Seleccionar página
El Kit Digital para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias

El Kit Digital para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias

El programa de subvenciones Kit Digital para pymes, microempresas y autónomos continúa ampliándose a más sectores productivos. Con la reciente modificación de las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización, el Kit Digital para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias es una realidad. Sin duda, esto constituye un impulso decisivo en la actualización y crecimiento de organizaciones y empresas en estas áreas relevantes. Acompáñanos a conocer los detalles de esta iniciativa.

Ahora también hay Kit Digital para comunidades de bienes y otras áreas

En efecto, el pasado 20 de junio fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden ETD/739/2023. La misma incorpora una nueva modificación de la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, en las que se establecieron las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo. Es decir, las condiciones para solicitar y conceder las subvenciones del programa Kit Digital. Es pertinente recordar que dicho programa del Gobierno surge en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025. Del mismo modo, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.

En concreto, la orden que nos ocupa modifica el literal b del artículo 7.1 de las Bases Reguladoras del Kit Digital, correspondiente a los beneficiarios. La nueva redacción deja claro que también pueden solicitar el bono digital « (…) Las comunidades de bienes, las sociedades civiles con objeto mercantil, las sociedades civiles profesionales y las explotaciones agrarias de titularidad compartida que ejerzan una actividad económica, siempre que su domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.»

Igualmente, la mencionada orden modificó el numeral 7 del artículo 9 de las Bases Reguladoras. La nueva versión de este apartado obliga a los beneficiarios a establecer medidas eficaces y proporcionadas a fin de evitar el fraude, teniendo en cuenta lo que exige la normativa de subvenciones públicas. Al igual que para impedir la doble financiación, la falsedad documental y el conflicto de intereses. En función de esto, el solicitante deberá cumplimentar una Declaración de Ausencia de Conflicto en los términos determinados en cada convocatoria. A los efectos, el interesado podrá encontrar un modelo de dicha declaración en el Anexo V de la orden que nos ocupa.

El Kit Digital para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias en contexto

Para entender el alcance de esta orden que extiende el Kit Digital para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias necesitamos definir tales entidades.

  • En primer lugar, se constituye una Comunidad de Bienes cuando la propiedad de un bien o derecho pertenece proindiviso a varias personas. Esta debe formar parte de una actividad empresarial realizada en común, por lo que puede entenderse como la modalidad más sencilla de asociación entre autónomos. Las comunidades de bienes no tienen personalidad jurídica propia, pero están reguladas por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones. No requieren de un capital social mínimo, pero sí es indispensable que la integren al menos dos socios.
  • Por su parte, una sociedad civil es aquella establecida mediante un contrato por el que dos o más personas aportan capital en común, con el propósito de repartir entre sí las ganancias. Este capital puede ser en dinero, en bienes o trabajo, servicios o actividad en general. Una sociedad civil que desempeña actividades económicas es del tipo mercantil y tributan el impuesto de sociedades. Una sociedad civil profesional realiza actividades con ánimo de lucro para cuyo desempeño es indispensable una titulación universitaria oficial, o titulación profesional e inscripción en el correspondiente Colegio Profesional. Esto de acuerdo a la Ley 2/2007, de sociedades profesionales.
  • Por último, la explotación agraria de titularidad compartida es una opción voluntaria que asumen los matrimonios, parejas de hecho o personas con una relación análoga. Como su nombre lo indica, su propósito es gestionar de manera conjunta una explotación agraria. En la misma, los cotitulares comparten tanto el trabajo en la explotación como la gestión, los derechos, las cuotas y las subvenciones.

La evolución hasta el Kit Digital para comunidades de bienes y otras entidades

Desde sus inicios, en noviembre de 2021, el Programa Kit Digital ha tenido momentos estelares. Con la publicación de la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, quedaron establecidas las bases reguladoras para la concesión de ayudas. El 15 de marzo de 2022 comenzó el plazo para las solicitudes correspondiente a pymes entre 10 y 49 trabajadores.

Cuatro meses después, ocurre la primera modificación de las Bases Reguladoras, mediante la Orden ETD/734/2022, de 26 de julio. Esta introdujo cambios en las soluciones de digitalización definidas inicialmente en las categorías: sitio web y presencia en internet, gestión de procesos y factura electrónica. Asimismo, actualizó el Catálogo de Soluciones de Digitalización incorporando las categorías de presencia avanzada en Internet y Marketplace.

En el primer caso, el objetivo es proporcionar funcionalidades y servicios que impulsen el posicionamiento web de las empresas beneficiarias, implementando estrategias SEO. Por lo que estas soluciones deben incluir:

  • Posicionamiento de la información del negocio en Internet: perfil, sitos principales, contacto, redes de negocio y/o directorios de compañías y profesionales.
  • Análisis de keywords.
  • Estudio de la competencia.
  • SEO On-page y SEO Off-page.
  • Reportes mensuales de seguimiento, para conocer el resultado de las acciones ejecutadas.

Por otro lado, en el área de marketplace el propósito es proveer servicios de estrategia y apoyo para la participación de las compañías beneficiarias en dichos canales. En este aspecto, las soluciones incluidas son:

  • Estudio previo de opciones, apertura de cuenta y alta de perfil en una plataforma de marketplace, como mínimo en un país.
  • Análisis de la competencia.
  • Diseño y establecimiento de la estrategia de negocio.
  • Producción del catálogo de referencias, previo análisis de las categorías comercializables.
  • Creación del contenido del listing, definiendo, al menos, 10 descripciones del catálogo de referencias.
  • Alta de referencias, con la descripción y fotografía individual de cada producto.

Continuidad de las convocatorias y más ampliaciones

Igualmente los cambios introducidos por la Orden ETD/734/2022 incluyeron mejoras en la definición de determinados aspectos para garantizar la correcta ejecución de las ayudas y la consecución de los objetivos definidos en el Programa. Entre ellos, podemos mencionar la incorporación del concepto de mejora funcional.

El 2 de septiembre de 2022, Red.es –entidad pública que coordina el programa– anunció la apertura de la convocatoria del Segmento 2 del Kit Digital para empresas con entre 3 y 9 trabajadores. Y el 12 de octubre dio inicio a la convocatoria de solicitudes para el segmento 3 de compañías de menos de 3 empleados y autónomos.

En marzo de 2023, el programa de ayudas Kit Digital celebró un año de su primera convocatoria. Hasta ese momento, ya se habían entregado cerca de 950 millones de euros a empresas solicitantes, distribuidos en 171.000 bonos digitales. Ese mismo mes, se decidió extender el plazo de convocatoria de solicitud para todas las categorías de pymes hasta el 31 de diciembre de 2024.

Por si fuera poco, el 31 de mayo la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció la ampliación del Kit Digital a pymes con más de 50 trabajadores.

¿Aún no tienes tu bono digital? ¡En Próxima Digital te ayudamos!

Por todo lo dicho, no puedes perder la oportunidad de solicitar tu bono digital para impulsar la operatividad y la competitividad de tu empresa. Más aún, si esta pertenece a cualquiera de las categorías incorporadas.

También en el caso del Kit Digital para comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias, en Próxima Digital te acompañamos y asesoramos en el proceso de solicitud. Somos agentes digitalizadores adheridos al programa y poseemos una amplia experiencia en todos los servicios y soluciones subvencionados por el mismo. ¡Contáctanos!

Marketing en Instagram: cómo crear estrategias efectivas

Marketing en Instagram: cómo crear estrategias efectivas

El marketing en Instagram es una estrategia indispensable para las marcas y negocios que buscan aumentar su visibilidad y llegar al mayor número de personas posible. En este artículo, hablamos sobre cómo usar Instagram para el marketing y, sobre todo, cómo hacerlo de forma efectiva.

Abordamos cuestiones como la definición de objetivos, el aprovechamiento de las últimas funciones de la aplicación y el análisis de datos. También descubriremos las claves para maximizar el potencial de esta plataforma y lograr resultados positivos. ¡Prepárate para descubrir cómo destacar en la plataforma visual más influyente del momento!

¿Funcionan las estrategias de marketing en Instagram?

La primera cuestión que debemos resolver es si realmente las estrategias de marketing en Instagram son efectivas. Debes saber que, si se ejecutan bien, lo son, y mucho. Esta red social ha demostrado ser una herramienta muy beneficiosa para las marcas y las empresas.

Aquí van algunas razones por las cuales las campañas de marketing en Instagram funcionan tan bien:

  • Contenido visual. Instagram es sinónimo de vídeo e imagen, algo que permite a las marcas transmitir mensajes que impactan en los usuarios. Los recursos multimedia captan la atención de tus posibles clientes y generan una conexión emocional más profunda que otros formatos.
  • Segmentación. La plataforma cuenta con una variedad de herramientas de segmentación para publicidad. Esto significa que tu empresa puede dirigirse a audiencias específicas según su ubicación, intereses, comportamientos y más. Como consecuencia, tus anuncios son más exitosos y la inversión menor.
  • Muchos formatos. La plataforma cuenta con funciones interactivas como las historias, encuestas y preguntas, que permiten una mayor participación de los usuarios. Cualquier empresa, pequeña y grande, hace bien en aprovechar estas características para fomentar la interacción, escuchar a sus clientes y construir una comunidad en torno a su marca.
  • Usuarios influyentes. Instagram está repleto de usuarios con gran influencia sobre muchas personas. Los conocidos como influencers suelen estar abiertos a colaboraciones que generen un alcance masivo de tus productos o servicios.

Consejos para un marketing en Instagram más efectivo

Veamos cuáles son los 9 consejos que deberías tener en cuenta si quieres hacer un marketing en Instagram más efectivo.

Define tus objetivos

Antes de comenzar cualquier estrategia de marketing en Instagram, es fundamental establecer objetivos claros. ¿Qué es lo que buscas? ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu marca, generar más ventas o construir una comunidad? Definir tus metas te permitirá enfocar tus esfuerzos de manera efectiva y escoger las estrategias de marketing más convenientes.

Diseña un perfil atractivo para potenciar el marketing en Instagram

Tu perfil será la primera impresión que muchos se llevarán de tu marca. Asegúrate de utilizar una foto de perfil representativa y crear una biografía convincente que refleje la identidad y filosofía de la empresa.

Esfuérzate por tener un estilo visual coherente para que tu perfil sea atractivo y llamativo. Si no haces todo esto, los usuarios se llevarán la impresión de que tu compañía es descuidada.

Aprovecha los últimos formatos de la plataforma

Instagram está en constante evolución y ofrece una amplia gama de formatos de contenido, como historias, reels o guías. Te recomendamos que te mantengas al día las últimas características y que las uses para mantener tu contenido fresco y relevante. Recuerda que, cuando la plataforma quiere promocionar un nuevo formato, premia a aquellos que lo adoptan rápidamente.

Trabaja para tener una comunidad

Ten esto en muy presente: no se trata solo de obtener seguidores, sino de construir una comunidad comprometida. Para lograrlo, interactúa con tus seguidores, responde a sus comentarios y mensajes, y crea contenido que fomente la participación y la conversación.

Estrategia de marketing en Instagram: sube contenido espontáneo

Aunque es importante tener un plan de publicaciones, también es beneficioso compartir contenido espontáneo de vez en cuando. Esto muestra la autenticidad de tu marca y ayuda a crear una conexión más genuina con tu audiencia. Evita tener un perfil demasiado rígido o políticamente correcto.

Crea un plan y programa tus publicaciones

A propósito de lo anterior, un plan de contenido te facilita mantener una presencia constante en Instagram y asegurarte de que estás compartiendo contenido relevante y de calidad de manera regular. Utiliza herramientas de programación para programar tus publicaciones y ahorrar tiempo.

Interactúa con tu audiencia

No olvides relacionarte con tus seguidores y otros perfiles relevantes en Instagram. Responde a los comentarios, da Me gusta a publicaciones y deja comentarios en publicaciones relacionadas con tu industria.

Esto muestra tu compromiso y ayuda a construir relaciones duraderas en la red social. Además, si eres rápido al responder, la plataforma te priorizará en el algoritmo de recomendación.

Haz directos

Los directos son una excelente manera de conectar directamente con tu audiencia. Puedes realizar sesiones de preguntas y respuestas, tutoriales o simplemente compartir momentos cotidianos de tu negocio. Los directos fomentan la participación y crean una experiencia en tiempo real.

Aprovecha el potencial de la analítica

Finalmente, no pases por alto las herramientas de analítica que Instagram proporciona para obtener información valiosa sobre el rendimiento de tus publicaciones y el comportamiento de tu audiencia.

Analiza métricas como el alcance, las impresiones, la interacción y los seguidores ganados o perdidos. Estos datos te ayudarán a comprender qué contenido funciona mejor, qué estrategias son más efectivas y en qué acciones debes centrar tus esfuerzos.

Estrategias de marketing en Instagram para tu pyme con el Kit Digital

Como has podido comprobar, usar Instagram para empresas abre un mundo de posibilidades. Esta plataforma continúa siendo una de las más populares a la hora de hacer marketing en redes sociales, a pesar del auge de otras propuestas, como TikTok. Por supuesto, diseñar estrategias de marketing consume mucho tiempo.

Si quieres que tu empresa destaque con un marketing en Instagram fresco y que funciona, deja esta tarea en nuestras manos. Gracias al Kit Digital, podrás mejorar la presencia de tu pyme en redes sociales y aprovechar las subvenciones del Gobierno para ahorrar. Contacta ahora con nosotros y deja que nos encarguemos de todo. Te ayudamos a solicitar las ayudas pertinentes y trabajamos para que tu presencia en redes sociales sea realmente efectiva.

Trucos y consejos para optimizar el SEO de tu negocio

Trucos y consejos para optimizar el SEO de tu negocio

En esta guía te descubrimos los mejores trucos y consejos para optimizar el SEO de tu negocio. Nos centraremos en cuestiones de gran importancia, que van desde diseñar un plan de acción sólido hasta generar contenido de calidad y aprovechar el potencial de las redes sociales. Aquí aprenderás cómo mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda y cómo optimizar tu sitio para atraer tráfico y potenciar el éxito de tu negocio en Internet. ¡Quédate hasta el final!

12 formas de optimizar el SEO de tu negocio

Veamos un total de 12 acciones para mejorar la optimización en buscadores y perfeccionar tu estrategia SEO. Tener en cuenta estas ideas es básico si quieres que tu negocio aparezca en los primeros resultados de las búsquedas.

Diseña un plan de acción

Diseñar un plan de acción es el primer paso para empezar en esto de la optimización SEO. ¿Cómo hacerlo? Identifica tus objetivos, investiga palabras clave relevantes y analiza a tu competencia. Entonces, define una estructura clara para tu contenido y establece metas realistas. Esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos y a establecer una estrategia efectiva para mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda.

Trabaja tu marca para hacerla reconocible y optimizar el SEO de tu negocio

Trabajar en la construcción de una marca reconocible es esencial para optimizar el SEO de tu sitio web. Define una identidad visual sólida y coherente, crea un logo atractivo y utiliza colores y tipografías consistentes en tu sitio. Esto te ayudará a diferenciarte de la competencia y a generar reconocimiento entre tus usuarios y los motores de búsqueda.

Aprovecha la analítica web

Otra cuestión digna de análisis es la analítica web. Necesitas dominar herramientas como Google Analytics para obtener información de gran valor sobre cómo está funcionando tu sitio.

Poner estos datos sobre la mesa, por ejemplo, el número de visitas, la tasa de rebote o el tiempo que pasa cada visitante en la web, te permitirá tomar decisiones más informadas y rápidas.

Optimizar el SEO de tu negocio: descubre qué les gusta a tus usuarios

Intenta descubrir qué les gusta a tus usuarios. Lo puedes hacer analizando el comportamiento de los usuarios en tu sitio.

Observa qué contenido genera más interacción y recopila comentarios y reseñas. Luego, aprovecha esa información para adaptar tu estrategia de contenido y ofrecerles a tus visitas lo que están buscando.

Crea contenidos de calidad

Los contenidos de calidad son un pilar en la optimización SEO de tu sitio web. Genera contenido relevante, útil y original que responda a las necesidades de tu audiencia.

Utiliza palabras clave estratégicas de forma natural y estructura tus artículos con títulos y subtítulos claros. Por otro lado, facilita que se compartan en redes sociales para que lleguen a más personas.

Colabora con otros sitios web

Algo que no deberías pasar por alto son las colaboraciones con otros sitios web. Puedes buscar oportunidades de escribir en otros sitios, intercambiar enlaces o participar en entrevistas y podcast. Eso sí, recuerda elegir sitios de calidad para que estas colaboraciones sean más beneficiosas.

Aprovecha el potencial de las redes sociales

¿Cómo aprovechar el potencial de las redes sociales para mejorar el posicionamiento web? Sin ir más lejos, diseña perfiles en plataformas relevantes para tu negocio, comparte contenido de calidad, interactúa con tu audiencia y promueve tu sitio web. Las redes sociales aumentan la visibilidad de tu marca y generan enlaces hacia tu sitio, así que son claves en la estrategia SEO.

Genera contenido en vídeo

Los vídeos atractivos y relevantes pueden aumentar la retención de usuarios, el tiempo en el sitio y la interacción. Además, los motores de búsqueda valoran el contenido multimedia. Utiliza palabras clave en títulos, descripciones y etiquetas para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de tus videos en los resultados de búsqueda.

Haz que tus visitantes generen contenido

Haz que tus visitantes generen contenido para optimizar el SEO. ¿Cómo? Recuerda que los comentarios, reseñas y foros permiten a los usuarios compartir sus opiniones.

Estas interacciones no solo enriquecen tu sitio con contenido fresco y relevante, sino que también fomentan la participación y generan confianza. Los motores de búsqueda valoran la actividad de los usuarios, lo que puede ayudar a mejorar el posicionamiento y la visibilidad de tu sitio web.

Optimiza el rendimiento de tu sitio

Optimizar el rendimiento de tu sitio es crucial para el SEO. Mejora la velocidad de carga, comprimiendo imágenes, minimizando el código y utilizando un alojamiento confiable. Asegúrate de que tu sitio sea compatible con dispositivos móviles y utiliza la caché para reducir el tiempo de carga.

Ten una web amigable con dispositivos móviles para poder optimizar el SEO de tu negocio

Siguiendo con los anteriores, debemos enfatizar la necesidad de tener una web amigable con dispositivos. Asegúrate de que tu sitio tenga un diseño adaptativo que se ajuste a diferentes tamaños de pantalla. Optimiza el contenido para una carga rápida en dispositivos móviles y utiliza elementos táctiles y botones legibles.

Diseña una estructura de enlaces internos efectiva

Finalmente, organiza tu contenido en categorías y utiliza enlaces internos relevantes y claros. Esto facilitará la navegación para los usuarios y ayudará a los motores de búsqueda a entender la estructura de tu sitio.

Además, los enlaces internos distribuirán la autoridad de tu sitio de manera equitativa, mejorando el posicionamiento de las páginas importantes y aumentando la indexación de tu contenido.

Optimizar el SEO de tu negocio con el Kit Digital y Próxima Digital

Como has podido comprobar, ganar posicionamiento web va a depender, en gran medida, del diseño web que tengas, del alojamiento y de los contenidos que creas. Si tienes una pyme, probablemente te cueste asumir todas o algunas de las tareas que hemos mencionado en este artículo.

 Si quieres optimizar el SEO de tu negocio, aprovecha el Kit Digital ofrecido por el Gobierno. En él se incluyen subvenciones para contratar una empresa especializada que te ayude a llevar la web de tu negocio al siguiente nivel. Descubre cómo la presencia avanzada en Internet puede abrir nuevas oportunidades para tu negocio.

Kit Digital para empresas: beneficios de optar a estas ayudas

Kit Digital para empresas: beneficios de optar a estas ayudas

Las soluciones digitales están revolucionando el mundo empresarial en todo el mundo. Gracias al Kit Digital, impulsado por el Gobierno de España, las empresas tienen la oportunidad de subvencionar la implementación de estas soluciones y mejorar su nivel de madurez digital. ¿Qué significa esto? Pues que las empresas podrán optimizar sus procesos y aumentar su competitividad en un mundo cada vez más digital. Además, apostar por estas ayudas también implica adaptarse a las necesidades del mercado. Por eso, si tienes un negocio y quieres mejorar su eficiencia y productividad, deberías optar por el Kit Digital para empresas.

Beneficios del Kit Digital para empresas

El Kit Digital para empresas es una excelente alternativa para aquellas que buscan mejorar en el mundo digital sin incurrir en grandes gastos. Entre los múltiples beneficios de optar por estas ayudas, destacamos los siguientes:

Aumento de la presencia digital

En una era donde la tecnología avanza cada vez más, es fundamental para cualquier empresa tener presencia digital. Por eso, uno de los principales beneficios del Kit Digital para empresas es precisamente eso, aumentar su presencia en línea. Las redes sociales, la página web y otras herramientas digitales, son vitales para conectar con los clientes de hoy en día. Es por eso que el Kit Digital es la solución para los negocios que desean dar ese salto hacia delante y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Mayor eficiencia y productividad

No hay duda de que cada vez más empresas de todos los tamaños están poniendo en marcha iniciativas digitales para mejorar su desempeño y mantenerse a la vanguardia. Y es que la tecnología es un factor clave para optimizar los procesos y reducir errores en las tareas cotidianas. Con las ayudas del Kit Digital, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y rápidas. Sin duda, un beneficio clave para aquellos que buscan simplificar su operación y aumentar su rentabilidad.

Más canales de comunicación con los clientes

En un mundo cada vez más digitalizado, la comunicación con los clientes se ha vuelto esencial para el éxito de cualquier empresa. Otra de las mayores ventajas del Kit Digital para empresas es la apertura de más canales de comunicación con los clientes. Algunas de las soluciones digitales subvencionables permiten a las empresas interactuar con los clientes en diferentes plataformas, como redes sociales, correo electrónico y chat en línea.

Con más opciones de comunicación disponibles, las empresas pueden mejorar su atención al cliente y responder a sus necesidades de manera más rápida y efectiva. Además, este enfoque en la comunicación digital también puede ayudar a las empresas a expandir su presencia en línea y conectarse con nuevos clientes potenciales.

Mejora la experiencia del cliente

Las empresas que buscan mejorar su relación con los clientes pueden encontrar en el Kit Digital una herramienta invaluable. Al conocer mejor a los clientes, las empresas pueden mejorar la experiencia del cliente y aumentar su satisfacción. El Kit Digital para empresas ofrece numerosas soluciones para no sólo ayudar al negocio a administrar mejor sus operaciones, sino también para cultivar y mantener relaciones duraderas con los clientes.

Prepara para afrontar los retos del futuro

Las empresas enfrentan constantemente desafíos en un mercado cada vez más competitivo y en constante transformación. La incorporación de tecnologías se ha convertido en una estrategia fundamental para estar preparados para los retos del futuro. Al incluir herramientas tecnológicas en sus procesos, las empresas pueden aumentar su productividad, mejorar la eficiencia y ofrecer soluciones más personalizadas a sus clientes. Además, la tecnología facilita la toma de decisiones y permite la visualización de datos de manera más clara y rápida. En definitiva, la tecnología está transformando la forma en que las empresas trabajan y compiten en el mercado actual, preparándolas para enfrentar cualquier obstáculo que surja en el futuro.

El Kit Digital para empresas permite conseguir todo esto y más prácticamente gratis

Gracias a las ayudas que se otorgan, todas las soluciones digitales son subvencionables y el pago se reduce únicamente al IVA. Esto significa que las empresas pueden aumentar su nivel de madurez digital sin afectar significativamente su presupuesto.

Esta es una gran noticia para aquellos que buscan mejorar su presencia en línea y aumentar su eficiencia, ya que el Kit Digital ofrece una amplia gama de soluciones para adaptarse a las necesidades de cada empresa. En resumen, el Kit Digital es una oportunidad única para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas, con una inversión mínima.

Consigue el Kit Digital para empresas con la ayuda de Próxima Digital

Por último, debes saber que para poder acceder a las subvenciones del Kit Digital para empresas es necesario contar con la ayuda de un agente digitalizador adherido, como Próxima Digital. Como gran proveedor en soluciones digitales, Próxima Digital cuenta con la experiencia necesaria para acompañarte durante todo el proceso de solicitud y para ayudarte a obtener el máximo beneficio de estas ayudas. ¡Contáctanos y consigue el Kit Digital para tu empresa ahora!

Cómo realizar correctamente la solicitud Kit Digital

Cómo realizar correctamente la solicitud Kit Digital

¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel digital? En este artículo, te guiaremos paso a paso para que aprendas cómo realizar correctamente la solicitud Kit Digital y obtener las ayudas económicas que te ayudarán a impulsar tu empresa mediante la digitalización. Asimismo, descubrirás cómo acceder a las subvenciones máximas disponibles y cómo contactar con un agente digitalizador adherido para aprovechar al máximo esta valiosa ayuda. ¡Prepárate para transformar tu negocio!

Conoce lo básico de este programa antes de hacer la solicitud Kit Digital

En resumen, el Kit Digital, también conocido como «bono digital», es un programa de ayudas impulsado por el Gobierno español y gestionado por Red.es. Su objetivo principal es fomentar la digitalización de las pymes y autónomos. Precisamente, este programa busca facilitar la modernización del tejido productivo español, permitiendo a las empresas incorporar plataformas digitales que mejoren su productividad y competitividad.

Cabe destacar que el presupuesto asignado al Kit Digital es de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Todo esto se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025. Por tanto, muchas empresas enmarcadas en las categorías de pymes que mencionaremos más adelante tendrán oportunidad de hacer la solicitud Kit Digital para incorporar soluciones de software que las hagan más competentes.

Subvenciones según el tamaño de la empresa

En concreto, el programa de ayudas del Kit Digital contempla diferentes niveles de dotaciones económicas según el tamaño de la empresa:

  • Empresas con entre 10 y 49 empleados. Pueden recibir una subvención de hasta 12.000 euros.
  • Pymes con entre 3 y 9 empleados. Pueden optar a un importe de hasta 6.000 euros.
  • Microempresas y autónomos con hasta 2 empleados. Pueden recibir ayudas de hasta 2.000 euros.
  • Recientemente, se anunció la ampliación del programa de ayudas del Kit Digital a pymes con más de 50 trabajadores. Es decir, que estas empresas podrán hacer la solicitud Kit Digital para optar a bonos de entre 25.000 y 29.000 euros con la finalidad de digitalizar sus procesos.

Áreas de aplicación del Kit Digital

Como dijimos, el bono digital está destinado a apoyar la implementación de propuestas tecnológicas que mejoren la eficiencia y competitividad de las empresas en el entorno digital. A continuación, te presentamos una lista de las diferentes categorías contempladas y la cuantía máxima de ayuda para cada una de ellas:

  • Sitio web y presencia básica en Internet. Diseño profesional de una página web optimizada para buscadores (hasta 2.000€ de ayuda).
  • Comercio electrónico. Diseño de una tienda en línea con funciones de compra y venta de productos y/o servicios (hasta 2.000€ de ayuda).
  • Gestión de redes sociales. Creación y gestión de perfiles en redes sociales para incrementar la presencia de la marca. En particular, puedes recibir hasta 2.500 euros de ayuda en esta categoría.
  • Inteligencia y análisis empresarial (Business Intelligence). Asesoramiento especializado en la gestión y aprovechamiento de datos empresariales (hasta 4.000€ de ayuda).
  • Gestión de clientes mediante una solución CRM (Customer Relationship Management) En esta categoría puedes recibir hasta 4.000 euros de ayuda.
  • Facturación electrónica. Implantación de un software innovador para la facturación electrónica (hasta 1.000 euros de ayuda).
  • Gestión de procesos mediante una solución ERP (Enterprise Resource Planning) para optimizar las operaciones y aumentar la productividad. En este caso, puedes obtener hasta 6.000€ de ayuda.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual interactivas, para fomentar el trabajo colaborativo y a distancia (hasta 12.000 euros o 250 euros por usuario).
  • Comunicaciones seguras. Contratación de servicios y soluciones para garantizar la seguridad de las conexiones (hasta 6.000 euros o 125 euros por usuario).
  • Ciberseguridad. Instalación de soluciones para fortalecer la seguridad informática. En esta categoría, también puedes recibir hasta 6.000€ o 125€ por usuario.
  • Presencia avanzada en Internet. Optimización SEO para mejorar el posicionamiento web (hasta 2.000 euros de ayuda).
  • Marketplace. Acceso a servicios de estrategia y apoyo para la participación en tales plataformas (hasta 2.000 euros de ayuda).

Pasos para hacer la solicitud Kit Digital

Ahora sí, llegamos al propósito de nuestro artículo: detallar las instrucciones para realizar de manera efectiva tu solicitud Kit Digital. En este sentido, debes prestar especial atención a cada paso que explicamos:

  1. Revisa los requisitos. Antes de solicitar la ayuda del Kit Digital, es importante que verifiques si cumples con los requisitos. Estos incluyen:
    • Tamaño empresarial. Debes ser autónomo, microempresa o pyme de cualquiera de los segmentos mencionados líneas arriba.
    • Inscripción del negocio. En otras palabras, estar dado de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria).
    • Situación financiera. No estar considerado como una empresa en crisis.
    • Cumplimiento legal. No estar sujeto a prohibiciones establecidas en la Ley General de Subvenciones. En concreto, las previstas en el artículo 13.2 de dicho instrumento legal.
    • Límite de ayudas. No haber superado el límite de las ayudas minimis otorgadas por el Gobierno.
    • Obligaciones tributarias y de Seguridad Social. Debes tener al día todas las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
    • Ayudas ilegales o incompatibles. No tener una orden de recuperación pendiente relacionada con una ayuda ilegal o incompatible por parte de la Comisión Europea.
  2. Regístrate en Acelera Pyme. Regístrate en Acelera Pyme, el sitio web oficial del programa. Allí, debes completar la prueba de autodiagnóstico, una herramienta que evaluará el nivel de madurez digital de tu empresa y determinará tus necesidades específicas de digitalización.
  3. Consulta el catálogo de soluciones. Una vez completada la prueba, accede a un amplio catálogo de opciones digitales disponibles a través del programa. Selecciona las soluciones que mejor se ajusten a las necesidades de tu empresa.
  4. Solicita el Kit Digital en Red.es. Llegó el momento de hacer la solicitud Kit Digital propiamente dicha. Completa el formulario correspondiente en la Sede Electrónica de Red.es para solicitar las ayudas económicas.

Contacta con un Agente Digitalizador Adherido para gestionar tu bono digital

En efecto, la asignación de los bonos se realiza a través de agentes digitalizadores autorizados. En Próxima Digital, como agente digitalizador adherido al programa Kit Digital, te ofrecemos nuestra experiencia y servicios especializados para ayudarte durante todo el proceso de solicitud. Incluso, puedes consultarnos antes de iniciar la misma. Al elegirnos, podrás beneficiarte de:

  • Asesoría personalizada para maximizar la cuantía de la ayuda.
  • Intermediación con la entidad pública que gestiona el programa.
  • Auditoría técnica y contable.
  • Generación y supervisión de la documentación requerida.
  • Redacción y supervisión del proyecto.

Somos una empresa especializada en suministrar soluciones digitales a pequeñas y medianas empresas. En resumen, proveemos servicios relacionados con diseño de páginas web, tiendas online, gestión de redes sociales, CRM, ERP, factura electrónica, BI, analítica, ciberseguridad, comunicaciones seguras… En definitiva, todas las herramientas tecnológicas de alto valor subvencionadas por el programa Kit Digital. Para ello, contamos con el apoyo de partners tecnológicos, que son referentes a nivel mundial, como Amazon Web Services, Kaspersky, Microsoft, WordPress, CloudFlare y Digital Ocean, entre otros.    

Estamos comprometidos en acompañarte de manera eficiente para que tengas más oportunidades de éxito al hacer tu solicitud Kit Digital. De esta manera, podrás implementar las soluciones que requieres para impulsar la transformación digital de tu empresa. ¿A qué esperas? ¡No dudes en contactarnos y dar el paso hacia un futuro digital exitoso para tu negocio!