General
No cabe duda de que el mundo se mueve hacia los servicios digitales e Internet. La llegada de las soluciones en la nube para empresas y la necesidad de tener una presencia en la red sólida, entre otras, son tendencias cada vez más pronunciadas. Por eso, la digitalización de pymes es una pieza fundamental en la evolución hacia un país más moderno y actualizado.
En los siguientes párrafos te hablamos del Kit Digital, una propuesta que parte de los fondos europeos Next Generation y que permitirá la digitalización de pymes y millones de autónomos en diferentes áreas de su negocio.
Kit Digital: qué es exactamente y cómo influye en la digitalización de pymes
El Kit Digital, también conocido como bono digital o programa Acelera pyme, es una iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que se pone como meta la digitalización de pymes, microempresas y autónomos. Se enmarca el Plan de Digitalización de pymes 2021-2025 que pone en marcha Red.es, entidad de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Este proyecto en su conjunto cuenta con 4.000 millones de euros de presupuesto.
Los objetivos del plan Acelera Pyme
Según la documentación oficial, los objetivos de Acelera pyme y el Kit Digital son cuatro:
- Impulsar la transformación digital de las pymes españolas, facilitando el acceso a servicios de asesoramiento y formación para disponer de trabajadores más competentes.
- Generar un ecosistema con la digitalización de pymes y una comunidad por todo el territorio español en torno a la migración a servicios digitales.
- Proporcionar acceso a servicios de calidad para que las pymes puedan iniciar su transformación digital y comiencen a utilizar herramientas actualizadas en diferentes ámbitos.
- Crear un clima de emprendimiento beneficioso para todos los actores implicados. Asimismo, se busca potenciar algunos sectores estratégicos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por el Gobierno central.
Servicios que cubre el kit para la digitalización de pymes
El Kit Digital cubre una serie de áreas relacionadas con la digitalización de pymes. Echa un vistazo a todas las categorías en las que se incluyen subvenciones para elegir la que más le convenga a tu negocio:
Página web
Diseño de una página web completa y mantenimiento durante un periodo de tiempo concreto. Ayudas de hasta 2.000 euros.
Tienda online
Creación de una plataforma de comercio digital para vender productos. Hasta 2.000 euros de ayudas.
Redes sociales
Gestión de redes sociales y promoción de la empresa. Hasta 2.500 euros de ayudas en este campo.
Ciberseguridad
Mejora del entorno de trabajo y de la seguridad de los procesos. Se subvencionan hasta 125 euros por usuario.
Gestión de clientes
Optimización de las relaciones y oportunidades comerciales con los clientes de la pyme. Hasta 4.000 euros de ayuda para esta área.
Gestión de procesos
La digitalización de los flujos del negocio, las finanzas y otros aspectos de gestión están subvencionados con hasta 6.000 euros.
Factura electrónica
Emisión de facturas electrónicas con espacio en la nube para realizar copias de seguridad. Hasta 1.000 euros de ayuda.
Oficina virtual
Entorno de trabajo compartido con aplicaciones como Office 365 o GSuite. Ayuda de 250 euros por usuario.
Cómo conseguir el bono de digitalización de pymes
Antes de beneficiarse de las ventajas en las áreas que hemos analizado, es necesario que des algunos pasos. Seguidamente, te mostramos qué debes hacer para conseguir tu bono o kit digital.
Consulta previa de las condiciones para obtener las ayudas de digitalización de pymes
Antes de nada, es importante que consultes si tu empresa puede beneficiarse de esta subvención. Lo mejor es que te descargues la guía rápida proporcionada en la web oficial de Acelera pyme para comprobar si puedes optar a estas subvenciones. Además, la guía puede descargarse en formato PDF y almacenarse para posteriores consultas. De momento, las ayudas confirmadas son las siguientes:
- Segmento I. Pequeñas empresas, de 10 a 49 empleados. Existen aproximadamente unas 150.000 empresas de estas características en toda España. El importe del bono digital por empresa es de 12.000 €.
- Segmento II. Pequeñas empresas o microempresas, de 3 a 9 empleados. En España hay 1.100.000. El importe del que se beneficia alcanza los 6.000 € por empresa.
- Segmento III. Pequeñas empresas o microempresas y autónomos (personas en situación de autoempleo), de 1 a 2 empleados. Es el tipo de organización más recurrente, con 1.600.000 en toda España. Tienen asignado un bono de digitalización de pymes que se sitúa en los 2.000 €.
Registro en la web de Acelera Pymes
Después de revisar si tu empresa cumple los requisitos, deberás acceder a la web oficial de Acelera pyme y crear un usuario. Desde KitDigital.online podemos ayudarte en los trámites desde el principio para simplificarte la gestión.
Exploración del catálogo de ayudas y áreas de digitalización de pymes
Con la cuenta ya activa, consulta el catálogo de ayudas y las áreas en las que se obtienen bonificaciones.
Tramita la solicitud de la ayuda
Cuando tengas claro qué servicios encajan con tu pyme, habrá llegado el momento de hacer los trámites oportunos.
Acceder al catálogo de agentes digitalizadores
Cuando esté disponible, será necesario que accedas al catálogo de agentes digitalizadores para comprobar los servicios que ofrecen.
Finalmente, el último paso es contactar con el agente para disfrutar del asesoramiento. Algunos ya permiten contactar directamente mediante su web oficial, por lo que podrás avanzarte y tenerlo todo a punto cuando la tramitación de la solicitud se abra. Recuerda que desde KitDigital.online podemos ayudarte durante todo el proceso.
Kit Digital: una oportunidad para la digitalización de pymes
En España, la digitalización de pymes es una tarea pendiente. La llegada de 140.000 millones de fondos europeos para las distintas áreas que hemos comentado en este análisis sin duda es una buena noticia en este sentido. El Kit Digital permitirá a autónomos y pequeñas organizaciones actualizar sus sistemas de seguridad, crear una página web o comenzar a vender por Internet. Si estás interesado en beneficiarte de alguno de los servicios incluidos en el bono, no dudes en contactar con nosotros para que puedas beneficiarte de las ayudas para pymes y autónomos.
General
Ante la amenaza de ver comprometido el futuro de los ciudadanos y de la economía de los países a consecuencia de la pandemia del Covid-19, el Consejo de la Unión Europea tomó una serie de medidas pertinentes. Entre ellas, la aprobación, en julio de 2020, de un instrumento de recuperación temporal conocido como Fondos Europeos Next Generation.
Ciertamente, los efectos de la pandemia en la economía, la productividad y el empleo aún se sienten a nivel mundial. No es un secreto que esta circunstancia sigue teniendo mayor impacto en sectores como las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Esto no sólo por disminuir la productividad y la rentabilidad, sino también por obstaculizar la digitalización de procesos y tareas en dicho segmento. Igualmente, afecta negativamente iniciativas como la lucha contra el cambio climático y la expansión de las energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Con un presupuesto disponible de 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros, los Fondos Europeos Next Generation constituyen la respuesta coordinada de la UE para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.
¿Qué son los Fondos Europeos Next Generation?
Aunque se definen como un instrumento temporal de recuperación, los Fondos Europeos Next Generation surgen de la necesidad de levantar la Europa del futuro. En esta perspectiva, más que una cantidad disponible para contrarrestar las consecuencias de la crisis, es un proyecto a gran escala. Los objetivos del mismo son superar la coyuntura actual y garantizar una Europa más sostenible, digital y resiliente para las nuevas generaciones.
En función de lo anterior, la canalización de la cantidad disponible se realizará mediante el presupuesto a largo plazo de la UE. En particular, la mayor parte de este proceso transcurrirá durante el período 2021-2023.
A los efectos, los Fondos Europeos Next Generation serán distribuidos entre los Estados Miembros y los beneficiarios de la UE. Para ello, las modalidades a utilizar serán las subvenciones (407.500 millones de euros) y préstamos (385.800 millones de euros), a precios corrientes.
Programas de inversión de los Fondos Europeos Next Generation
Los recursos monetarios destinados a los Fondos Europeos Next Generation serán invertidos en siete programas:
- Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR): 672.500 millones €, distribuidos en 360.000 millones € en préstamos y 312.500 millones € en subvenciones.
- REACT-EU ( Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa): 47.500 millones €.
- Horizonte Europa (Programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027): 5.000 millones €.
- InvestEU (Programa europeo para impulsar la inversión): 5.600 M€.
- Desarrollo rural: 7.500 M€.
- Fondo de Transición Justa (FTJ): 10.000 M€.
- RescEU (Mecanismo de protección civil frente a desastres): 1.900 M€.
¿Cómo acceden los Estados de la UE a los Fondos Europeos Next Generation?
Como dijimos, la mayor parte de los Fondos Europeos Next Generation se invertirán mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En esencia, el propósito del MRR es ofrecer un apoyo financiero que favorezca las inversiones públicas en ámbitos vinculados con proyectos ecológicos y de transformación digital, entre otros.
En específico, los recursos para las subvenciones del MRR se otorgarán entre los países de la UE según los diversos criterios de asignación. Es decir, tendrá en cuenta: la cantidad de población, el producto interior bruto (PIB) per cápita, los indicadores de desempleo y la afectación de la pandemia del Covid-19. Un porcentaje aparte de la asignación se calculará posteriormente, considerando la pérdida del PIB real en 2020 y de forma acumulada a lo largo del período 2020-2021.
Para tener acceso a los recursos del MRR, los Estados Miembros de la UE deben presentar planes de recuperación y resiliencia a la Comisión Europea, con una explicación detallada de cómo invertirán los fondos. Los proyectos deben abordar los retos planteados en el Semestre Europeo, así como los vinculados con las transiciones digital y ecológica. La CE valorará dichos planes y luego los enviará al Consejo Europeo para su aprobación definitiva. Los fondos estarán disponibles una vez que los Estados logren los objetivos a cumplir en cada proyecto.
¿Cuánto le corresponde a España de los Fondos Europeos Next Generation?
De la cantidad total de recursos destinados al programa de Fondos Europeos Next Generation, España recibirá 140.000 millones de euros. De ellos, 72.700 millones corresponden a subvenciones a fondo perdido y 67.300 millones a préstamos.
El Gobierno de España invertirá una primera parte de estos recursos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española. Este programa abarca diferentes ámbitos y está inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda del Cambio y la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El mismo prevé la ejecución de múltiples planes, entre otros, los relacionados con:
- Digitalización y formación y desarrollo de capacidades digitales en PYMEs y microempresas.
- Expansión del autoconsumo y del uso de energías renovables.
- Movilidad verde.
- Proyectos industriales.
- Financiación del emprendimiento.
Todos los programas del Plan de Recuperación cubren las prioridades para las que se destinan los fondos europeos que nos ocupan. Lo cierto es que el mencionado plan dispondrá de poco más de la mitad de los recursos provenientes del Next Generation entre 2021 y 2023. Esto significa unos 72.000 millones de euros, de los que 33% corresponde a la digitalización y el 37% a inversión «verde».
De este adelanto, España recibirá 59.168 millones de euros mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, mientras que 12.463 millones provendrán del React-EU.
¿Quiénes son los beneficiarios de los fondos y cómo se tramitan?
A estas alturas, te preguntarás: si los Fondos Europeos Next Generation están dirigidos a la recuperación sostenible de Europa, ¿cómo pueden los ciudadanos y las empresas acceder a ellos? En realidad existen tres maneras de hacerlo:
1. Ayudas y subvenciones directas a las que puedes optar participando en convocatorias de ayudas o subvenciones realizadas por los organismos competentes. Por lo general, estos son los Ministerios. Asimismo, las convocatorias pueden ser:
- Por concurrencia simple, modalidad que consiste en seleccionar los proyectos por orden de presentación de solicitudes hasta agotar los fondos.
- O bien, por concurrencia competitiva, implica elegir los mejores proyectos. En este caso, los beneficiarios son empresas y ayuntamientos.
2. Por intermedio de convocatorias a cargo de las diferentes comunidades autónomas, a las que el Gobierno transfiere competencias en diversas materias. De esta forma, tales organismos regionales canalizan los recursos para hacerlos llegar a los destinatarios finales; ya sean ciudadanos individuales, comunidades de vecinos, empresas privadas o públicas, entidades e instituciones locales y organismos públicos. En este sentido, la adjudicación de los fondos puede darse en las modalidades de subvenciones o ayudas. Por igual, pueden adjudicarse mediante convocatoria simple o por asignación directa por parte de los ayuntamientos. Sin embargo, hay casos en los que, considerando las actuaciones de competencia autonómica, los recursos se asignan a la financiación de proyectos propios.
3. Gracias a la inversión indirecta. Esto significa canalizar los recursos mediante empresas públicas o direcciones generales, o a través de licitaciones de contratos de obra asignadas a empresas privadas. Aquí podemos incluir proyectos como mejoras para carreteras financiados con los fondos que analizamos.
Las opciones de acceso en síntesis
En concreto, contamos con subvenciones para financiar activos privados mediante convocatorias de concurrencia competitiva. Estas están a cargo de las diferentes administraciones y otros organismos públicos. Por ejemplo, tenemos el caso de Red.es que gestiona el programa Kit Digital para facilitar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos.
Por otra parte, están los contratos para financiar activos públicos vía licitación. La financiación puede ser totalmente pública o efectuarse gracias a concesiones. En fin, hablamos de proyectos canalizados por las administraciones públicas por medio de licitaciones.
Si requieres de una ayuda o subvención mediante los Fondos Europeos Next Generation para digitalizar tu empresa, consúltanos. En Kit Digital, somos expertos en buena parte de los servicios cubiertos por el programa Kit Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el gobierno de España:
- Diseño y desarrollo de sitios web.
- E-commerce.
- Gestión de clientes.
- Gestión de redes sociales.
¡Contáctanos ahora mismo!
General
El programa Kit Digital, impulsado por el Gobierno gracias a los fondos europeos, acelerará el proceso de digitalización de pequeñas empresas y autónomos. En líneas generales, esta iniciativa pretende hacer accesibles a este sector de la economía los avances tecnológicos que faciliten su operatividad y crecimiento.
De hecho, la continua automatización de diversos procesos rutinarios en las empresas está promoviendo la innovación en los procesos industriales. Pero también la está impulsando en la gestión operativa y de talento humano, el marketing, las relaciones comerciales y la cooperación interempresarial, entre otros ámbitos. Por otro lado, es evidente que el incremento de la capacidad para procesar y aprovechar los datos, al igual que el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial, están transformando a la gran diversidad de sectores económicos. Esto es evidente por el surgimiento de compañías y nichos de mercado emergentes y las posibilidades de expansión e internacionalización.
No obstante, diversos informes de organismos europeos señalan el bajo nivel de digitalización y de competencias digitales de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos españoles. Estas circunstancias son los obstáculos más importantes que impiden el aprovechamiento total de las nuevas tecnologías para facilitar el crecimiento económico y la capacidad competitiva. En este sentido, el programa Kit Digital está dirigido a ayudar en forma determinante a revertir dicha situación.
¿En qué consiste el programa Kit Digital?
Kit Digital es un programa de subvenciones a pequeñas empresas, microempresas y autónomos destinado a la incorporación de herramientas digitales disponibles en el mercado. De este modo, las organizaciones y trabajadores independientes beneficiados podrán escalar a un mayor nivel de madurez digital. Pueden aspirar a estas financiaciones compañías de modestas proporciones y emprendedores pertenecientes a cualquier sector o tipología de negocio. La iniciativa que nos ocupa forma parte del Plan de Digitalización de PYMEs que, a la vez, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno. La financiación de este plan se ejecuta con los fondos de recuperación de la Unión Europea, Next Generation EU.
En este punto, es pertinente recordar que las PYMEs constituyen el 95% del tejido empresarial español y generan más del 90% del empleo. El mencionado segmento ha sido uno de los más golpeados por la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19. Por consiguiente, se prevé una inversión pública de 3.067 millones de euros en el periodo 2021-2023 para el programa de digitalización que describimos.
Áreas a cubrir
En esencia, Kit Digital consiste en un bono digital en dinero. El mismo se adjudicará en función del tamaño de la compañía, determinado por la cantidad de empleados que tenga. Por supuesto, la finalidad de la ayuda es que el emprendedor favorecido invierta ésta en una o varias soluciones digitales. Tales herramientas serán adquiridas mediante agentes digitalizadores proveedores y especialistas en productos y servicios cubiertos por el programa:
- Diseño y desarrollo de sitios web.
- E-commerce.
- Gestión de clientes.
- Inteligencia empresarial y analítica.
- Gestión de redes sociales.
- Servicios y herramientas de oficinas virtuales.
- Gestión de procesos.
- Factura electrónica.
- Comunicaciones seguras.
- Ciberseguridad online.
Los beneficiarios deberán seleccionar la o las soluciones más prioritarias para sus compañías que mejor se adapten a sus necesidades.
Bases reguladoras de Kit Digital
A los efectos de conocer los requisitos y procedimientos para la solicitud del bono, nos remitimos a la Orden ETD/1498/2021 del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de 29 de diciembre. Mediante este instrumento se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos con Kit Digital.
En primer lugar, el artículo 7.2 de la Orden define los segmentos de beneficiarios de las subvenciones:
- Pequeñas empresas entre diez y menos de 50 empleados.
- Compañías pequeñas o microempresas entre tres y menos de diez trabajadores.
- Microempresas de entre cero y menos de tres empleados.
Dicha categorización sigue los lineamientos del Reglamento UE N.º 651/2014, de la Comisión, de 17 de junio de 2014 para el otorgamiento de ayudas compatibles.
Aparte de eso, el presupuesto y las cantidades de las ayudas se establecerán en cada convocatoria. La solicitud de estas ayudas se realizará en la sede electrónica de Red.es: sede.red.gob.es.
Requisitos para la solicitud de la subvención Kit Digital
A continuación, el artículo 8 de la misma Orden determina los requisitos que deben cumplir las empresas aspirantes al bono:
- Tener la calificación de pequeña empresa o microempresa conforme a lo dispuesto en el Anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014, arriba especificado.
- Estar registrado en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en la Administración Tributaria Foral equivalente. Tal inscripción debe reflejar la antigüedad mínima establecida en las convocatorias, así como la actividad económica efectivamente desarrollada al momento de solicitar la ayuda.
- Consecuente con lo anterior, la compañía aspirante debe estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
- Asimismo, la empresa no puede estar sujeta a una orden de recuperación pendiente por decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- Tampoco debe tener la consideración de empresa en crisis, definida en el artículo 2.18 del Reglamento (UE) n.º 651/2014, de 17 de junio, y al Anexo II de la orden que citamos.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones (Ley 38/2003, de 17 de noviembre).
- No superar el límite de ayudas de “minimis” según lo determinado en el artículo 2.4 de la orden citada.
- Por otro lado, es indispensable que las empresas aspirantes cuenten con la evaluación del Nivel de Madurez Digital. La misma se obtiene realizando el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme.
Agentes digitalizadores
Como dijimos líneas arriba, la inversión de los bonos Kit Digital otorgados deberá realizarse mediante los agentes digitalizadores debidamente registrados en el programa. A tal efecto, los requisitos para aspirar a la condición de Agente Digitalizador Adherido están establecidos en el artículo 10 de la citada Orden ETD/1498/2021. Así como también están transpuestos en el Anuncio de Adhesión de Agentes Digitalizadores del Programa Kit Digital publicado recientemente. En esta última se reitera que estos agentes serán los únicos autorizados a prestar las soluciones de digitalización objeto de la subvención.
Requisitos más destacados para ser agente adherido a Kit Digital
Entre los diversos requisitos que deben cumplir las empresas y autónomos aspirantes a agentes digitalizadores del programa, destacan:
- Haber logrado una facturación acumulada mínima de 100.000 euros en los dos años previos a la fecha de la solicitud. O haber facturado al menos 50.000 euros en el año inmediatamente anterior. En ambos casos, esto debe corresponder a proyectos similares al desarrollo para los beneficiarios de las categorías de soluciones ya descritas contempladas en el programa. En el caso de autónomos sin trabajadores a su cargo, la facturación deberá ser al menos de 70.000 euros en los dos años anteriores. O bien de 35.000 euros alcanzados en el año anterior a la solicitud.
- Disponer de una página WEB dedicada al Programa Kit Digital en un nombre de dominio del Agente Digitalizador, al momento de la solicitud. Este sitio debe presentar el contenido mínimo determinado en el Anexo II del Anuncio de Adhesión. Allí, figurarán, por cada referencia, las diferentes soluciones ofrecidas clasificadas por segmentos de beneficiarios, sectores y nombres de dichas soluciones. Igualmente, en la web del Agente Digitalizador Adherido podrá especificarse la oferta técnica y comercial dentro de cada servicio. Esto último, cumpliendo con los requerimientos mínimos indicados en la Categoría de Solución de Digitalización a la que pertenece la referencia.
Las empresas y autónomos interesados en adherirse al Programa Kit Digital, podrán presentar su solicitud, mediante el formulario habilitado en https://sede.red.gob.es/. A la misma debe anexarse la documentación requerida. El trámite ha de realizarse solo por vía telemática, a través de la Sede Electrónica del organismo autorizado Red.es, con certificado digital válido y compatible.
El Anuncio de Adhesión estará abierto desde la fecha de su publicación en la Sede Electrónica de Red.es hasta finalizar la vigencia del programa.
Te ayudamos a solicitar la subvención Kit Digital
En Kit Digital somos proveedores y especialistas en las soluciones digitales para tu empresa previstas en el programa de ayudas que describimos. No dudes en consultarnos si quieres obtener esta subvención. Nosotros te ayudamos a solicitarla y a impulsar la madurez digital de tu empresa.
Página 27 de 27« First«...1020...2324252627