General
La transformación digital de las pymes pasa por la implementación de soluciones tecnológicas. Con ellas, los negocios se vuelven más productivos y rentables. No obstante, las herramientas digitales han proliferado en los últimos tiempos y eso puede dificultar la elección de las que mejor se adaptan a tu empresa. ¿Cuáles son las soluciones digitales más interesantes que tienes disponibles hoy en día?
En los siguientes apartados hablamos acerca de las herramientas para pymes relacionadas con servicios tecnológicos que fomentan la innovación empresarial. Todas ellas tienen un ámbito de implementación distinto. Bien pueden servir para gestionar clientes, hacer los procesos más rápidos o potenciar el teletrabajo. Conocer todas las opciones que tienes a tu disposición te ayudará a resolver la cuestión principal de este artículo, es decir, qué soluciones tecnológicas necesita tu pyme.
6 soluciones tecnológicas para pymes que debes conocer
A continuación, repasamos algunas de las herramientas digitales que dan lugar a la innovación empresarial dentro de las pymes, haciendo que sus distintos negocios sean más eficientes.
Presencia en Internet
Una de los aspectos más básicos que abarcan las herramientas digitales de la actualidad es la presencia en Internet de las pymes. Dependiendo del tipo de negocio, bastará con la creación de una web corporativa. Sin embargo, también puede ser interesante abrir una tienda en línea con el fin de que tus productos lleguen a más personas.
Sea cual sea la fórmula que se adapte más a ti, contar con visibilidad en la red es imprescindible en la actualidad. Además de eso, recuerda que es crucial seguir trabajando el sitio una vez se ha finalizado su construcción. Esto se logra generando contenido útil para los visitantes y mejorando el posicionamiento SEO. Una página web es la puerta de entrada a más y más clientes, o lo que es lo mismo, una puerta a nuevas oportunidades de negocio.
Conectar con tus clientes en plataformas sociales es fundamental en las pymes avanzadas. La producción de contenido en redes como TikTok, Instagram o Twitter es un complemento perfecto para una página web. Dirige a las personas a tu portafolio, da soporte y atiende a nuevos interesados.
Evidentemente, las redes sociales requieren tiempo y, en ocasiones, una atención constante. Para ser realmente efectivo, casi siempre es bueno disponer de un equipo especializado que se encargue de promocionar tu negocio en tales ámbitos.
Gestión de clientes, una de las soluciones tecnológicas más demandadas en la actualidad
¿Ya has oído hablar de los CRM? Estas aplicaciones, que en su mayoría funcionan en la nube, son capaces de optimizar las relaciones con tus clientes y ayudar a los negocios a abrir nuevas cuentas con mayor facilidad.
Si hablamos de pymes, no cabe duda de que una gestión más eficiente de los clientes actuales es sinónimo de mayor rentabilidad. En la actualidad, los CRM son más versátiles que nunca. Algunos de ellos cuentan con módulos que aprovechan los datos de los clientes en ámbitos como el marketing o el soporte al usuario.
ERP o gestión de procesos
Pensar que el software actual solo sirve para gestionar clientes es un gran error. La realidad es que las soluciones tecnológicas son capaces de administrar casi cualquier proceso. De hecho, podemos decir, sin temor a equivocarnos, que existe un software idóneo para cada tipo de empresa.
Con las herramientas digitales disponibles en la actualidad, tu empresa podrá gestionar con mayor acierto la contabilidad, la facturación, el inventario de productos y la logística. Sin importar cuál sea tu negocio, hay un aplicativo para ti.
Trabajo en la nube
Trabajar en la nube significa poder acceder a tu información desde cualquier lugar. ¿Y si hoy no te desplazas hasta la oficina y trabajas desde casa? Actualmente, se puede tener todo bajo control a distancia gracias a herramientas de colaboración, como G Suite o Microsoft 365.
Muchas de estas soluciones tecnológicas están pensadas para ayudar a los equipos a colaborar. Sin ir más lejos, una función práctica de estas soluciones es introducir cambios en una hoja de cálculo y que otros empleados los visualicen en tiempo real, actualizar un documento o crear una reunión virtual son otras aplicaciones que se le dan a la nube hoy en día.
Analítica de datos
Cerramos este repaso por algunas de las mejores herramientas digitales para pymes que te conviene conocer con la analítica de datos. Como se suele decir, la información es poder. Debido a esto, tener a tu disposición fuentes independientes de datos y, a partir de ellas, generar informes y estadísticas te va a permitir tomar mejores decisiones.
Existen multitud de soluciones digitales centradas en la inteligencia de negocio y la analítica de datos. Lo único que debes hacer es encontrar la que mejor se adapta a tus necesidades.
Kit Digital con Proxima Digital: implementando las mejores soluciones tecnológicas
Si has llegado hasta aquí, ahora ya no deberías tener ninguna duda: existen herramientas digitales para todo tipo de empresas, también para la tuya. En este punto es bueno que te preguntes qué deficiencias existen en los diferentes procesos de tu pyme y cuáles son las soluciones digitales que te ayudarán a remediarlas. Por ejemplo, quizá te hayas percatado de que ha llegado el momento de dar el salto a la facturación electrónica. O quizá advertiste que el trabajo en la nube reducirá el número de desplazamientos a la oficina y te hará más competitivo.
¿Y el siguiente paso cuál es? Comprobar si tu empresa cumple los requisitos para beneficiarse del Kit Digital impulsado por el Gobierno. En caso afirmativo, contacta con nosotros para que te ayudemos a tramitarlo, implementando cualquiera de las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a tu negocio. No esperes ni un segundo más: ¡es hora de la innovación empresarial a través de Proxima Digital como agente digitalizador!
SEO
Los buscadores son la puerta de entrada de la mayoría de usuarios al contenido alojado en Internet. Debido a esto, se hace imprescindible trabajar para lograr una web optimizada para buscadores, que se ubique en los primeros puestos. Pero, ¿de verdad merece la pena diseñar una estrategia SEO para escalar posiciones en los resultados de búsqueda?
En los siguientes apartados te explicamos por qué es crucial optimizar una página web con el objetivo de que aparezca en los primeros puestos de los resultados de búsqueda. Además, mencionamos algunas técnicas SEO que debes conocer si lo que quieres es mejorar el posicionamiento de tu sitio en Internet. ¡Comenzamos!
¿Por qué es importante tener una web optimizada para buscadores?
Existen muchos motivos por los que deberías centrarte en tener una web optimizada para buscadores. Una sólida estrategia SEO, tal y como te explicamos más adelante, te va a ayudar sin dudarlo. Antes de fijarnos en los trucos para optimizar una web, es obligatorio repasar por qué es beneficioso hacerlo.
Aumentar las visitas
La ventaja más obvia de aplicar técnicas SEO es que las visitas aumentan. Debido a que la web aparece en los primeros resultados de la búsqueda, el número de usuarios que hacen clic sobre los enlaces que los llevan hasta tu contenido es superior. De igual forma, una buena reputación en Internet hace que las visitas pasen más tiempo en el sitio y se reduce la tasa de rebote.
Dar visibilidad a la marca
La llegada de más visitas se traduce en una marca afianzada en la red. Como consecuencia, se abren nuevas oportunidades de negocio y provoca que los usuarios confíen en tu negocio antes que en otros.
Maximizar las ventas
El consumidor no siempre compara varios productos antes de comprar. En el caso de que tu web sea una tienda en línea, estar en los primeros resultados de búsqueda facilita las conversiones, siendo tus productos la opción principal para los usuarios.
Rentabilizar una página web
Da igual si tu negocio es vender directamente a través de la web, obtener ingresos por publicidad o hacer que el usuario se ponga en contacto con tu empresa. Las técnicas SEO permiten sacarle más rendimiento económico a una web, sin importar cuál sea el método para conseguir beneficios.
Trucos para lograr una web optimizada para buscadores
Las cuatro razones mencionadas en el anterior apartado seguro que te han convencido de la necesidad de tener una web optimizada para buscadores. Ahora bien, ¿qué hacer para mejorar el posicionamiento SEO? Aquí van seis trucos para lograrlo.
Controla el rendimiento de tu web
Los buscadores de Internet están obsesionados con el rendimiento. Quieren que el contenido que enlazan sea rápido y no haga perder el tiempo al usuario. Esta filosofía forma parte de su estrategia para ofrecer la mejor experiencia. Google y el resto evalúan las páginas enlazadas para determinar cuál es su rendimiento. Aquellas que funcionen rápido y tengan una interfaz correcta serán las que más probabilidades tengan de salir en los primeros puestos.
Crea un sitio web para con diseño responsive
Un gran porcentaje de usuarios acceden a los sitios de Internet mediante el teléfono móvil. Incluso puede que ahora mismo estés leyendo este artículo desde tu dispositivo. Entonces, ¿qué se espera? Que el diseño de la web se adapte a cualquier resolución y tamaño de pantalla. Si esto es así, los buscadores lo tendrán en cuenta. Por el contrario, una web que no se adapte a los paneles más pequeños será penalizada.
Crea contenido útil para tus usuarios
El contenido es el pilar de cualquier sitio web. Publicar nuevas páginas y artículos es fundamental para que los buscadores enlacen a tu portal. Nuestra recomendación es que crees una estrategia de publicaciones. Entonces, redacta artículos optimizados, con las palabras clave y los metadatos necesarios. Piensa en el perfil de usuario que te visita y ayúdale con la información que publicas. Al final de cada artículo, invita al visitante a contactar con tu empresa o incluye un formulario de contacto.
Interconecta tu sitio con enlaces
Los enlaces hacen que los usuarios pasen más tiempo en tu web y permite a los buscadores poner en contexto el contenido de tu web. Enlaza a artículos relacionados en cada página.
Alimenta la web con regularidad
Ser regular es vital. No es necesario publicar varios artículos todos los días. Basta con dos o tres al mes. Con todo, el punto está en hacerlo de manera habitual y, si es posible, siempre los mismos días si es posible. Redactar contenidos SEO para tu web es una necesidad si quieres mejorar tu posicionamiento en buscadores.
Aprovecha el potencial de las redes sociales
Las redes sociales, como Instagram o TikTok, son una herramienta útil para mejorar el SEO de tu web. Debemos ser claros: en sí mismas, estas plataformas no influyen en el posicionamiento. No obstante, le dan visibilidad al sitio, afianzan la marca en Internet y permite a los usuarios opinar o hasta compartir con otros lo que publicas. Todo esto sí que ayuda a mejorar la posición de tu web en los resultados de búsqueda.
Tu web optimizada para buscadores gracias a los mejores expertos
Después de leer este artículo, es probable que tengas las ideas más claras. Por un lado, te hemos ayudado a comprobar lo vital que es una web optimizada para buscadores. Lograrlo te ayuda a aumentar el tráfico de tu sitio, sacarle más rendimiento económico y llegar a nuevos clientes. Por otro lado, quizá pienses que, aunque los trucos mencionados están al alcance de cualquier usuario, no dispones del tiempo necesario que tu página se merece. ¿Qué hacer en ese caso?
Optimizar una web es un proceso que requiere paciencia y esfuerzo. Por eso, lo mejor es dejarlo en un equipo de expertos en técnicas SEO que lleven tu portal a los primeros puestos de los resultados de búsqueda. En Proxima Digital te explicamos cómo aprovechar el Kit Digital del Gobierno para crear la mejor estrategia SEO y, que de este modo, disfrutes de una web optimizada para buscadores. ¡Lleva tu negocio al siguiente nivel con nosotros!
Gestión
Pensar que una persona nace siendo líder, es engañarse. Las habilidades de liderazgo se desarrollan. Grandes ejemplos hay en la historia de la humanidad, como Jorge VI, quien pasó de ser un hombre tímido y tartamudo a convertirse en un símbolo de esperanza para su pueblo en la primera guerra mundial gracias a sus inspiradores discursos.
Por ello, hoy te contaremos algunos tips para lograr consolidar tus habilidades de líder y así, alcanzar los objetivos que te propongas.
La disciplina es fundamental para conseguir excelentes habilidades de liderazgo
Un buen líder es aquel que es constante, dedicado y aplicado en las actividades que le competen. La disciplina no es solo una habilidad, sino un valor que puede ayudarte a crecer en el ámbito laboral y personal. También nos permite motivar y ser un ejemplo para nuestros colaboradores y compañeros de trabajo. La disciplina es, de hecho, como un termómetro con el que la gente medirá y juzgará tu capacidad de liderar.
Entregar en fecha las actividades asignadas, cumplir con el horario al finalizar reuniones y citas a tiempo, son formas de empezar a construir tu liderazgo en la empresa.
William H. McRaven, un almirante retirado de la armada de Estados Unidos dijo en un célebre discurso lo siguiente: «Si quieres cambiar el mundo, comienza por hacer tu cama todos los días». Esta es una forma muy simple de definir lo que es la disciplina.
Participa y enseña a tus colaboradores
Un líder es alguien que se involucra en el proceso. Si deseas mejorar tus habilidades de liderazgo, debes entender que un líder es alguien que está presente para enseñar, dirigir y participar en las actividades de una empresa.
De hecho, no hay mayor demostración de liderazgo que aquel quien es cercano y participa en todas las actividades junto a su equipo de trabajo. No hay nada más desmotivador que un jefe que solo da instrucciones desde detrás de un escritorio.
La comunicación es la base del buen liderazgo
Los líderes de equipo eficaces son aquellos que saben escuchar y comunicar de forma asertiva las cosas. Los seres humanos somos seres sociales que necesitamos de la interacción, sentirnos parte y ser escuchados para estar motivados.
La empatía es importante en un líder, especialmente si desea desarrollar sus habilidades para dirigir. Con tan solo escuchar las inquietudes que deseen plantearte, estarás haciendo un giro de 180° ante tus colaboradores y ganarás su lealtad.
Escuchar propuestas, ideas y opiniones de otros es un elemento esencial de la comunicación en las organizaciones y del liderazgo efectivo. Recuerda que muchos tienen ideas innovadoras que pueden favorecer el desempeño de la empresa.
No olvides que la comunicación no solo implica el ámbito verbal, sino la expresión gestual y corporal. Por tanto, es necesario que tomes conciencia de tus gestos a la hora de interactuar con los demás. Una imagen vale más que mil palabras y las acciones, más que las palabras.
La oratoria es necesaria dentro de las habilidades de liderazgo
El arte de hablar en público nos permite inspirar, captar seguidores y lograr que estos trabajen para alcanzar los objetivos.
Inspirar a tus seguidores, hablar con claridad y gozar de una excelente expresión corporal, apariencia e interacción con los públicos te dará una herramienta poderosa que, como líder, no puedes desaprovechar.
Aprende a delegar
Una de las destrezas de liderazgo más valorada en las organizaciones es saber confiar en tus colaboradores. Un equipo de trabajo es más eficiente cuando cada individuo que forma parte del mismo asume responsabilidades y colabora para alcanzar los objetivos.
Un líder con excelentes habilidades para dirigir, es aquel que delega y no acapara toda la responsabilidad. Así puedes dedicarte a tus tareas e incentivas a tus trabajadores. ¡Por algo están trabajando en la empresa! ¿No crees?
La posición de liderazgo en un equipo de trabajo no siempre tiene que ser el centro de atención. Por ello, delegar responsabilidades consolidará tu posición, ya que demuestras que confías en ellos para hacer las cosas y hacerlas bien.
La humildad y el aprendizaje permanente son habilidades de liderazgo esenciales
Por último, pero no menos importante para un buen líder consiste en ser humilde. Una persona a la que vale la pena seguir es aquella que acepta las correcciones, sugerencias y consejos no solo de sus superiores, sino de sus propios subordinados.
Seguir en constante aprendizaje, comprender que no se es dueño de la verdad y no sentirse superior a los semejantes, es esencial para consolidar el liderazgo. Así, la humildad y el aprendizaje se vuelven elementales para lograr las metas propuestas.
Kit Digital, una oportunidad única para pymes y autónomos
Las habilidades que debe tener un líder se deben desarrollar. Tal como un deportista o un músico, los líderes deben ser disciplinados, prepararse constantemente y estar dispuestos a aprender, para así ser capaces de dar resolución a los problemas e innovar.
En Próxima Digital compartimos todo tipo de tips para aumentar tus habilidades de Liderazgo, así como otros consejos que como empresario no debes desaprovechar. Además, como agentes digitalizadores, podemos ofrecerte las soluciones digitales subvencionables a través del programa Kit Digital. Visita nuestro blog para saber mucho más sobre esta oportunidad única para pymes y autónomos.
Ayudas
Red.es ha publicado la segunda convocatoria de Kit Digital, dirigida al segmento II (empresas de entre tres y nueve trabajadores). El 2 se septiembre se abre el plazo de presentación de las solicitudes y se mantendrá durante los siguientes doce meses. Como novedad, se han añadido nuevas categorías, así como otros cambios. ¡Descubre todo lo que debes saber al respecto en este artículo!
¿A quién va dirigida la segunda convocatoria del Kit Digital?
En esta ocasión, la segunda convocatoria va dirigida al segmento II, es decir, a aquellas micropymes de entre tres y 9 empleados. El Gobierno espera invertir 500 millones de euros, aunque se prevé una ampliación, ya que el este programa de ayudas para pymes cuenta con 3.067 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos Next Generation. Por su parte, las empresas solicitantes podrán recibir una subvención máxima de 6.000 euros para avanzar hacia la digitalización.
El éxito de la primera convocatoria
El programa Kit Digital arrancó el pasado mes de marzo con el segmento I, aquel que incluye a las pymes de entre 10 y 49 empleados. Esta primera convocatoria fue todo un éxito, pues en poco más de un mes se recibieron más de 50.000 solicitudes.
El Gobierno ya ha concedido parte de estas ayudas, aunque aún quedan muchas empresas pendientes incluso de su aprobación. Lo cierto es que todo está siendo más lento de lo que se esperaba. De hecho, en un principio esta segunda convocatoria del Kit Digital estaba prevista para los meses de junio/julio, pero por motivos que desconocemos, finalmente se ha confirmado que el plazo se abrirá el próximo 2 de septiembre.
Las novedades de esta segunda convocatoria del Kit Digital
En la Orden ETD/734/2022, de 26 de julio, se pueden consultar todas las modificaciones en relación a las bases reguladores de la concesión del programa de ayudas Kit Digital. A continuación, explicamos de manera resumida algunas de ellas:
Nuevas soluciones de digitalización y sencillos cambios en algunas de ellas
A las diez categorías de soluciones digitales ya existentes, se le han añadido otras dos nuevas: presencia avanzada en internet y marketplace. De esta forman, ahora las empresas y autónomos podrán optar a un catálogo de 12 soluciones de digitalización.
Otra de las novedades afecta a la categoría de sitio web y presencia básica en internet. Con las nuevas modificaciones, ahora será necesario incluir el alta del dominio para el beneficiario durante un plazo de al menos doce meses. Y, además, será el beneficiario el titular de dicho dominio, siempre que no cuente con uno antes de acordar la solución digital. Además, aparece la función multilingüe en esta misma categoría.
Por otro lado, en la categoría de factura electrónica cambian algunos requisitos y en la de gestión de procesos se permite incorporar módulos individuales.
Posibilidad de realizar mejoras funcionales y financiación de hardware
A partir de ahora, los bonos digitales podrán cubrir la sustitución de soluciones ya existentes, siempre que impliquen una mejora funcional; es decir, deberán ser soluciones de digitalización completamente nuevas y que por supuesto cumplan con los requisitos mínimos estipulados para cada categoría.
Por otro lado, otra de las modificaciones contemplada en la nueva Orden publicada en el BOE incluye la posibilidad de subvencionar el hardware, siempre que estos equipos sean necesarios para recibir la solución que se contrate. Además, solo se podrá utilizar para ese servicio en concreto y no para otros fines distintos.
Redefinición de plazos de ejecución, justificación y pago
El plazo para que el agente digitalizador ofrezca el servicio establecido será de un máximo de tres meses desde la validación del Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización. Además, el plazo para justificar la solución se amplía a seis meses, desde la fecha de validación de dicho Acuerdo, con el objetivo de facilitar la gestión.
Asimismo, el beneficiario deberá estar al corriente de pago tanto de la parte no subvencionable (impuestos), como de la cantidad que supere la ayuda, en caso de que así fuese lo acordado. El agente digitalizador deberá deberá recibir el pago correspondiente de la subvención en tres meses como máximo, desde la entrega de la justificación y su validación.
Nuevas entidades beneficiarias y ampliación de métodos de firma
Hay tres nuevos colectivos que también podrán optar a las ayudas para pymes, siempre que su actividad se ejerza dentro del territorio español:
- Sociedades civiles con objeto mercantil
- Explotaciones agrarias de titularidad compartida
- Sociedades civiles profesionales
En cuanto a los métodos de firma, la Cl@ve PIN y la Cl@ve permanente también serán sistemas válidos para firmar los Acuerdos, así como para presentar la justificación.
Resolvemos todas tus dudas sobre la segunda convocatoria del Kit Digital
Si has llegado hasta aquí, toda la información más relevante sobre la segunda convocatoria del Kit Digital ya la conoces. No obstante, si aún te quedan algunas dudas por resolver, no dudes en preguntarnos. Además, como agentes digitalizadores adheridos al programa de ayudas para pymes, no solo podemos ofrecerte las soluciones digitales que necesite tu negocio, sino que también nos encargamos de toda la gestión de trámites.
Y recuerda, si tu empresa se encuentra en el segmento II, ¡apunta la fecha! El 2 de septiembre se abre el plazo de solicitudes de la segunda convocatoria del Kit Digital. En Proxima Digital podemos ayudarte tanto para solicitar la ayuda como para prestar los servicios digitales que tu empresa necesita para sacar provecho al medio online.
Ayudas, General
El programa de subvenciones Kit Digital tiene como uno de sus protagonistas a los agentes digitalizadores. Estos son colaboradores necesarios para poder optar a las ayudas que tienen como objetivo actualizar a las pymes y autónomos al mundo digital. Por lo tanto, hablamos de actores fundamentales con los que hay que asociarse.
Las ayudas de las que hablamos son las conocidas como bono digital, que proceden de los Fondos Next Generation EU. Estas buscan que las empresas consigan soluciones digitales que, debido a las condiciones económicas actuales, no sería posible conseguirlas. En consecuencia, hablamos de algo muy positivo y que necesita de los agentes digitalizadores certificados, ya que son ellos los que reciben la ayuda para realizar el trabajo necesario.
¿Quiénes son los agentes digitalizadores?
Son compañías que tienen como objetivo proveer soluciones y servicios necesarios para conseguir adaptar de diferentes formas servicios relacionados con las tecnologías para adaptar a otras empresas al mundo online. Para poder trabajar como agente digitalizador es necesario obtener un certificado oficial. Este certificado da acceso al programa de subvenciones Kit Digital, que está activo en España y que se nutre de los fondos europeos Next Generation.
Así es el Kit Digital
Es importante conocer qué es exactamente el Kit Digital, para entender de forma adecuada quiénes son los agentes digitalizadores. Básicamente, es una programa de ayudas económicas estatales que favorece la digitalización de pequeñas y medianas empresas. Son unas subvenciones que se deben gestionar adecuadamente para avanzar en el propósito de que más empresas se adapten a los tiempos que corren aprovechando las posibilidades que ofrece Internet.
Requisitos llegar a ser un agente digitalizador
Todo lo necesario está explicado de una forma muy amplia en la normativa ETD/1498/2021 del 29 de diciembre de 2021. Pero esto es lo esencial que se debe conocer en el caso de que una compañía tenga la intención de convertirse en agente digitalizador:
- Estar completamente al corriente de pago de las obligaciones tributarias tanto con Hacienda como con la Seguridad Social.
- Que la compañía no esté entre las consideradas como en crisis, tal y como se expone en el ETD/1498/2021, de 29 de diciembre.
- Acreditar que el domicilio fiscal de la compañía está en la Unión Europa (el centro de la prestación de actividad también debe cumplir esto).
- La facturación acumulada en España tiene que cumplir con lo siguiente: 50.000 euros en el año anterior a la petición de la certificación en proyectos que tienen que estar relacionados con el desarrollo de la actividad de las empresas beneficiarias. En caso contrario, se debe tener una facturación de 100.000 euros en los dos años anteriores desde el momento en el que se presenta la solicitud. Si cumples las condiciones de autoempleo sin trabajadores a cargo, la facturación debe ser de 70.000€ en los dos años anteriores o de 35.000 euros en el anterior (y siempre en proyectos similares).
- Se debe disponer de una página web destinada al programa de Kit Digital en el momento de pedir la certificación para ser uno de los agentes digitalizadores en España. Esta debe incluir un contenido mínimo indicado en el Anexo II del Anuncio de Adhesión. Se deben mostrar las soluciones que se ofertan y nombres y sectores de los trabajos que se realizarán. Incluso, no debe faltar la oferta técnica que se dispone en la empresa.
Pasos a dar para convertirse en agentes digitalizadores
Adherirse al programa es bastante fácil de realizar. Si se cumple con lo anteriormente indicado, lo primero es acceder mediante este enlace a la página web que existe a tal efecto y que está alojada en Red.es. Esto tiene que realizarlo el representante legal de la compañía.
No debes olvidar estos pasos
Lo inicial, una vez que has accedido a la web, es completar todos los apartados que existen en el formulario online y que son indispensables para formar parte de los agentes digitalizadores. A continuación, tienes que indicar las categorías a las que te dedicarás entre las siguientes:
- Creación de una página web o tienda online
- Gestión de redes sociales
- Ciberseguridad
- Factura electrónica
- Gestión de clientes
- Comunicaciones seguras
- Business Intelligence y analítica
- Oficina virtual
- Gestión de procesos
El paso para dar a continuación es presentar toda la documentación que se puede, como por ejemplo la que indica el domicilio fiscal y el volumen de facturación; así como la acreditación que estás al corriente de los pagos fiscales. Hecho esto, queda que realices el envío de todo realizando antes la firma electrónica para que todo esté perfectamente completado.
A partir de este momento simplemente debes esperar a que te llegue la confirmación de que formas parte de los agentes digitalizadores y, desde ese momento, puedes ofertar tus servicios para el resto de las pymes y autónomos.
Descubre todo lo que podemos hacer por tu negocio
Tal vez has llegado hasta aquí en busca de un agente digitalizador, en lugar de convertirte en uno. Seguramente ya conozcas todas las posibilidades que ofrece el programa Kit Digital, pero aún tienes dudas sobre cómo solicitar la ayuda o qué servicios digitales te son más necesarios.
Algunos agentes digitalizadores, además de ofrecer los servicios que cubre el bono digital, también están capacitados para hacerse cargo de todos los trámites. Y ese es nuestro caso. En Proxima Digital podemos gestionar tu solicitud, así como proveerte de todo lo necesario para digitalizar tu negocio. ¡Contáctanos ahora!
Página 17 de 27« First«...10...1516171819...»Last »