiva gracias a una imagen de empresa digitalizada fideliza a los clientes.
Seguridad ante todo
Todos los negocios, incluidos aquellos que se administran en forma de autónomo o pyme, generan datos sensibles. Las soluciones digitales también incluyen la mejora de la ciberseguridad para mantener a salvo lo que más importa. ¿Y el beneficio? Es claro: se evita fuga de información relevante para ti y para tus clientes, además del ahorro en recursos para revertir un ataque.
Mayores beneficios económicos
Lo que hemos mencionado hasta ahora tiene un impacto muy positivo en los beneficios obtenidos por parte de autónomos y pymes. Si un negocio es más productivo, atrae a nuevos clientes y fideliza a los que tiene y mantiene a salvo la información más importante, los beneficios se maximizan. No hay ninguna duda de que las soluciones digitales son el futuro para todo tipo de negocios, incluidos aquellos de pequeñas dimensiones.
Servicios digitales para pymes: más cerca gracias al Kit Digital
El Kit Digital, o bono digital, impulsado por el Gobierno por medio del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital está destinado a las siguientes empresas:
- Empresas medianas de entre 10 y 50 empleados.
- Negocios pequeños entre 3 y 10 trabajadores.
- Autónomos y microempresas de entre 1 y 3 empleados.
Los fondos les permiten invertir en servicios digitales para mejorar su competitividad en el mercado. En el listado incluido a continuación te mencionamos las áreas básicas que el Kit Digital cubre. Cada una de ellas contribuye a la transformación en un aspecto concreto del negocio. Conocerlas de cerca te permitirá determinar cuál es la inversión más conveniente para tu empresa.
- Creación de sitios web. Con ayudas de hasta 2000 euros, las pymes podrán iniciar el desarrollo de una nueva web y afrontar su mantenimiento regular.
- Tienda en línea. Venta de productos mediante sistemas de comercio online. Las ayudas alcanzan los 2000 euros.
- Presencia en redes sociales. Gestión de perfiles sociales en las principales plataformas. El bono digital cubre hasta 2500 euros de inversión para aumentar o mejorar la presencia en redes sociales.
- Gestión de clientes. Implementación de soluciones como CRM para gestionar de manera más efectiva la cartera de clientes. Dependiendo de la empresa, es posible lograr subvenciones de unos 4000 euros.
- Gestión de procesos. Digitaliza y automatiza los flujos de tu negocio: contabilidad, finanzas, facturación, inventario, compras, pagos, recursos humanos, logística…
- Soluciones en la nube. Servicios digitales para la gestión de la oficina virtual. El Gobierno destina, dependiendo del tipo de empresa, hasta 250 euros por usuario de servicios como Microsoft 365 o GSuite.
- Ciberseguridad online. Formación relacionada con la seguridad en entornos digitales y mejora del entorno de trabajo. El bono digital es de 125 euros como máximo por usuario.
- Factura electrónica. Implementación de sistemas electrónicos para facturar a clientes y gestionar los gastos de proveedores. Con copias de seguridad para evitar pérdidas de información. Ámbito subvencionado con hasta 1000 euros.
Servicios digitales gracias a Kit Digital
Proxima Digital es uno de los agentes que participan en el programa impulsado por el Gobierno. Si estás pensando en implementar alguna de las tecnologías que hemos mencionado en este artículo, cuenta con nosotros. Nuestro catálogo de productos cubre todas las necesidades de todas las empresas y las áreas tecnológicas incluidas en el Kit Digital. Sin duda, estamos ante una gran oportunidad para que pymes y autónomos den el salto hacia los servicios digitales.
Página 26 de 27« First«...1020...2324252627»