Seleccionar página
La importancia de aplicar el SEO para imágenes y cómo hacerlo

La importancia de aplicar el SEO para imágenes y cómo hacerlo

Las imágenes desempeñan un papel importante en cualquier sitio web. Desde el punto de vista del diseño, ayudan a romper el texto, haciendo que las páginas sean más atractivas visualmente. Pero el SEO para imágenes, puede influir en la forma en que los motores de búsqueda ven tu sitio, ya que unas imágenes bien optimizadas proporcionan una mejor ubicación y una clasificación más alta para el contenido en línea.

En esta entrada del blog, te explicaremos por qué es importante aplicar el SEO a tus imágenes y te daremos consejos y trucos sobre cómo puedes empezar a optimizar las imágenes para mejorar la capacidad de búsqueda. Así que si quieres asegurarte de que tu página web tiene un aspecto estupendo a la vez que mejora su visibilidad en las SERP (página de resultados de los motores de búsqueda), ¡sigue leyendo!

¿Por qué es tan importante el SEO en las imágenes?

Las imágenes tienen un gran poder en una página web. Atraen la atención de los usuarios y pueden convertirse en una fuente importante de tráfico. Pero, ¿sabías que su optimización también es clave para el SEO?

El Search Engine Optimization es esencial para lograr que una página se posicione en Google y, para ello, se deben tener en cuenta muchos factores, incluyendo la optimización de imágenes. Se trata de un paso fundamental para mejorar la visibilidad de una web y, por tanto, aumentar su alcance. No subestimes la importancia del SEO en las imágenes y asegúrate de trabajar en ello para un sitio web exitoso.

Utiliza un nombre que facilite la identificación de la empresa

Cuando subes una imagen a tu página web, su nombre es más importante de lo que piensas. Quienes buscan información en línea prefieren páginas bien organizadas y fáciles de entender.

Por eso, es recomendable darle un nombre descriptivo y relevante que indique el contenido de la imagen. No te limites a usar los nombres por defecto de tu cámara o tu móvil, ya que no son suficientemente explicativos.

Si tienes varias imágenes que guardan relación entre sí, asegúrate de nombrarlas de acuerdo a un orden lógico. De esta forma, los motores de búsqueda podrán interpretar mejor el contenido de tu página y, consecuentemente, posicionarla de manera más efectiva.

El atributo alt es un factor muy importante

Si tienes un sitio web, es crucial que cada imagen que incluyas cuente con el atributo alt. Y es que, aunque no lo creas, este pequeño detalle puede ser la clave para que tus páginas sean visibles en los motores de búsqueda.

Las arañas de Google analizan cada elemento de tu sitio, y si encuentran una imagen sin atributo alt, esto puede afectar negativamente su percepción de la calidad de tu web. Por eso es importante no ignorar este atributo y escoger cuidadosamente un texto relevante para describir cada imagen.

Emplea formatos como .jpg, .png y .gif

Cuando se trata de subir imágenes a Google, es importante tener en cuenta dos factores clave: el formato y el peso. Para asegurar una carga rápida y un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, debes asegurarte de que tus imágenes estén en formato .jpg, .png o .gif. Otras extensiones, como .bmp y .psd, pueden causar problemas al subir archivos.

Además, es importante que tus imágenes no sean demasiado pesadas, ya que esto puede ralentizar la carga de tu sitio web. Al mantener un formato adecuado y un tamaño de archivo bajo, puedes asegurarte de que tus imágenes sean bien recibidas por Google y los usuarios de tu sitio web.

La importancia del título de una imagen

El título de una imagen no solo es útil para que los usuarios consuman información de manera efectiva, sino que también es fundamental para mejorar el SEO de las imágenes.

Si quieres que tus contenidos sean más relevantes y ganen mejor posición en los resultados de búsqueda de Google, no pierdas de vista este aspecto. Además, aunque parezca difícil mejorar el SEO en las imágenes, no tienes que ser un experto para hacerlo.

Hay algunas estrategias simples que pueden mejorar significativamente tus resultados y el posicionamiento web. Pero recuerda, mejorar la posición de tu sitio en los motores de búsqueda no solo depende de las imágenes, sino que hay muchos factores en juego.

En Próxima Digital te damos las mejores claves para optimizar el SEO para imágenes

Mediante la optimización SEO de las imágenes, puedes asegurarte de que no obstaculizarán el éxito de tu web, siempre que se cuiden adecuadamente todos los detalles. Investigar para estar al tanto de los algoritmos y el protocolo de Google es clave, junto con el uso de herramientas que ayuden a automatizar y gestionar algunas de las pesadas cargas de trabajo.

Sin embargo, con estos conocimientos a tu disposición, ¡imagina cuánto mejoraría tu presencia digital si optimizaras correctamente el SEO para imágenes! Así que no esperes ni un minuto más: ponte en contacto con nosotros hoy mismo y deja que en Próxima Digital te mostremos cómo puede trabajarse correctamente el SEO para imágenes.

Consejos básicos de ciberseguridad para proteger tu negocio

Consejos básicos de ciberseguridad para proteger tu negocio

A medida que la tecnología sigue evolucionando, también lo hacen los riesgos y amenazas asociados a la seguridad online. Con un número cada vez mayor de empresas que trasladan sus operaciones y servicios a Internet, ahora es más importante que nunca asegurarse de que te proteges a ti mismo y a tu empresa de los ciberataques y las violaciones de datos. Tanto si ya has sido víctima de un ataque como si acabas de empezar en el espacio digital, adoptar un enfoque proactivo de la ciberseguridad es esencial para cualquier empresario. En esta entrada veremos algunos de los principales consejos básicos de ciberseguridad que debes conocer.

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es un tema crucial en nuestra era digital. Se refiere a la protección de dispositivos, redes y sistemas de información contra el acceso no autorizado o el robo de datos.

Dicho de otro modo, se trata de proteger los sistemas informáticos y los datos que se almacenan en ellos de posibles ataques cibernéticos. Estos ataques pueden incluir virus, malware, phishing, robo de identidad y más.

La ciberseguridad es un tema que afecta a todos, desde empresas y organizaciones hasta individuos que utilizan sus dispositivos electrónicos diariamente. La importancia de mantenernos informados y protegidos en línea no puede ser subestimada en nuestra era tecnológica.

6 consejos básicos de ciberseguridad para proteger tu empresa

No cabe duda de que la ciberseguridad es uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta al gestionar un negocio. Por ello, a continuación te compartimos seis consejos esenciales a los que debes prestar especial atención:

1. Crear contraseñas seguras

Una de las primeras medidas que debes tomar es crear contraseñas seguras para proteger tus cuentas y evitar posibles hackeos. ¿Pero cómo podemos hacer esto? Es fundamental que nuestras contraseñas cuenten con una combinación de letras, números y caracteres especiales, además de ser largas y complejas. Tu seguridad no debería depender de una contraseña simple que cualquiera podría adivinar. Así que toma medidas preventivas y crea contraseñas seguras para proteger tu negocio contra posibles ciberataques.

2. Utilizar antivirus y cortafuegos, entre los mejores consejos básicos de ciberseguridad

Entre las prácticas básicas de ciberseguridad, se encuentra el uso de antivirus y firewall, los cuales empleados de manera adecuada, pueden hacer una gran diferencia en evitar la irrupción de virus y malware en nuestros dispositivos. No solo protegemos nuestros datos personales, sino que también podemos evitar que terceros accedan de manera ilegal a nuestra información. En resumen, se trata de una precaución que todos deberíamos tener y no tomar a la ligera.

3. Evitar conectarse a redes no autorizadas

Otra de las precauciones más importantes y básicas de ciberseguridad que deben adoptar las empresas es evitar conectarse a redes no autorizadas. Si te conectas a una red no confiable, tu empresa corre el riesgo de que tus datos valiosos sean robados o comprometidos.

4. Realizar backups periódicamente, otro de los consejos básicos de ciberseguridad esenciales

Estar preparados para cualquier eventualidad que pueda comprometer nuestra información es fundamental, y hacer copias de seguridad de forma regular es la mejor forma de asegurarnos de que siempre vamos a contar con los datos que necesitamos. Así, si sufrimos un ataque informático o cualquier otro tipo de problema, podremos restaurar nuestra información en poco tiempo y seguir trabajando con normalidad. No esperes a que sea demasiado tarde, ¡realiza backups de manera periódica y protege tu información hoy mismo!

5. Evitar la descarga e instalación de programas de dudoso origen

La ciberseguridad es una preocupación creciente para empresas de todos los tipos y tamaños. Una forma fácil de mantener su sistema seguro es evitar la descarga o instalación de software de dudosa procedencia. A menudo, los programas gratuitos o de bajo coste pueden tener virus o malware ocultos que dañan su sistema y ponen en riesgo la información confidencial.

6. Tener cuidado con los correos electrónicos

La seguridad cibernética es esencial para mantener la integridad de cualquier empresa. Otro de los consejos básicos para garantizar la protección digital de tu negocio es tener cuidado con los correos electrónicos. A menudo, los correos electrónicos fraudulentos son difíciles de detectar, por lo que es fundamental ser cautos al abrir cualquier correo electrónico sospechoso o que no esperas recibir.

Los correos electrónicos phishing pueden llegar a incluir enlaces maliciosos que llevan a descargas de virus o solicitudes de información confidencial que pueden resultar en una infracción de seguridad. Por lo tanto, es importante educarse y tener un plan de acción para asegurar la mejor protección posible contra cualquier amenaza digital.

Consigue las soluciones de ciberseguridad gracias al Kit Digital

En definitiva, la ciberseguridad es un tema de gran importancia, especialmente para los negocios en línea. En Próxima Digital, entendemos la necesidad de proteger tus activos digitales y tu información confidencial. Es por eso que ofrecemos soluciones de ciberseguridad de alta calidad que ayudan a prevenir ataques cibernéticos y protegen tu negocio en línea.

Ya sea que necesites protección antispyware o firewall, el Kit Digital tiene la categoría subvencionable de ciberseguridad que se adapta a tus necesidades. Y, por supuesto, no olvides llevar a la práctica los consejos básicos de ciberseguridad que te hemos proporcionado en este artículo.

El Gobierno anuncia la ampliación del Kit Digital a pymes de más de 50 trabajadores

El Gobierno anuncia la ampliación del Kit Digital a pymes de más de 50 trabajadores

¡Por fin! Después de meses de espera, el Gobierno anunció la ampliación del Kit Digital a las pymes de más de 50 trabajadores. Con esta medida, se incorporará dicho segmento a las empresas beneficiarias del mencionado programa de ayudas a la digitalización. Conoce este y otros detalles a continuación.

¡La ampliación del Kit Digital está a la vista!

En efecto, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció el miércoles 31 de mayo la ampliación del Kit Digital a pymes con más de 50 trabajadores. Por tanto, las empresas pertenecientes a este segmento podrán optar a bonos de entre 25.000 y 29.000 euros para digitalizar sus procesos. Calviño informó sobre esta decisión del Gobierno durante la clausura de la 38 Reunión del Círculo de Economía en Barcelona.

Cabe destacar que esta inclusión formará parte de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Consejo de Ministros estima aprobar y enviar al Consejo de la Unión Europea la próxima semana. Tras este trámite, se movilizarán 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y 84.000 millones en préstamos. Tales cuantías se sumarán a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan.

En marzo pasado, Calviño dijo que se habían concedido cerca de 950 millones de euros en ayudas en el marco de Kit Digital. Es decir, casi un tercio de los 3.067 millones del presupuesto con el que se dotó el programa que nos ocupa. Hasta ese momento, 183.000 empresas de hasta 50 empleados recibieron su “bono digital”, como se conoce el importe otorgado a los beneficiarios.  

También hasta marzo, Cataluña lideraba las comunidades autónomas con más fondos captados de Kit Digital, con 44 millones de euros. Seguida de Andalucía (43 millones), Madrid (34 millones) y Comunidad Valenciana (32 millones). Según la ministra, las empresas entre 10 y 50 trabajadores, en su mayoría, invierten estas ayudas en soluciones centradas en gestión de procesos (ERP) y Business Intelligence. Por su parte, las más pequeñas tienden a seleccionar soluciones que les permitan aumentar su posicionamiento, como el diseño web y la gestión de redes sociales.

Ampliación del Kit Digital hasta en el plazo de convocatoria

Ciertamente, la incorporación como beneficiarias del segmento de pymes de más de 50 empleados se suma a la ampliación del plazo de solicitud. Este fue prorrogado hasta diciembre de 2024 para las compañías con hasta 49 trabajadores.

En principio, los plazos para las diferentes categorías finalizaban en 2023:

  • Empresas entre 10 y 49 trabajadores, el 15 de marzo.
  • Con entre 3 y 9 empleados, el 2 de septiembre.
  • Autónomos y microempresas con hasta 2 empleados, el 20 de octubre.

Ahora, los segmentos mencionados tendrán un año y medio más para tramitar su bono digital. El Gobierno decidió la ampliación del Kit Digital en sus plazos debido al enorme éxito de la iniciativa. De acuerdo a Red.es, la entidad que gestiona Kit Digital, la media de solicitudes recibidas cada mes está entre la 1.600 y las 2.000 al mes. Actualmente, el programa dispone de ‘robots’ con Inteligencia Artificial que procesan las solicitudes, evitando la entrega de documentos en papel y automatizando la evaluación de cada solicitud para hacerla más ágil.

Kit Digital en pocas palabras

En síntesis, el programa de ayudas Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España. Su objetivo es promover la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos. Como dijimos, el programa está gestionado por Red.es, y cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros. Esta financiación procede de la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.

En concreto, las cuantías de las ayudas son:

  • Hasta 12.000 euros para empresas de entre 10 y 49 empleados.
  • De 6.000 euros para empresas de entre 3 y 9 empleados.
  • Hasta 2.000 euros para microempresas y autónomos con 2 empleados máximo.

A estos segmentos, debemos añadir las empresas de más de 50 empleados recién incluidas en la ampliación del Kit Digital que reseñamos. Estas últimas podrán solicitar subvenciones entre 25 mil y 29 mil euros.

Soluciones subvencionables

Al principio, las subvenciones de kit Digital solo cubrían el coste de diez soluciones y servicios digitales, específicamente:

  • Sitio web y presencia básica en Internet. Esto contempla: diseño profesional de página web, con apertura en cualquier dispositivo y optimizado para buscadores.
  • Comercio electrónico. Diseño de un e-commerce dotado con funciones para compra o venta de productos y/o servicios, así como de medios para agilizar las transacciones.
  • Gestión de redes sociales. Creación y gestión de perfiles en estas plataformas para incrementar la presencia de la marca e interactuar con clientes.
  • Inteligencia y análisis empresarial (Business Intelligence). Esto consiste en asesoramiento especializado en la gestión y aprovechamiento de los datos empresariales.
  • Gestión de clientes, que consiste en la incorporación de una solución CRM (Customer Relationship Management).
  • Facturación electrónica. Implantación de esta modalidad de facturación con la instalación de un software innovador.
  • Gestión de procesos. Se trata de la instalación de una solución ERP (Enterprise Resource Planning), para agilizar y optimizar las operaciones y aumentar la productividad.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual interactivas que permiten el trabajo colaborativo y a distancia.  
  • Comunicaciones seguras. En particular, cubre la contratación de servicios y soluciones para garantizar la seguridad de las conexiones.
  • Ciberseguridad. Incluye la instalación de soluciones para fortalecer la seguridad informática.

Sin embargo, con la modificación de la orden de bases del programa, en julio de 2022, hubo una ampliación del Kit Digital en cuanto a las categorías subvencionables. En consecuencia, se incorporaron dos nuevas:

  • Presencia avanzada en Internet, que cubre la optimización SEO (Search Engine Optimization) para incrementar el posicionamiento de la web y el tráfico de visitas a la misma.
  • Marketplace. En este caso, la idea es proporcionar acceso a servicios de estrategia y apoyo para la participación efectiva en marketplaces y promover ventas en estas plataformas.

Requisitos para aplicar

En función de optar a las ayudas Kit Digital, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser propietario de una pequeña o mediana compañía, o de una microempresa dentro de los límites financieros que definen a estas. O bien, ser autónomo.
  • Asimismo, la empresa debe tener una antigüedad de dos años como mínimo y ser solvente.
  • No tener ninguna de las prohibiciones detalladas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.
  • No pasar el límite de ayudas minimis otorgadas por el Gobierno.
  • Estar al día con las obligaciones tributarias y de seguridad social.
  • No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente por la Comisión Europea originada por una ayuda ilegal o incompatible.

Para más información sobre la tramitación y otros detalles del Kit Digital, puedes consulta nuestra web.

En Próxima Digital te ayudamos a tramitar las ayudas de Kit Digital

Por cierto, el otorgamiento de las subvenciones de Kit Digital se hace mediante los agentes digitalizadores adheridos al programa, como Próxima Digital. Aparte de ser un proveedor con amplia experiencia en todos los servicios y soluciones subvencionables, podemos acompañarte y ayudarte durante el proceso de solicitud. Para ello, ofrecemos:

  • Asesoría personalizada para maximizar la cuantía de la ayuda.
  • Intermediación con la entidad pública que gestiona el programa.
  • Auditoría técnica y contable.
  • Generación y supervisión de la documentación requerida.
  • Redacción y supervisión del proyecto.

¡Contáctanos ahora y aprovecha la ampliación del Kit Digital!

Ventajas de una solución ERP para organizar los procesos de tu empresa

Ventajas de una solución ERP para organizar los procesos de tu empresa

En el competitivo mundo empresarial actual, la eficiencia y organización son fundamentales para el éxito de cualquier empresa, especialmente para las pequeñas y medianas (pymes) y autónomos. Sin duda, tratar de gestionar múltiples procesos y actividades a la vez puede ser un desafío, pero existen soluciones tecnológicas que pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, una solución ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés), que ayuda a optimizar los procesos de las organizaciones.

¡Si eres propietario de una pyme o autónomo, sigue leyendo para descubrir cómo un ERP puede impulsar tu éxito empresarial!

¿Qué es una solución ERP?

Un sistema ERP es una solución tecnológica integral diseñada para ayudar a las organizaciones a gestionar y organizar de manera eficiente sus procesos empresariales. Combina diversas funcionalidades y módulos en una sola plataforma centralizada, permitiendo la integración y automatización de actividades clave. Entre ellas, la gestión de inventario, compras, ventas, finanzas, recursos humanos, producción y mucho más. 

En concreto, el objetivo principal de una solución ERP es proporcionar una visión global y en tiempo real de todos los aspectos de la empresa, facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la productividad.

Módulos que componen un ERP

Los módulos ERP son los componentes individuales de estas soluciones que son responsables de funciones empresariales específicas. En resumen, las soluciones ERP más reconocidas incluyen los siguientes:

  • Finanzas y contabilidad. Este módulo gestiona todos los aspectos de las operaciones financieras de una empresa, incluyendo el libro mayor, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, presupuestos y previsiones.
  • Fabricación. Es una funcionalidad que soporta la producción de bienes, incluyendo la planificación, programación y gestión de inventarios.
  • Ventas y marketing. Su propósito es ayudar a las empresas a gestionar sus ventas, realizar un seguimiento de las interacciones con los clientes y cerrar acuerdos.
  • Gestión de las relaciones con los clientes (CRM). Mediante esta funcionalidad, las compañías agilizan la gestión de sus interacciones con los clientes, incluidas las ventas, el marketing y el servicio.
  • Recursos humanos (RRHH). Como su nombre lo indica, este módulo ayuda a administrar todos los aspectos de las operaciones de RRHH de una empresa. Esto incluye: la incorporación de empleados, las nóminas y la administración de los pasivos y beneficios laborales, etc.

Además de estos módulos básicos, una solución ERP también puede incluir módulos para gestionar la cadena de suministro, proyectos y/u operaciones de ecommerce. Por eso, a la hora de elegir un sistema ERP, es importante tener en cuenta las necesidades específicas de tu empresa. El mejor sistema ERP para una compañía puede no ser el ideal para otra.

Ventajas de una solución ERP para organizar los procesos empresariales

Un sistema ERP ofrece una amplia gama de ventajas y beneficios para la organización y optimización de los procesos empresariales de una pyme o autónomo. A continuación, detallaremos las más relevantes:

Centralización de la información 

En efecto, una solución ERP permite centralizar toda la información relevante de la empresa en una única plataforma. Esto elimina la necesidad de utilizar múltiples sistemas aislados y hojas de cálculo dispersas, brindando una visión global y coherente de los datos. Al contar con una base de datos única y actualizada, es factible evitar errores y mejorar la precisión de la información utilizada en la toma de decisiones.

Automatización de procesos, función esencial de una solución ERP

Ciertamente, uno de los mayores beneficios de un sistema ERP es la automatización de tareas y procesos empresariales. Algunas actividades repetitivas y manuales, como la generación de informes, el seguimiento de inventario o la facturación, pueden ser automatizadas, ahorrando tiempo y reduciendo la posibilidad de errores humanos. Esto libera recursos internos para centrarse en tareas más estratégicas y que aportan mayor valor  añadido.

Mejora de la eficiencia y la productividad 

Desde luego, al centralizar y automatizar los procesos, un ERP contribuye a mejorar la eficiencia y productividad de tu empresa. La información se comparte de manera instantánea y se eliminan los cuellos de botella que pueden surgir por la falta de comunicación entre diferentes departamentos. De esta manera, los empleados pueden acceder a la información relevante en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y acertadas.

Optimización de los recursos 

Por otro lado, una solución ERP permite una gestión más eficiente de los recursos disponibles, como el inventario, las finanzas y los recursos humanos. Gracias a la visión global de las operaciones empresariales que ofrece, es posible identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos. Esto ayuda a minimizar los costes operativos, maximizar la rentabilidad y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Es adaptable y escalable 

De hecho, los sistemas ERP suelen ser flexibles y escalables, lo que significa que pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de una empresa a medida que esta crece y se expande. Es decir, en paralelo a la evolución de la compañía, el ERP puede ampliarse y personalizarse para satisfacer los nuevos requerimientos y desafíos. Esto brinda a las pymes y autónomos una solución duradera y sostenible a largo plazo.

¿Por qué es importante disponer de una solución ERP en tu empresa?

Implementar una solución ERP en tu empresa no es solo una opción, sino una necesidad para mantenerse competitivo en el mercado actual. Por tanto, es pertinente destacar la importancia de este recurso y cómo puede impactar positivamente en tu negocio:

Toma de decisiones informadas 

Un sistema ERP proporciona información actualizada y precisa en tiempo real. Esto permite a los propietarios de pymes y autónomos tomar decisiones informadas basadas en datos concretos. Desde cómo gestionar el inventario hasta las finanzas y las ventas. Tener acceso a información precisa y actualizada brinda una ventaja competitiva al momento de tomar decisiones estratégicas.

Mejora la experiencia del cliente 

Por supuesto, un ERP puede mejorar significativamente la experiencia del cliente. Estas herramientas captan y procesan información de forma centralizada sobre el historial de compras, preferencias y necesidades de los clientes. De este modo, es posible personalizar las interacciones y brindar un servicio más eficiente y satisfactorio. Además, la automatización de los procesos empresariales ayuda a agilizar la entrega de productos y servicios, contribuyendo a una experiencia positiva para el comprador.

Optimización de los recursos humanos 

Como sabes, los recursos humanos son un activo clave en cualquier empresa. En este sentido, una solución ERP permite optimizar la gestión del personal, desde la contratación hasta la programación y el seguimiento del rendimiento. Esto es así ya que al automatizar tareas administrativas y agilizar los procesos de RRHH, libera recursos internos para enfocarse en actividades estratégicas y mejorar la productividad del equipo.

Cumplimiento normativo y legal 

Como toda empresa, las pymes y autónomos deben cumplir con una serie de regulaciones y requisitos legales. Un sistema ERP puede ayudar a garantizar el cumplimiento normativo al mantener un registro preciso de las transacciones, generar informes financieros y facilitar la auditoría. Esto no solo ayuda a evitar posibles sanciones y multas, sino que también construye una reputación sólida en términos de cumplimiento y ética empresarial.

Adaptación a los cambios del mercado 

Evidentemente, el mercado está en constante evolución, y las empresas deben adaptarse rápidamente a los cambios para seguir siendo competitivas. Un sistema ERP proporciona flexibilidad y escalabilidad, lo que permite a las pymes y autónomos adaptarse a las nuevas demandas y oportunidades. La capacidad de personalizar el ERP y agregar nuevos módulos a medida que crece la empresa asegura que estés preparado para enfrentar los desafíos futuros.

En Próxima Digital te ayudamos a incorporar una solución ERP mediante Kit Digital

Al elegir una solución ERP es importante tener en cuenta el coste del sistema, el nivel de asistencia que ofrece el proveedor y la facilidad de implantación. En Próxima Digital, cubrimos todos estos aspectos, ofreciéndote las mejores opciones y asistencia técnica profesional para implementarlas. Más aún, te ayudamos a financiar esta y otras soluciones mediante la subvención Kit Digital. ¡Consúltanos ahora mismo!

Subvención Kit Digital: temas clave sobre esta ayuda para pymes

Subvención Kit Digital: temas clave sobre esta ayuda para pymes

¿Quieres llevar tu negocio al siguiente nivel y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización? ¡No busques más, tenemos la respuesta perfecta para ti! La subvención Kit Digital te brinda la oportunidad de solicitar ayudas económicas y obtener un paquete completo de herramientas digitales para impulsar tu empresa. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

En esta guía completa te presentaremos todos los pasos clave para solicitar la subvención y te mostraremos cuáles son las cuantías máximas a las que podrás optar. Además, te explicaremos cómo está configurado todo el plan de subvención para que puedas aprovechar al máximo esta valiosa ayuda.

Subvención Kit Digital, una gran oportunidad para pymes y autónomos

La digitalización se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan mejorar su productividad y competitividad en el mercado actual. Es por eso que el Gobierno español ha puesto en marcha el Kit Digital, un programa de ayudas destinado a pymes y autónomos que permite incorporar plataformas digitales en sus procesos productivos.

Este programa está financiado con 3.067 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea y está gestionado por Red.es. Gracias al Kit Digital, se espera que las empresas españolas puedan modernizarse y estar preparadas para afrontar los retos del futuro, mejorando así su situación económica y la del país en su conjunto.

Cantidad subvencionada según el tamaño de la empresa

La subvención Kit Digital contempla tres niveles de dotaciones económicas, dependiendo del tamaño de la compañía:

  • Para las empresas con entre 10 y 49 empleados, se puede recibir una subvención de hasta 12.000 euros, lo que representa una gran oportunidad para impulsar su crecimiento.
  • Las pymes con entre 3 y 9 empleados también pueden beneficiarse de la ayuda, pudiendo optar a un importe de hasta 6.000 euros.
  • Y para las microempresas y autónomos con hasta 2 empleados, las ayudas pueden llegar a los 2.000 euros.

Sin duda, una gran oportunidad para todas aquellas empresas que buscan mejorar su competitividad y adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado.

Categorías de la subvención Kit Digital

Las ayudas Kit Digital ofrecen diferentes categorías para adaptarse a tus necesidades. Si, por ejemplo, deseas tener una presencia en línea básica, puedes optar por la creación de un sitio web profesional, adaptado a cualquier dispositivo y optimizado para los motores de búsqueda.

¿Deseas vender tus productos o servicios de manera online? Existe la opción de creación de un e-commerce totalmente funcional, junto con todas las herramientas necesarias para facilitar tus transacciones digitales. Si buscas consolidar tu marca y fidelizar clientes, la gestión de redes sociales puede ser la opción adecuada para ti. Por otro lado, con Business Intelligence y Analítica, recibirás asesoría para aprovechar al máximo los datos de tu empresa y tomar decisiones más informadas. Además, la categoría de gestión de clientes te ayudará a contar con un solución CRM para mejorar tus relaciones con los clientes. Y también es subvencionable la implantación de un software que te permitirá emitir facturas electrónicas más rápido.

El Kit Digital incluye otras cuatro categorías de subvenciones: gestión de procesos, servicios y herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras y ciberseguridad. La primera categoría te permitirá automatizar tus procesos operativos o productivos mediante la incorporación de una herramienta ERP. La segunda categoría te facilitará el trabajo colaborativo y a distancia de tus equipos, gracias a servicios y herramientas de Oficina Virtual interactivas y funcionales. La tercera categoría garantiza la seguridad en las conexiones y comunicaciones internas de tu empresa mediante la contratación de soluciones y servicios. Y finalmente, la cuarta categoría, ciberseguridad, te permitirá instalar herramientas para blindar la seguridad de tu empresa.

Últimas categorías incorporadas

A partir de julio de 2022, se añadieron dos nuevas categorías del Kit Digital. La primera, Presencia Avanzada en Internet, te permitirá aumentar la visibilidad de tu empresa y llegar a más clientes potenciales mediante estrategias SEO. Además, también podrás aumentar el número de visitas en tu sitio web.

La segunda categoría, llamada Marketplace, te dará acceso a servicios de apoyo y estrategia para que puedas promover tus ventas a través de marketplaces. ¡Mejora la presencia de tu marca en línea y amplía tus horizontes empresariales con estas nuevas opciones del Kit Digital!

Próxima Digital, agentes digitalizadores de la subvención Kit Digital

Si estás interesado en solicitar las ayudas del programa Kit Digital, no tienes por qué hacerlo solo. En Próxima Digital, estamos aquí para ayudarte. Como agentes digitalizadores adheridos al programa Kit Digital, contamos con la autorización para proveer cada una de las soluciones digitales anteriormente mencionadas. Pero eso no es todo, también podemos asesorarte y acompañarte en todo el proceso de solicitud para asegurarnos de que obtengas la ayuda que necesitas. Confía en nuestra experiencia y nuestro equipo de expertos para hacer de tu solicitud lo más sencillo posible.