Seguridad
Según estudios recientes, el 87% de las empresas que sufren una pérdida de datos cierran sus puertas dentro de los seis meses. La razón es simple: sin datos, no hay negocio. Si tienes un website o una tienda en línea, es importante proteger tus activos digitales mediante la realización periódica de copias de seguridad. En este artículo, explicaremos lo que es un backup, por qué es importante hacer una copia de seguridad y cuáles son los principales tipos de backups.
Un backup es una copia exacta, o replica, de los archivos y bases de datos que utiliza su negocio para funcionar correctamente. Estas copias se almacenan en unidades externas como discos duros externos, servidores en la nube o unidades de cinta. Si su sistema informático se ve afectado por alguna razón (como un fallo del hardware, un ataque de malware, etc.), puede recuperar fácilmente los archivos con la copia de seguridad.
Hacer backups es muy importante para todos los negocios que usan sistemas informáticos. Estas copias seguras garantizan que tus activos digitales estarán a salvo y podrán ser recuperados si hay algún problema. De hecho, muchos expertos recomiendan hacer copias de seguridad diarias para asegurarse de que la información sea lo más actualizada posible en caso de una emergencia.
Tipos de backup según su ubicación
Existen dos principales tipos de backups: el backup local y el backup remoto. El primer tipo se realiza guardando los archivos en un disco duro externo o servidor local. Esto es útil en caso de fallos del hardware, pero no protege su sistema contra ataques externos como malware o hackers. Por este motivo, también se recomienda hacer copias de seguridad remotas, guardando los archivos en un servidor u otro dispositivo ubicado fuera del alcance local. Esto permite recuperar los archivos si su sistema es atacado por hackers o infectado por malware.
Ahora que comprendes los beneficios de hacer copias de seguridad y cómo realizarlas, ¡es el momento perfecto para comenzar! Investiga los diferentes tipos de backups y encuentre la mejor opción para tu negocio. ¡Comienza a proteger tus archivos ahora mismo y mantén tu empresa segura!
Tipos de copias de seguridad
Hay cuatro tipos de backups principales: completos, diferenciales, incremental y por ítem.
- Una copia de seguridad completa hace una copia exacta de todos los archivos en su sistema. Esto puede ser muy tiempo consumiendo si hay muchos archivos, pero es útil para restaurar el sistema a un punto en el tiempo específico.
- Las copias diferenciales solo guardan la información que ha cambiado desde la última copia de seguridad completa. Estas son buenas para guardar cambios recientes y ahorrar espacio en disco.
- Las copias incrementales también solo guardan los archivos que han cambiado desde la última copia de seguridad, pero esta vez solo los cambios realizados desde la última actualización incremental.
- Finalmente, las copias por ítem permiten al usuario eligir qué archivos deben ser respaldados, lo que significa un mayor control sobre los archivos respaldados, pero también un mayor esfuerzo para gestionar las copias de seguridad.
En resumen, hacer copias de seguridad es vital para cualquier negocio. Si tienes un website o una tienda en línea, asegúrate de configurar y realizar copias de seguridad con regularidad para garantizar la integridad y protección de tus activos digitales. ¡La inversión que haga ahora puede salvarle el día en el futuro!
Diferentes formas de hacer un backup
Además de los diferentes tipos de backups mencionadas anteriormente, también hay varias formas en que puede realizar una copia de seguridad. La elección depende del tamaño y la complejidad del sistema que desea respaldar. A continuación se incluyen algunas de las principales formas:
- Utilizando el sistema operativo: en la mayoría de los sistemas operativos, puede encontrar herramientas para realizar copias de seguridad.
- Utilizando servicios en línea: hay muchos servicios en línea que ofrecen la posibilidad de realizar copias de seguridad y almacenarlas en un servidor remoto. Esto es útil para espaldar grandes cantidades de datos.
- Utilizando una aplicación de terceros: hay muchas aplicaciones de terceros que ofrecen herramientas y servicios para realizar copias de seguridad. Estas aplicaciones generalmente ofrecen un mayor nivel de control y flexibilidad que el sistema operativo.
- Utilizando dispositivos externos: también puede hacer copias de seguridad en unidades externas como discos duros, cintas o unidades USB. Esta es una excelente opción para aquellos que desean mantener sus copias de seguridad fuera de línea.
La importancia de probar las copias de seguridad
En conclusión, hacer copias de seguridad es una parte importante de mantener un negocio seguro y exitoso. Hay varios tipos y formas para hacer copias de seguridad, así que asegúrate de encontrar el método adecuado para ti. Dejar que la información de tu negocio se pierda debido a un fallo de hardware o software puede tener consecuencias catastróficas. Por lo tanto, es importante comenzar hoy mismo a respaldar sus archivos y mantener la integridad de su sistema.
Con qué frecuencia debe hacer una copia de seguridad de sus archivos ?
La respuesta a esta pregunta depende de la importancia de los datos que desea respaldar. Por lo general, es una buena idea hacer copias de seguridad con cierta regularidad para garantizar que tenga respaldo en caso de una falla. Por ejemplo, si manejas datos críticos para tu negocio, es recomendable realizar copias de seguridad diarias o semanales. Si tienes menos información crítica y no has sufrido ningún fallo de hardware o software recientemente, una copia de seguridad mensual puede ser suficiente.
Por lo tanto, encuentra un ritmo que funcione para ti y establece recordatorios para hacer copias de seguridad con regularidad. ¡Eso garantizará que tus archivos estén seguros y listos para usarse en caso de una emergencia!
Finalmente, asegúrate de probar tus copias de seguridad periódicamente para garantizar que sean legibles y completas. Esto le ayudará a evitar cualquier pérdida de datos si alguna vez necesita restaurar sus archivos respaldados.
Qué hacer si se pierden los datos?
Si los datos se pierden sin una copia de seguridad, hay algunas formas en las que puede intentar recuperarlos. Puede intentar usar software especializado para recuperar archivos borrados o utilizar servicios de recuperación de datos profesionales para obtener asistencia. Si los datos no se pueden recuperar, es importante evaluar la cantidad y el tipo de información perdida, así como la causa por la cual se produjo la pérdida. Esto le ayudará a evaluar las mejores formas de evitar que vuelva a ocurrir en el futuro.
En suma, hacer copias de seguridad es clave para la protección y preservación de los datos importantes de su negocio. Puede ser un proceso complicado, pero hay varias formas en las que puedes hacerlo fácilmente para garantizar la seguridad de tu empresa. Utiliza los consejos anteriores para tener datos seguros y listos para su uso si alguna vez se producen errores o fallos. ¡No permitas que la pérdida de datos impida el éxito de tu negocio por la falta de un backup!
Sistemas de backup para salvaguardar los datos de nuestra empresa
En conclusión, la realización periódica de backups es muy importante para todos aquellos que usan sistemas informáticos. Esto garantiza que sus activos digitales estén protegidos y puedan ser recuperados sin problema en caso de emergencia.
Hacer copias de seguridad es una parte importante de mantener un negocio seguro y exitoso. Establecer una rutina para realizar copias de seguridad con cierta regularidad, probarlas y tener planes de recuperación en caso de pérdida de datos es la clave para garantizar que sus datos se mantengan seguros y accesibles. ¡No dejes que tu negocio sufra las consecuencias de la pérdida de datos! ¡Comienza hoy mismo a respaldar sus archivos y mantener la integridad de su sistema!
En Proxima Digital puedes hacer copias de seguridad de los datos de tus servidores virtuales para evitar riesgos. Habla con nosotros para ver cómo cubrir tus necesidades digitales para tu empresa.
General, Seguridad
En un mundo interconectado, los ataques cibernéticos son cada vez más temidos por las pymes. Mucha de la información que se almacena en la nube y en los dispositivos de una empresa, es crítica. Además, gracias a Internet hoy en día se venden infinidad de productos y servicios. Un ataque externo, como consecuencia de una deficiente ciberseguridad, podría paralizar toda una infraestructura digital. Entonces, ¿qué hacer para evitarlo?
Esta es una guía básica sobre ataques cibernéticos. Te contamos cuáles son aquellos más frecuentes en el mundo empresarial y cómo afecta al correcto funcionamiento de un negocio. Asimismo, te explicamos algunas prácticas aconsejables para este tipo de problemas. Evita que los datos de tu pyme se filtren o que tu plataforma quede bloqueada por una intrusión.
Tipos de ataques cibernéticos más recurrentes para las empresas
En esta sección nos centramos en la clase de ataques cibernéticos que son más habituales en las empresas. Conocerlos de cerca te ayudará a identificarlos si los sufres y a frenarlos antes de que sea demasiado tarde.
Ransonware
Se trata de una especie de “secuestro” de los datos. El atacante extrae toda la información de la organización, la almacena y la borra de su ubicación original. También es posible que aunque no la elimine, sí la encripte. Ante esta situación, toda o parte de la empresa se queda sin la información necesaria para desempeñar sus tareas. ¿Cómo puedes recuperarla?
El responsable del ataque cibernético se encarga de ponerse en contacto con la compañía para ofrecerle pagar un rescate a cambio de facilitarle el acceso a los datos nuevamente.
Inyección SQL
Con una inyección SQL nos referimos a la implementación de un código malicioso en una web. El objetivo es robar la información de la base de datos. Esta puede contener datos críticos, como usuarios y contraseñas. Otros fines de este tipo de ataque cibernético es destruir información o manipularla. En cualquier caso, lo normal es que el atacante aproveche vulnerabilidades en el código de la página web para conseguir penetrar en ella.
Virus o malware
El uso de virus o malware en las empresas no es algo nuevo. Infectando los sistemas de una compañía, que también puede ser una pyme, se busca lograr diferentes objetivos. Puede que lo único que se desee sea anular una máquina, extraer información o reducir la productividad.
Spyware
El spyware es un programa que se cuela en un ordenador con la intención de espiar todo lo que haga el usuario. Pero, ¡cuidado! No nos referimos a únicamente ver qué pasa en la pantalla. En realidad, estos ataques son capaces de conocer todas las pulsaciones del teclado, lo cual incluye usuarios y contraseñas. Así los espías obtienen las claves del banco, del almacenamiento en la nube o del correo electrónico.
Phishing
El phishing consiste en el envío de correos electrónicos o SMS aparentemente reales que invitan al usuario a introducir datos personales. ¿Cómo es posible que alguien caiga en esta trampa? Lo cierto es que es uno de los ataques cibernéticos más efectivos porque clona servicios legítimos y los suplanta.
Por ejemplo, quizá recibas un supuesto mensaje de tu banco pidiéndote que hagas clic en un enlace. Este te lleva hasta una web que parece real, en la que se te pide introducir información clave. Te podrás imaginar que escribir en ella datos como las contraseñas del banco o el número de la tarjeta de crédito tendrá consecuencias.
DDoS
Un DDoS o ataque de denegación de servicio busca saturar un sistema informático para derrocar una plataforma. Esto lo logra gracias al envío de miles de millones de solicitudes que el servidor no es capaz de procesar. Como consecuencia, se bloquea y el servicio deja de estar disponible. Lo normal es dirigir los DDoS a webs vitales para ciertos organismos, como páginas del gobierno. Con todo, las tiendas online o las plataformas de almacenamiento están igualmente expuestas.
Cómo evitar los principales ataques cibernéticos
Conocer los ataques más habituales en el mundo empresarial es un primer paso para evitar caer en ellos. No obstante, hay algunos consejos adicionales que deberías tener en cuenta para hacer que la infraestructura de tu pyme sea más fuerte. Aquí van tres que consideramos imprescindibles:
- Implementación de mayor ciberseguridad. El uso de software de protección como los cortafuegos y los antivirus es básico cuando se trata de prevenir ataques cibernéticos.
- Formación de los empleados. Proporcionar recursos a los empleados para que aprendan a proteger mejor sus cuentas con contraseñas más fuertes o con sistema de doble factor es fundamental. De igual manera, es esencial mantenerlos informados regularmente de los nuevos ataques que van apareciendo.
- Mantener los datos a buen recaudo. Cuantas más copias de seguridad tenga tu empresa, más seguros estará la información crítica. Sin ir más lejos, es genial dejarlo todo en manos de la nube, pero, ¿por qué no contar con respaldos en dispositivos que estén desconectados de Internet?
Di adiós a los ataques cibernéticos y salida a la ciberseguridad: llega el Kit Digital
El Kit Digital es un programa de ayuda para pequeñas y medianas empresas, además de autónomos, en materia de transformación digital. El gobierno pone a disposición de las pymes hasta 12.000 euros para que mejoren sus procesos internos, optimicen las relaciones con clientes y aumenten su presencia en Internet. El objetivo es claro: mejorar la competitividad de los negocios de las pymes en nuestro país.
En Proxima Digital trabajamos con un equipo de expertos en ciberseguridad, un área subvencionada por el bono digital, para evitar ataques cibernéticos en tu pyme. Te ayudamos a implementar soluciones como los firewalls, los antivirus o las comunicaciones seguras. Lo mejor de todo es que, como agente digitalizador, nuestra compañía se encargará de todo el proceso de tramitación de las ayudas. ¡Te será muy fácil decirle adiós a los ataques cibernéticos!
Gestión, Herramientas
La gestión de clientes es un aspecto en el que muchas pymes necesitan mejorar. A veces los datos no están bien organizados y como consecuencia no se les saca todo el partido. Los CRM son una buena solución para poner orden. Aunque las soluciones comerciales han ganado terreno, existe una alternativa open source para la gestión de procesos y clientes. Nos referimos a Odoo, el CRM de código abierto número uno en todo el mundo.
¿Qué es Odoo exactamente? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Puede tu pyme sacarle partido a su sistema de gestión de clientes? En los siguientes apartados vamos a resolver todas tus dudas con respecto a este CRM open source. Te explicamos cómo mejora la gestión de procesos y clientes gracias a su módulo ERP y CRM. Si lo quieres saber todo sobre esta herramienta, quédate con nosotros.
¿Qué es Odoo y para qué sirve?
Odoo es un CRM y ERP de código abierto. Por lo tanto, se trata de un software pensado para la gestión de clientes y la gestión de procesos dentro de las empresas. Estamos ante una solución open source, es decir, de código abierto. Tal y como pasa con otras herramientas similares, como WordPress, dispone de una versión para la comunidad y una empresarial, con servicios comerciales proporcionados por una empresa belga denominada Odoo S.A.
Odoo cuenta con más de 40 módulos que te permiten optimizar tu pyme en ámbitos diversos. Ya hemos citado la gestión de clientes, ya que cuenta con un módulo de CRM. También la gestión de procesos, gracias al módulo ERP. No obstante, Odoo también sirve para:
- Gestión de proyectos.
- Sistema de gestión de almacenes.
- Manufactura.
- Gestión de activos.
- Hojas de horas.
- Atención al cliente.
- Comercio electrónico.
- Contabilidad analítica y financiera.
- Puntos de venta.
- Diseño web.
- Gestión de recursos humanos.
- Gestión de inventario.
- Ayuda técnica.
- Campañas de marketing.
Como puedes ver, se trata de una plataforma completa que suple un sinfín de necesidades dentro de las empresas gracias a su configuración modular. Ahora bien, ¿cuáles son sus principales ventajas? Veamos.
Beneficios de utilizar Odoo en una pyme
A continuación, repasamos algunas de las ventajas de Odoo dentro de las empresas, incluso cuando se trata de pymes.
Herramienta integradora
Los responsables de Odoo destacan que esta es una herramienta integradora. ¿Por qué? La mayoría de empresas caen en el error de usar una larga lista de aplicaciones para gestionar sus departamentos. No obstante, gracias a este CRM podrás gestionar las fichas de cliente en una plataforma moderna, a la vez que diseñas campañas de marketing y das soporte técnico a tus clientes. Entre sus módulos encontrarás prácticamente cualquier solución para tu negocio, evitando saltar entre diversas herramientas, ganando tiempo y siendo más productivo.
Es de código abierto
Cuando una aplicación es de código abierto u open source es más fácil confiar en ella. Al fin y al cabo, su código es público y puede ser auditado en cualquier momento. Incluso si en algún momento la compañía desarrolladora deja de dar soporte, algo que podría ocurrir, la comunidad podría hacerse cargo del proyecto.
Odoo: una comunidad enorme
Que Odoo cuente con 7 millones de usuarios lo convierte en el CRM de código abierto más usado del mundo, y esa gran comunidad está ahí para ayudarte cuando más lo necesitas. En la página web oficial de Odoo encontrarás un sinfín de documentación para que resuelvas todas tus dudas con respecto a sus módulos e integraciones.
Justo las aplicaciones que necesitas
Las aplicaciones que incluye el paquete de Odoo son muy numerosas. Ya te hemos ido haciendo algunos apuntes a lo largo de todo el artículo. Ofrece módulos para finanzas, con facturación, gastos y hojas de cálculo para el BI. En ventas es posible integrar el CRM, un punto de venta o un conector con Amazon. También es capaz de crear foros, páginas web, tiendas en línea y plataformas de e-learning. Y estos son tan solo algunos ejemplos.
Hablemos de la modularidad de Odoo. ¿A qué nos referimos? Este CRM te permite activar únicamente aquellas soluciones que tu empresa realmente necesita. Así disfrutarás de una plataforma de administración más cómoda, sin opciones superfluas para tu pyme, y pagarás solo por los servicios que necesitas. Por supuesto, en el momento que necesites escalar tu negocio tan solo debes agregar los módulos necesarios.
Puedes probarlo gratis
Finalmente, para los que todavía no se han convencido del potencial de Odoo, es bueno explicar que existe una forma de probarlo gratuitamente. Lo único que hay que hacer es dirigirse a su página web oficial y hacer clic en el botón «Pruébalo gratis». Introduce la información requerida sobre tu empresa y comienza a disfrutar de las funciones de Odoo.
CRM y gestión de clientes con el Kit Digital
El Kit Digital impulsado por el Gobierno para acelerar la transformación digital en las pymes contempla una categoría específica para los CRM, la gestión de clientes y los ERP. En Próxima Digital contamos con un equipo de expertos en esta clase de soluciones tecnológicas. Por si fuera poco, somos agentes digitalizadores autorizados por el programa Acelera Pyme. Así que no solo te ayudamos a mejorar la productividad de tu empresa con software como Odoo, sino que te acompañamos en la solicitud de las ayudas.
Tecnología
Como director de una empresa de nueva creación, seguramente quieres gestionar las operaciones de tu negocio de la manera más eficaz y productiva. Constantemente estás asegurándote de aprovechar al máximo los recursos disponibles y de disminuir gastos innecesarios y pérdidas. Precisamente, porque tus fondos aún son limitados y los riesgos de ver comprometida la continuidad del proyecto son muchos todavía. En estas circunstancias, la transformación digital para startups perece ser la solución más conveniente para agilizar los procesos. Aunque normalmente no sea la más accesible a nivel de costes.
A decir verdad, la transformación digital es mucho más que una tendencia. Hablamos de un proceso organizativo y cultural que empresas de todos los sectores y tamaños deben adoptar. Pero, ¿cómo pueden las startups implementar esta transformación dentro de su estrategia?
Sin el enfoque ni la planificación necesarios, la transformación digital puede resultar muy compleja, en particular para las organizaciones de reciente creación. El proceso consta de factores móviles que deben considerarse debidamente. Por lo que abordar cualquiera de ellos de manera inadecuada podría desviar los esfuerzos a la dirección errónea.
A continuación, expondremos algunas claves que pueden ayudarte a guiar el proceso de transformación digital en tu emprendimiento.
¿Transformación digital para qué? Esta es la primera pregunta que debes hacerte. Como creador y líder de una startup quizás tengas claro en qué consiste tu modelo de negocio y qué esperas lograr del mismo en el corto y medio plazo. Sin embargo, puede ocurrir que tú y tus socios no hayáis formalizado esas expectativas en objetivos comerciales y corporativos concretos. En consecuencia, cualquier esfuerzo por actualizar o reforzar la infraestructura de TI podría no coincidir con lo esperado.
Recordemos que hay una gran diferencia entre digitalizar y asumir la transformación digital para startups, pymes y grandes empresas. Por digitalización debemos entender el paso de los métodos tradicionales a los digitales. Por ejemplo, sustituir los documentos en papel por los archivos digitales. A diferencia de la transformación digital, que es el proceso de incorporación de tecnología, procedimientos y cultura digitales en una empresa.
Por tanto, sin objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y cumplibles en un lapso de tiempo determinado, las herramientas digitales adquiridas podrían no ser las idóneas.
Una vez establecidos los objetivos comerciales y corporativos, es indispensable identificar las herramientas y soluciones informáticas necesarias para cumplir tales propósitos. De esta manera, la transformación digital para startups estará orientada al cumplimiento de dichos objetivos. En paralelo, es conveniente hacer un plan para la incorporación de las tecnologías, el entrenamiento de la plantilla y el proceso de asimilación de la nueva cultura corporativa.
Durante esta etapa, también es importante establecer un plan de inversión que determinará el presupuesto necesario para la implementación de las soluciones tecnológicas. Si para la transformación digital de tu emprendimiento cuentas con recursos propios, enhorabuena. En caso contrario, no te desanimes. En España, cuentas con el programa de ayudas Kit Digital impulsado por el Gobierno. Con esta subvención a fondo perdido es posible financiar total o parcialmente las necesidades de digitalización de pymes, microempresas, startups y autónomos.
Precisamente, uno de los requisitos para solicitar este “bono digital” es responder a un test de madurez digital con el que es posible determinar los requerimientos concretos de tu emprendimiento.
En efecto, la transformación digital es un proceso que no se da de un día para otro. Lo más probable es que, mientras se lleve a cabo no sea necesario detener la operatividad del negocio. Por esta razón es indispensable mantener la comunicación con todos los grupos de interés, antes y durante la implementación del plan de conversión tecnológica. Miembros de la plantilla, socios, proveedores y clientes deben estar enterados.
Como dijimos anteriormente, en el caso de los socios y de los colaboradores, es vital efectuar un cambio en la cultura corporativa para asimilar los cambios implícitos en la transformación digital para startups. En lo que respecta a los clientes, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas mejorará los servicios y las condiciones de atención, por lo que aumentarán las oportunidades de captar y fidelizar a más consumidores.
Selecciona un partner tecnológico que te asesore
A decir verdad, esta no es una tarea fácil. Al momento de elegir con quién contratar las soluciones digitales que tu empresa necesita, debes considerar a organizaciones que trabajen más con un criterio de partner que de simple proveedor. Desde esta perspectiva, un socio tecnológico fiable debe conformar con tu emprendimiento una pareja comprometida en el éxito de la transformación digital.
En estas condiciones, un partner tecnológico puede realizar aportaciones valiosas y constructivas que pueden ayudar a dar forma e incluso mejorar el proyecto antes de la puesta en marcha. Para ello, cuenta mucho la experiencia de la compañía seleccionada en transformación digital para startups y empresas de mayor envergadura.
Al respecto, es pertinente destacar que el programa de subvenciones Kit Digital contempla la posibilidad de seleccionar entre más de 9.350 Agentes Digitalizadores Adheridos. Todos ellos han cumplido una serie de exigentes requisitos para sumarse a este directorio. Por lo que los beneficiarios y aspirantes al “bono digital” pueden elegir entre estos al partner tecnológico más conveniente.
Planificar el soporte, una previsión relevante
Ciertamente, es útil e imprescindible definir las estrategias de soporte y mantenimiento como parte del proyecto de transformación digital para startups. De hecho, es complicado asignar estas tareas a parte de tus colaboradores, ya que probablemente no cuenten con las habilidades requeridas para esta labor. Y contratar a personal especializado puede resultar más costoso para tu emprendimiento. A los efectos, puedes consultar con tu partner tecnológico sobre las necesidades de mantenimiento y actualización en el medio y largo plazo de las soluciones a incorporar. Averigua si puede suministrar a tu personal alguna capacitación para asumir eventualmente estas funciones.
Cabe destacar en este punto que la implantación de soluciones y servicios subvencionados por Kit Digital tienen una duración mínima de 12 meses. Un plazo suficiente para conocer las tecnologías adquiridas mediante esta herramienta de financiación.
Ya sabes que si necesitas apoyo financiero para iniciar o continuar la transformación digital de tu emprendimiento, puedes solicitar tu “bono” de Kit Digital. Este programa contempla subvenciones para 12 tipos de soluciones de digitalización:
- Sitio Web y presencia básica en Internet.
- Comercio electrónico.
- Gestión de Redes Sociales.
- Business Intelligence y Analítica.
- Gestión de Clientes.
- Factura electrónica.
- Gestión de procesos.
- Servicios y herramientas de Oficina Virtual. .
- Comunicaciones seguras.
- Ciberseguridad.
- Presencia avanzada en Internet (Posicionamiento SEO).
- Incorporación a marketplaces.
En nuestra condición de Agentes Digitalizadores Adheridos al Programa Kit Digital, en Próxima Digital estamos capacitados para suministrar y desarrollar todas las soluciones subvencionables del referido programa. Incluso, te apoyamos en todo el proceso de solicitud de tu “bono digital”. En este caso, nuestro servicio contempla:
- Asesoría personalizada para optimizar el importe subvencionado.
- Intermediación con la administración pública que impulsa el programa (Red.es).
- Auditorías técnica y contable con el propósito de cumplir los objetivos del proyecto.
- Generar y supervisar la documentación requerida para obtener el bono.
- Redacción y supervisión del proyecto para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos.
En Próxima Digital contamos con amplia experiencia ofreciendo servicios cloud y soluciones digitales para pequeñas y medianas empresas. Entre otros recursos, ofrecemos: alojamiento web, ecommerce, servidores, ciberseguridad, CRM y herramientas de marketing online. Para ello, disponemos de una sólida estructura de acuerdos con marcas líderes del sector: Amazon Web Services, Digital Ocean, CloudFlare, LiteSpeed, Plesk, etc.
¡Contáctanos ahora mismo y sabrás por qué somos el partner ideal en la transformación digital para startups!
Ayudas, General
Presencia avanzada en Internet. Así es como se llama la nueva categoría del programa Acelera Pyme, que contempla una gran variedad de subvenciones para empresas en materia de transformación digital. Pero, ¿a qué se refiere exactamente este apartado? ¿Qué características tiene la ayuda y cuáles son los requisitos? Si quieres saberlo todo acerca del bono digital para mejorar el posicionamiento SEO y otros servicios digitales, no te puedes perder lo que aquí te contamos.
En este artículo encontrarás todos los detalles de la nueva categoría de presencia avanzada en Internet que se incluye en el Kit Digital. De esta manera, podrás saber si realmente es lo que necesita tu empresa o, por el contrario, te beneficia escoger otro tipo de servicios digitales. ¡Resuelve todas tus dudas con nosotros!
Presencia avanzada en Internet: una nueva línea de subvenciones
La presencia avanzada en Internet es el nuevo servicio incluido en el programa del bono digital. El 29 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado la modificación de las bases reguladoras para agregar dos nuevas categorías al Kit Digital.
Una de ellas es la de Marketplace, que tiene como finalidad subvencionar servicios como el análisis de la competencia, la producción de un catálogo de referencias, creación de contenido del listing o estudio previo de alternativas y alta en una plataforma de Marketplace.
No obstante, lo que nos interesa en esta ocasión es la nueva línea de subvenciones para la presencia avanzada en Internet. Según se informa en la página oficial de Acelera Pyme, “el principal objetivo de esta categoría es la prestación de funcionalidades y/o servicios que aseguren tu posicionamiento en internet, aumentando tu alcance de potenciales clientes e incrementando el tráfico de visitas en tus plataformas”. En resumidas cuentas, se trata de una sección del Kit Digital dedicada especialmente al posicionamiento SEO.
Pero, ¿qué es lo que incluye en realidad? Veamos.
¿Qué incluye la presencia avanzada en Internet?
Las funcionalidades y servicios que incluye esta nueva categoría del Kit Digital son diversos. A continuación, hacemos un repaso en profundidad.
Posicionamiento básico en internet
Esta sección hace referencia a servicios primarios de posicionamiento SEO. Está destinado a empresas que no han aplicado este tipo de técnicas anteriormente o que, si lo han hecho, ha sido con escasa profundidad. El objetivo es posicionar la información básica del negocio, contacto y perfil de tu empresa en los principales sitios, redes de negocio o directorios de empresas y profesionales.
Presencia avanzada en Internet y el análisis de palabras clave
Parte del funcionamiento se basa en esos pequeños fragmentos de texto. Ahora bien, ¿cuáles son las palabras clave idóneas para tu negocio? La subvención incluye la gestión, búsqueda y análisis de las palabras clave más adecuadas en cada caso. Como no podría ser de otro modo, el fin es desarrollar estrategias útiles para mejorar el posicionamiento en buscadores.
Análisis de la competencia
Esta solución incluye un análisis mensual de la competencia para informarte de tu situación frente a otros competidores. Así, te resultará más sencillo tomar las decisiones oportunas para que tu pyme sea más competitiva.
SEO On-Page y Off-Page
Optimización de, como mínimo, dos páginas o apartados de la página web de tu negocio con SEO On-Page. Esto incluye la optimización de la estructura y el contenido interno, además de tomar las medidas oportunas para propiciar la indexación por parte de los buscadores. Adicionalmente, se aplican técnicas de optimización SEO Off-Page, con acciones fuera del entorno del sitio web para mejorar tu posicionamiento orgánico.
Con el apartado de presencia avanzada en Internet se pretende mantener informada a la pyme de los avances. Por eso, el agente digitalizador proporcionará un reporte mensual de los resultados de las acciones ejecutadas. ¿Qué objetivo cumple? La misión principal es que la dirección de la empresa sea consciente de cómo evoluciona el posicionamiento SEO y la repercusión de las acciones emprendidas.
Otros datos de la subvención que necesitas conocer
Ya te hemos ofrecido los datos más relevantes de la nueva línea de ayudas del Kit Digital en presencia avanzada en Internet y posicionamiento SEO. Ahora, es momento de repasar algunos de los datos adicionales que también necesitas tener en cuenta. Hablamos de los porcentajes de ejecución y de los importes económicos destinados según la cantidad de empleados de tu pyme.
Porcentajes de ejecución
En esta categoría del Kit Digital se han establecido dos fases de ejecución. Los porcentajes asociados son los siguientes:
- Primera: 70 %
- Segunda: 30 %
Cuantía de las ayudas
La ayuda máxima para esta categoría es de 2000 euros. Quizá creas que este es el máximo para microempresas de 10 a 50 empleados, tal y como sucede con otras subvenciones del bono digital. En ese caso, debes saber que no, que el importe destinado al posicionamiento SEO es el mismo para todas las empresas. Por lo tanto, todas las pymes podrán optar a esos 2000 euros sin importar cuántos empleados tienen.
Agentes digitalizadores: la presencia avanzada en Internet con Kit Digital
En Proxima Digital somos especialistas en transformación digital y en presencia avanzada en Internet. En nuestro catálogo de servicios encontrarás justo lo que tu negocio necesita. Además, como somos un agente digitalizador autorizado en el programa Acelera Pyme, te ayudamos a obtener hasta un máximo de 12.000 en subvenciones para tu negocio. Nuestro equipo de expertos te asesora para que elijas el servicio que más necesario para tu empresa. ¡Contacta con nosotros ahora sin compromiso!
Página 15 de 27« First«...10...1314151617...20...»Last »