Seleccionar página
El Gobierno anuncia la ampliación del Kit Digital a pymes de más de 50 trabajadores

El Gobierno anuncia la ampliación del Kit Digital a pymes de más de 50 trabajadores

¡Por fin! Después de meses de espera, el Gobierno anunció la ampliación del Kit Digital a las pymes de más de 50 trabajadores. Con esta medida, se incorporará dicho segmento a las empresas beneficiarias del mencionado programa de ayudas a la digitalización. Conoce este y otros detalles a continuación.

¡La ampliación del Kit Digital está a la vista!

En efecto, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció el miércoles 31 de mayo la ampliación del Kit Digital a pymes con más de 50 trabajadores. Por tanto, las empresas pertenecientes a este segmento podrán optar a bonos de entre 25.000 y 29.000 euros para digitalizar sus procesos. Calviño informó sobre esta decisión del Gobierno durante la clausura de la 38 Reunión del Círculo de Economía en Barcelona.

Cabe destacar que esta inclusión formará parte de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Consejo de Ministros estima aprobar y enviar al Consejo de la Unión Europea la próxima semana. Tras este trámite, se movilizarán 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y 84.000 millones en préstamos. Tales cuantías se sumarán a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan.

En marzo pasado, Calviño dijo que se habían concedido cerca de 950 millones de euros en ayudas en el marco de Kit Digital. Es decir, casi un tercio de los 3.067 millones del presupuesto con el que se dotó el programa que nos ocupa. Hasta ese momento, 183.000 empresas de hasta 50 empleados recibieron su “bono digital”, como se conoce el importe otorgado a los beneficiarios.  

También hasta marzo, Cataluña lideraba las comunidades autónomas con más fondos captados de Kit Digital, con 44 millones de euros. Seguida de Andalucía (43 millones), Madrid (34 millones) y Comunidad Valenciana (32 millones). Según la ministra, las empresas entre 10 y 50 trabajadores, en su mayoría, invierten estas ayudas en soluciones centradas en gestión de procesos (ERP) y Business Intelligence. Por su parte, las más pequeñas tienden a seleccionar soluciones que les permitan aumentar su posicionamiento, como el diseño web y la gestión de redes sociales.

Ampliación del Kit Digital hasta en el plazo de convocatoria

Ciertamente, la incorporación como beneficiarias del segmento de pymes de más de 50 empleados se suma a la ampliación del plazo de solicitud. Este fue prorrogado hasta diciembre de 2024 para las compañías con hasta 49 trabajadores.

En principio, los plazos para las diferentes categorías finalizaban en 2023:

  • Empresas entre 10 y 49 trabajadores, el 15 de marzo.
  • Con entre 3 y 9 empleados, el 2 de septiembre.
  • Autónomos y microempresas con hasta 2 empleados, el 20 de octubre.

Ahora, los segmentos mencionados tendrán un año y medio más para tramitar su bono digital. El Gobierno decidió la ampliación del Kit Digital en sus plazos debido al enorme éxito de la iniciativa. De acuerdo a Red.es, la entidad que gestiona Kit Digital, la media de solicitudes recibidas cada mes está entre la 1.600 y las 2.000 al mes. Actualmente, el programa dispone de ‘robots’ con Inteligencia Artificial que procesan las solicitudes, evitando la entrega de documentos en papel y automatizando la evaluación de cada solicitud para hacerla más ágil.

Kit Digital en pocas palabras

En síntesis, el programa de ayudas Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España. Su objetivo es promover la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos. Como dijimos, el programa está gestionado por Red.es, y cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros. Esta financiación procede de la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.

En concreto, las cuantías de las ayudas son:

  • Hasta 12.000 euros para empresas de entre 10 y 49 empleados.
  • De 6.000 euros para empresas de entre 3 y 9 empleados.
  • Hasta 2.000 euros para microempresas y autónomos con 2 empleados máximo.

A estos segmentos, debemos añadir las empresas de más de 50 empleados recién incluidas en la ampliación del Kit Digital que reseñamos. Estas últimas podrán solicitar subvenciones entre 25 mil y 29 mil euros.

Soluciones subvencionables

Al principio, las subvenciones de kit Digital solo cubrían el coste de diez soluciones y servicios digitales, específicamente:

  • Sitio web y presencia básica en Internet. Esto contempla: diseño profesional de página web, con apertura en cualquier dispositivo y optimizado para buscadores.
  • Comercio electrónico. Diseño de un e-commerce dotado con funciones para compra o venta de productos y/o servicios, así como de medios para agilizar las transacciones.
  • Gestión de redes sociales. Creación y gestión de perfiles en estas plataformas para incrementar la presencia de la marca e interactuar con clientes.
  • Inteligencia y análisis empresarial (Business Intelligence). Esto consiste en asesoramiento especializado en la gestión y aprovechamiento de los datos empresariales.
  • Gestión de clientes, que consiste en la incorporación de una solución CRM (Customer Relationship Management).
  • Facturación electrónica. Implantación de esta modalidad de facturación con la instalación de un software innovador.
  • Gestión de procesos. Se trata de la instalación de una solución ERP (Enterprise Resource Planning), para agilizar y optimizar las operaciones y aumentar la productividad.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual interactivas que permiten el trabajo colaborativo y a distancia.  
  • Comunicaciones seguras. En particular, cubre la contratación de servicios y soluciones para garantizar la seguridad de las conexiones.
  • Ciberseguridad. Incluye la instalación de soluciones para fortalecer la seguridad informática.

Sin embargo, con la modificación de la orden de bases del programa, en julio de 2022, hubo una ampliación del Kit Digital en cuanto a las categorías subvencionables. En consecuencia, se incorporaron dos nuevas:

  • Presencia avanzada en Internet, que cubre la optimización SEO (Search Engine Optimization) para incrementar el posicionamiento de la web y el tráfico de visitas a la misma.
  • Marketplace. En este caso, la idea es proporcionar acceso a servicios de estrategia y apoyo para la participación efectiva en marketplaces y promover ventas en estas plataformas.

Requisitos para aplicar

En función de optar a las ayudas Kit Digital, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser propietario de una pequeña o mediana compañía, o de una microempresa dentro de los límites financieros que definen a estas. O bien, ser autónomo.
  • Asimismo, la empresa debe tener una antigüedad de dos años como mínimo y ser solvente.
  • No tener ninguna de las prohibiciones detalladas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.
  • No pasar el límite de ayudas minimis otorgadas por el Gobierno.
  • Estar al día con las obligaciones tributarias y de seguridad social.
  • No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente por la Comisión Europea originada por una ayuda ilegal o incompatible.

Para más información sobre la tramitación y otros detalles del Kit Digital, puedes consulta nuestra web.

En Próxima Digital te ayudamos a tramitar las ayudas de Kit Digital

Por cierto, el otorgamiento de las subvenciones de Kit Digital se hace mediante los agentes digitalizadores adheridos al programa, como Próxima Digital. Aparte de ser un proveedor con amplia experiencia en todos los servicios y soluciones subvencionables, podemos acompañarte y ayudarte durante el proceso de solicitud. Para ello, ofrecemos:

  • Asesoría personalizada para maximizar la cuantía de la ayuda.
  • Intermediación con la entidad pública que gestiona el programa.
  • Auditoría técnica y contable.
  • Generación y supervisión de la documentación requerida.
  • Redacción y supervisión del proyecto.

¡Contáctanos ahora y aprovecha la ampliación del Kit Digital!

Subvención Kit Digital: temas clave sobre esta ayuda para pymes

Subvención Kit Digital: temas clave sobre esta ayuda para pymes

¿Quieres llevar tu negocio al siguiente nivel y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización? ¡No busques más, tenemos la respuesta perfecta para ti! La subvención Kit Digital te brinda la oportunidad de solicitar ayudas económicas y obtener un paquete completo de herramientas digitales para impulsar tu empresa. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

En esta guía completa te presentaremos todos los pasos clave para solicitar la subvención y te mostraremos cuáles son las cuantías máximas a las que podrás optar. Además, te explicaremos cómo está configurado todo el plan de subvención para que puedas aprovechar al máximo esta valiosa ayuda.

Subvención Kit Digital, una gran oportunidad para pymes y autónomos

La digitalización se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan mejorar su productividad y competitividad en el mercado actual. Es por eso que el Gobierno español ha puesto en marcha el Kit Digital, un programa de ayudas destinado a pymes y autónomos que permite incorporar plataformas digitales en sus procesos productivos.

Este programa está financiado con 3.067 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea y está gestionado por Red.es. Gracias al Kit Digital, se espera que las empresas españolas puedan modernizarse y estar preparadas para afrontar los retos del futuro, mejorando así su situación económica y la del país en su conjunto.

Cantidad subvencionada según el tamaño de la empresa

La subvención Kit Digital contempla tres niveles de dotaciones económicas, dependiendo del tamaño de la compañía:

  • Para las empresas con entre 10 y 49 empleados, se puede recibir una subvención de hasta 12.000 euros, lo que representa una gran oportunidad para impulsar su crecimiento.
  • Las pymes con entre 3 y 9 empleados también pueden beneficiarse de la ayuda, pudiendo optar a un importe de hasta 6.000 euros.
  • Y para las microempresas y autónomos con hasta 2 empleados, las ayudas pueden llegar a los 2.000 euros.

Sin duda, una gran oportunidad para todas aquellas empresas que buscan mejorar su competitividad y adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado.

Categorías de la subvención Kit Digital

Las ayudas Kit Digital ofrecen diferentes categorías para adaptarse a tus necesidades. Si, por ejemplo, deseas tener una presencia en línea básica, puedes optar por la creación de un sitio web profesional, adaptado a cualquier dispositivo y optimizado para los motores de búsqueda.

¿Deseas vender tus productos o servicios de manera online? Existe la opción de creación de un e-commerce totalmente funcional, junto con todas las herramientas necesarias para facilitar tus transacciones digitales. Si buscas consolidar tu marca y fidelizar clientes, la gestión de redes sociales puede ser la opción adecuada para ti. Por otro lado, con Business Intelligence y Analítica, recibirás asesoría para aprovechar al máximo los datos de tu empresa y tomar decisiones más informadas. Además, la categoría de gestión de clientes te ayudará a contar con un solución CRM para mejorar tus relaciones con los clientes. Y también es subvencionable la implantación de un software que te permitirá emitir facturas electrónicas más rápido.

El Kit Digital incluye otras cuatro categorías de subvenciones: gestión de procesos, servicios y herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras y ciberseguridad. La primera categoría te permitirá automatizar tus procesos operativos o productivos mediante la incorporación de una herramienta ERP. La segunda categoría te facilitará el trabajo colaborativo y a distancia de tus equipos, gracias a servicios y herramientas de Oficina Virtual interactivas y funcionales. La tercera categoría garantiza la seguridad en las conexiones y comunicaciones internas de tu empresa mediante la contratación de soluciones y servicios. Y finalmente, la cuarta categoría, ciberseguridad, te permitirá instalar herramientas para blindar la seguridad de tu empresa.

Últimas categorías incorporadas

A partir de julio de 2022, se añadieron dos nuevas categorías del Kit Digital. La primera, Presencia Avanzada en Internet, te permitirá aumentar la visibilidad de tu empresa y llegar a más clientes potenciales mediante estrategias SEO. Además, también podrás aumentar el número de visitas en tu sitio web.

La segunda categoría, llamada Marketplace, te dará acceso a servicios de apoyo y estrategia para que puedas promover tus ventas a través de marketplaces. ¡Mejora la presencia de tu marca en línea y amplía tus horizontes empresariales con estas nuevas opciones del Kit Digital!

Próxima Digital, agentes digitalizadores de la subvención Kit Digital

Si estás interesado en solicitar las ayudas del programa Kit Digital, no tienes por qué hacerlo solo. En Próxima Digital, estamos aquí para ayudarte. Como agentes digitalizadores adheridos al programa Kit Digital, contamos con la autorización para proveer cada una de las soluciones digitales anteriormente mencionadas. Pero eso no es todo, también podemos asesorarte y acompañarte en todo el proceso de solicitud para asegurarnos de que obtengas la ayuda que necesitas. Confía en nuestra experiencia y nuestro equipo de expertos para hacer de tu solicitud lo más sencillo posible.

Errores SEO que debes evitar para mejorar el posicionamiento web

Errores SEO que debes evitar para mejorar el posicionamiento web

Como puedes ver, una estrategia SEO es esencial para ganar visibilidad en el mundo online, pero debe hacerse correctamente para evitar con éxito cualquier penalización o problema importante que pueda surgir de los errores cometidos durante el proceso de optimización. Ser consciente de estos fallos te permitirá estructurar adecuadamente tu estrategia SEO y sacar el máximo partido al posicionamiento de tu sitio web.

Keyword stuffing

Si quieres mejorar el posicionamiento web de tu sitio, uno de los principales errores SEO que debes evitar es la sobreoptimización de keyword o keyword stuffing. No te confundas pensando que escribir tu keyword repetitivamente hará que tu texto tenga un mejor posicionamiento.

Los tiempos en los que esto funcionaba han pasado. Ahora el usuario es lo más importante y se valora una buena experiencia de uso. No llenes tus textos con palabras repetidas forzadamente y enfócate en escribir un buen contenido que sea útil e interesante. Así el posicionamiento llegará de manera natural.

No contar con https

Uno de los errores más comunes es no tener una conexión segura en tu sitio web. Es importante que tu sitio tenga la versión segura de la URL (SSL) para cumplir con las recomendaciones de Google y dar confianza a los usuarios.

Si no tomas medidas, los usuarios podrían abandonar tu sitio al comprobar que no es seguro, lo que resultará en un aumento en la tasa de rebote y una disminución en el tiempo medio de permanencia. Por lo tanto, no olvides implementar medidas de seguridad para que los usuarios se sientan cómodos en tu sitio y puedas alcanzar tus objetivos de conversión.

Errores SEO más frecuentes: no estar presente en las redes sociales

Aunque no influyen de manera directa en el SEO, sí pueden ser un factor de influencia correlativa. Sin embargo, no te engañes pensando que tener más seguidores en tus redes sociales automáticamente te llevará a posicionar mejor tus contenidos. Lo más importante es contar con comunidades de usuarios activos y bien segmentados por intereses.

De esta manera, al publicar desde tus perfiles sociales, podrás enviar tráfico valioso a tu sitio web, siempre y cuando el contenido que compartes sea relevante para los usuarios. Así que no subestimes el poder de las redes sociales y utilízalas de manera estratégica para hacer crecer el tráfico de tu sitio web.

Velocidad de carga

Una carga lenta no solo puede perjudicar nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda, sino también la experiencia del usuario en nuestra página. A Google le gusta que los sitios web carguen rápidamente, tanto en la versión de escritorio como en dispositivos móviles.

Por eso, es importante medir la velocidad de carga de nuestro sitio web utilizando herramientas como GTMetrix o Page Speed Insights. Lo ideal es que nuestra página web cargue en menos de 2 segundos. ¡Presta atención a la velocidad de carga de tu sitio web y verás cómo mejora tu SEO!

Contenido demasiado comercial, uno de los errores SEO más comunes

Si estás involucrado en el mundo del SEO debes evitar el contenido demasiado comercial y con poco valor. Es importante que comprendas que, para atraer visitas y retener a los usuarios en tu sitio, debes centrarte en aportar contenido de calidad y valor, en lugar de sólo intentar vender.

Esta práctica se está extinguiendo poco a poco gracias a un mayor conocimiento del consumidor y los beneficios de un contenido enfocado en los usuarios.

Escasez de enlaces internos

Este es un factor clave para optimizar tu sitio y su falta puede perjudicar seriamente tu posicionamiento. Los enlaces internos son importantes porque ayudan a transferir la autoridad de unas URL a otras. Por otro lado, también son importantes ya que facilitan el rastreo de tu sitio por parte de Google.

Si tienes enlaces follow y tus URLs no están en disallow de robots, entonces seguirán el rastro de tus enlaces para recorrer todas las páginas de tu sitio. Por lo tanto, si deseas mejorar tu posicionamiento web, ¡asegúrate de prestar atención al enlazado interno!

En Próxima Digital te damos las mejores claves para acabar con los errores SEO

Como puedes ver, la estrategia SEO es esencial para ganar visibilidad en el mundo online, pero debe hacerse correctamente para evitar con éxito cualquier penalización o problema importante que pueda surgir de los errores cometidos durante el proceso de optimización. Ser consciente de estos errores te permitirá estructurar adecuadamente tu estrategia SEO y sacar el máximo partido al posicionamiento de tu web.

Recuerda que no sólo es importante crear contenido de alta calidad que sea valioso y atractivo para los lectores, sino que también debe estar respaldado por una optimización técnica suficiente para que los motores de búsqueda puedan «entender» de qué trata tu contenido. Si evitas estos errores SEO, ¡estarás en camino de conseguir una optimización SEO exitosa y recuerda, Próxima Digital está aquí para ti. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y deja que te ayudemos a llevar tu posicionamiento orgánico al siguiente nivel gracias al Kit Digital.

Errores en ecommerce más comunes que es mejor evitar

Errores en ecommerce más comunes que es mejor evitar

El comercio electrónico ha cambiado nuestra forma de hacer negocios, haciendo que comprar por Internet sea más fácil y cómodo que nunca. Con sólo unos clics, los consumidores tienen acceso a innumerables productos a su alcance. Pero al iniciar o mantener una tienda online, se pueden cometer fácilmente ciertos errores que pueden costar a las empresas tiempo, dinero y clientes. Para asegurarte de que sacas el máximo partido a tu experiencia de comercio electrónico y evitas errores costosos, echa un vistazo a esta entrada en la que se describen algunos de los errores en ecommerce más comunes que deben evitarse a toda costa.

Errores en ecommerce más frecuentes

Cada vez son más las empresas que se suman al mundo del ecommerce y, aunque se trata de una excelente oportunidad de venta, también pueden surgir algunos errores. Algunos de los errores más frecuentes en ecommerce pueden llegar a ser bastante costosos para un negocio.

Desde imágenes de baja calidad hasta tiempos de carga lentos, estos errores pueden afectar negativamente a la experiencia del usuario y, por lo tanto, disminuir las tasas de conversión. Es importante estar al tanto de estos errores en ecommerce para evitar cometerlos y asegurarse de que tus clientes tengan una experiencia de compra en línea sin problemas. A continuación, veamos algunos de estos errores más en profundidad:

No ofrecer a los clientes múltiples opciones de pago

Cuando se trata de comercio electrónico, es fundamental ofrecer a los clientes diversas opciones de pago. Ofrecer distintos métodos de pago -como tarjeta de crédito, PayPal o Apple Pay- garantiza que todos los clientes puedan comprar productos sin problemas. Si no ofreces suficientes formas de pago los clientes pueden sentirse frustrados y abandonar tu sitio sin completar la compra.

No optimizar el proceso de pago, uno de los errores en ecommerce más comunes

Cuando se trata de comprar por Internet, los clientes quieren un proceso de pago eficiente y ágil, por el que sea fácil navegar. Si tu proceso de pago tiene demasiados pasos o no está optimizado para dispositivos móviles, los clientes pueden abandonar sus carritos o desistir a medio camino. Asegúrate de optimizar tu proceso de pago tanto para dispositivos de escritorio como móviles, así como de minimizar el número de pasos necesarios para completar una compra.

Tener imágenes en baja calidad

Tener imágenes de baja calidad en tu sitio web o tienda puede ser uno de los errores más comunes del comercio electrónico. Los clientes quieren poder ver los productos que compran con todo detalle y calidad, así que es importante que tengas fotos buenas y claras de todos tus productos. Tener imágenes pixeladas hará que los clientes duden de la calidad de tus productos lo que provoca una disminución de las ventas.

Carga lenta de la página

Otro error común en el comercio electrónico es tener tiempos de carga de página lentos. Con tantos sitios web compitiendo por la atención de los clientes, los tiempos lentos de carga de las páginas pueden provocar fácilmente que los clientes abandonen un sitio web y busquen en otra parte. Asegúrate de optimizar la velocidad de tu sitio web y considera la posibilidad de utilizar una red de distribución de contenidos o plugins de almacenamiento en caché para ayudar a reducir los tiempos de carga.

No proporcionar a los clientes suficiente información sobre el producto

Cuando crees tu tienda online, asegúrate de proporcionar a los clientes información clara y precisa sobre los productos, para que sepan exactamente lo que compran. Proporcionar descripciones detalladas de los productos e imágenes o vídeos de alta calidad puede ayudar a los clientes a tomar decisiones de compra con mayor rapidez y confianza.

No optimizar tu sitio web para dispositivos móviles, otro de los errores en ecommerce más habituales

Cada vez más personas utilizan sus teléfonos para comprar en Internet, por lo que es importante optimizar tu sitio web para dispositivos de sobremesa y móviles. Asegúrate de que los tiempos de carga de la página, que tu sitio web sea fácil de navegar en un teléfono y que los clientes puedan completar las compras rápida y fácilmente.

Deja tu tienda online en manos en manos de expertos y evitar los errores en ecommerce más habituales

En definitiva, evitando estos errores comunes del comercio electrónico, puedes asegurarte de que tu tienda online funcione sin problemas y con éxito. Dedicar tiempo a configurar correctamente tu tienda puede ayudar a garantizar que los clientes tengan una gran experiencia comprando contigo. Y esto, sin duda, les hará más propensos a seguir comprando en el futuro.

Como alternativa, puedes contactar con un agente digitalizador que te ofrezca los servicios que contempla el Kit Digital. En Próxima Digital podemos ahorrarte tiempo y dinero, al tiempo que garantizamos que tu plataforma de comercio electrónico se construye correctamente y funciona sin problemas. Estamos aquí para ayudarte a crear una tienda online que se ajuste a tus necesidades y, por supuesto, evitando los errores en ecommerce más habituales. Además, si no sabes cómo solicitar el bono digital, ¡no te preocupes! Nosotros también podemos encargarnos de toda la gestión de los trámites. Contáctanos y te contamos más detalles.

Cómo conocer el grado de digitalización gracias al test de madurez

Cómo conocer el grado de digitalización gracias al test de madurez

Para muchas pymes y autónomos, dar el salto a las nuevas tecnologías se hace una montaña. Afortunadamente, tramitar las ayudas del Kit Digital es un buen punto de partida para revertir esta situación. En este artículo, te explicaremos en qué consiste la prueba para conocer el grado de digitalización de tu empresa y cómo usarla paso a paso.

¿Qué es el test de madurez digital para saber el grado de digitalización?

El test de madurez digital, o también conocido como test de diagnóstico digital, es una herramienta del Gobierno diseñada para las pymes y autónomos. Con ella, estas empresas pueden evaluar su nivel de madurez digital.

Aunque más adelante analizaremos cómo funciona, debes saber que se trata de un sencillo cuestionario en línea. Con él, simplemente respondiendo algunas preguntas, es muy fácil conocer en qué áreas de una empresa se ha completado la transformación digital y en cuáles no.

Este test se encuentra disponible en la plataforma del Kit Digital. Para acceder a él, los usuarios deben iniciar sesión en el área privada de la plataforma.

¿Qué pasos hay que completar para saber el nivel de madurez digital de tu empresa?

El objetivo de la prueba de madurez digital del Gobierno es ayudar a las pymes y autónomos a entender dónde se encuentran en su camino hacia la transformación digital y cómo pueden mejorar.

De este modo, los responsables sabrán cómo aprovechar mejor el bono digital de hasta 12.000 euros que la administración pone a disposición de estas empresas. A pesar de que las herramientas oficiales suelen ser complicadas de entender, es evidente que aquí se ha trabajado para simplificar el proceso. Esto es lo que debes hacer:

  1. En la primera fase podrás evaluar el estado actual de tu empresa en diferentes ámbitos, como la presencia en línea o la ciberseguridad. Por consiguiente, es más fácil identificar en qué áreas enfocar el proceso de transformación digital y establecer objetivos claros para mejorar el rendimiento de la empresa.
  2. A continuación, se proporciona una hoja de ruta personalizada que les indica los pasos a establecer para la digitalización de su negocio.
  3. En el tercer paso, obtendrás ayuda específica para mejorar tus habilidades en áreas específicas de digitalización.

Todo lo que hemos mencionado hasta ahora es la parte teórica de esta cuestión. Ahora bien, ¿cómo descubrir el nivel de madurez digital con el test de diagnóstico? Vamos a verlo.

Conoce el grado de digitalización de tu empresa con el test del Kit Digital

Una vez analizados los objetivos del test de madurez y de ver cómo te ayuda a conocer el grado de digitalización de tu empresa, es momento de saber cuáles son los pasos que debes seguir.

Accede a la plataforma

Empieza accediendo a la plataforma oficial del Kit Digital, la web de Acelerapyme. Entonces, haz clic en el menú y presiona en Autodiagnóstico. En ese momento, verás aparecer el botón «Iniciar sesión«. Como comentamos anteriormente, es necesario crear una cuenta para proseguir.

Si todavía no lo has hecho, en la siguiente pantalla haz clic en «Registrarte ahora«. Debes proporcionar varios datos obligatorios, como tu nombre, la dirección de correo electrónico y tu teléfono móvil. También debes aportar datos de la pyme.

Evalúa tu pyme

En el momento en el que tengas tu cuenta, podrás acceder al área privada. Allí verás el botón «Evalúa tu pyme«. Este paso es obligatorio para acceder a las ayudas del Gobierno, así que debes pasar por él sí o sí.

La plataforma de Acelerapyme cuenta con un total de tres pruebas de autodiagnóstico. Aquí tienes todos los detalles de cada una de ellas:

  • Test de diagnóstico digital. Evaluación breve que ayuda a conocer el nivel de intensidad digital de la empresa y su situación frente a otras pymes en España. Es necesario completar este test para acceder a la ayuda del Kit Digital y se tarda alrededor de 10 minutos en finalizarlo.
  • Autoevaluación de transformación digital. Esta prueba es más detallada y acompaña a la empresa en su proceso de transformación digital. Ayuda a identificar las áreas en las que se puede mejorar.
  • Autoevaluación de ciberseguridad. Finalmente, esta prueba se centra en evaluar el nivel de madurez en ciberseguridad de la empresa y en tomar medidas para mejorar la seguridad cibernética. Se tarda alrededor de 10 minutos en completarse.

Sigue los pasos para solicitar las ayudas

Una vez hayas completado los test de autodiagnóstico y obtengas los resultados, puedes solicitar las ayudas del programa Kit Digital. Es importante destacar que para acceder a estas ayudas es imprescindible contratar los servicios de un agente del Kit Digital, que ayudará a la empresa a implementar las mejoras identificadas en los resultados de los test.

Este último detalle es esencial, porque estos proveedores cuentan con la experiencia y el conocimiento necesarios para guiar a las pymes en su proceso de transformación digital.

Mejora el grado de digitalización con Próxima Digital y el Kit Digital

El Kit Digital es un programa de ayudas promovido por el Gobierno y gestionado por Red.es para impulsar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos. Este plan cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros. Ha sido financiado por la Unión Europea, con el objetivo de modernizar el tejido productivo español.

Las ayudas del Kit Digital están destinadas a empresas de distintos tamaños, y pueden llegar hasta los 12.000 euros para empresas de entre 10 y 49 empleados. Para empresas de entre 3 y 9 empleados, el importe máximo es de 6.000 euros, mientras que las microempresas y autónomos con hasta 2 empleados pueden recibir ayudas de hasta 2.000 euros.

Cómo saber el grado de digitalización de tu negocio con Próxima Digital

Es importante destacar que, para solicitar estas ayudas, es necesario contar con los servicios de un agente autorizado. En Próxima Digital te ofrecemos una amplia cartera de servicios que van desde la ciberseguridad a la creación de sitios web. No dudes en contactar con nosotros para obtener más información sobre cómo solicitar las ayudas del Kit Digital y mejorar el grado de digitalización de tu empresa.

SSL: todo sobre uno de los principales protocolos de seguridad

SSL: todo sobre uno de los principales protocolos de seguridad

Vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre uno de los protocolos de seguridad más importantes. Nos referimos a SSL, que juega un papel fundamental en aquellos sitios web que se preocupan por la privacidad de sus usuarios. ¿Qué es exactamente? ¿Por qué es tan relevante y cuáles son sus ventajas?

Si te has planteado alguna de estas preguntas, después de leer esta guía completa sobre el SSL habrás obtenido todas las respuestas. Continúa leyendo para descubrirlo todo sobre un protocolo de cifrado que se ha vuelto indispensable en el Internet de la actualidad.

¿Qué es SSL y para qué sirve?

SSL son las siglas de Secure Sockets Layer. En español también se vierte como capa de sockets seguros, aunque la palabra socket en realidad significa zócalo. Se trata de un protocolo de cifrado que se encarga de proteger toda la información que se transmite entre el servidor y el navegador web. Además de aumentar la seguridad, trabaja para asegurar la privacidad de la información enviada, impidiendo que terceros sepan qué peticiones se han enviado.

Para verificar que se está empleando Secure Sockets Layer se debe instalar un certificado SSL. Hablamos de un documento firmado digitalmente por una entidad autorizada que identifica al propietario de un sitio web y confirma al usuario que el servidor está relacionado de manera legítima con el dominio. Dicho de otro modo, permite al usuario saber quién está detrás realmente del sitio al cual está solicitando recursos o enviando datos personales.

¿Cómo funciona el protocolo de cifrado SSL?

Antes de explorar todos los beneficios de SSL, descubriendo de este modo hasta qué punto es crucial implementar este protocolo de cifrado, permítenos que te expliquemos brevemente cómo funciona este sistema.

Hemos redactado esta guía pensando en todo tipo de usuarios, así que evitaremos entrar en tecnicismos. Más bien, exponemos los pasos que dan los intervinientes en una conexión segura, es decir, el cliente y el servidor:

  • La primera acción que desencadena el uso de SSL es la petición por parte del usuario de un recurso web. Es posible que introduzca la URL directamente en el navegador o que acceda desde un buscador, como Google.
  • El equipo del cliente, o sea, el usuario, solicita una conexión SSL segura. Dicho de otro modo, es como si le pidiera que se identificara.
  • Cuando el servidor recibe esta petición, envía el certificado SSL que incluye una clave pública y datos adicionales que permiten autentificar su identidad.
  • El navegador web del usuario revisa si el certificado SSL es válido o no. En caso afirmativo, se origina una conexión cifrada mediante un intercambio de claves criptográficas.

Toda la información que se intercambian ambas máquinas está protegida de las miradas ajenas y, por tanto, es completamente privada.

¿Por qué es importante utilizar SSL en un sitio web?

Hay varios motivos por los que deberías considerar la implementación del protocolo de cifrado SSL en tu página web. A continuación, echamos un vistazo a las ventajas que tienes que conocer.

Proteger la información sensible

El principal cometido de los certificados SSL es cifrar la información compartida entre sitios web y sus visitantes, evitando que pueda ser interceptada o manipulada por terceros.

Como consecuencia, se evitan fugas de información crítica que podrían afectar seriamente a tu empresa. Sin ir más lejos, esta es la manera de proteger los datos bancarios que tus clientes comparten con tu negocio.

Proporcionar tranquilidad a tus visitas

A nadie le gusta navegar por un sitio que muestra el mensaje No seguro. Los certificados SSL presentan indicadores visuales de confianza como el símbolo del candado en la barra de direcciones y el sello del sitio seguro, lo que transmite seguridad y credibilidad a los visitantes.

Garantizan que un sitio web es real

Otro punto que ayuda a validar un certificado SSL es la identidad del propietario del sitio web. Esto evita que los usuarios sean víctimas de sitios falsos o suplantados, una práctica conocida como phishing.

Influyen en el SEO

Google tiene muy en cuenta si una página emplea la conexión cifrada SSL. Es un factor que los buscadores clave a la hora clasificar los sitios web y darles lugar en las SERP. Así que usar HTTPS mediante SSL puede mejorar tu visibilidad y tráfico orgánico.

Admitir los pagos web

Si deseas aceptar pagos online a través de tu web, necesitas cumplir con las normas PCI-DSS. Uno de los requisitos básicos es contar con una conexión cifrada.

Aumentar la confianza en tu marca digital

Establecer una conexión SSL cifrada es una clara evidencia de que tu marca está preocupada por la privacidad de sus visitantes. Cuando el navegador informa de que el tuyo es un sitio seguro, el cliente percibe que tu compañía es profesional y responsable. Esto aumenta la buena reputación de tu marca.

Una web con SSL gracias al Kit Digital y Próxima Host

Si hace años que no actualizas la página de tu empresa, posiblemente no estés utilizando los protocolos de seguridad más indispensables. ¿Qué puedes hacer al respecto?

Tener Secure Sockets Layer (SSL) en tu web es muy fácil. Basta con ponerte en contacto con nosotros y dejarte asesorar por nuestro equipo de expertos. Contamos con una cartera de servicios muy completa que va desde la presencia avanzada en Internet hasta la contratación de los mejores servidores para WordPress.

Lo mejor de todo es que, si quieres SSL en tu página y ofrecer seguridad a tus clientes y si además tienes una pyme, todo queda cubierto por el Kit Digital. ¡La renovación de tu web puede salirte gratis!