Marketing, Optimización, SEO
¿Quieres aumentar la visibilidad de tu sitio web y atraer el mayor tráfico orgánico posible? Entonces ha llegado el momento de estudiar la optimización para motores de búsqueda (SEO). El SEO es una técnica eficaz que puede ayudar a optimizar un sitio web para que sea encontrado fácilmente por los algoritmos de los motores de búsqueda.
Aunque tiene muchas ventajas, optimizarlo correctamente no es tarea fácil, sobre todo si tenemos en cuenta que Google tiene en cuenta cientos de factores en su algoritmo de clasificación. En esta entrada del blog, explicaremos qué es exactamente la optimización SEO, por qué es importante para las empresas hoy en día y cómo puedes aplicarla a tu propio sitio web. ¿Estás listo para saber más? ¡Vamos a ello!
¿Qué es la optimización SEO y qué beneficios ofrece?
La optimización SEO es el proceso de optimizar el contenido y el diseño de un sitio web para facilitar a los algoritmos de los motores de búsqueda su rastreo e indexación. Esto ayuda a que tu sitio web ocupe un lugar más alto en los resultados de las búsquedas orgánicas, haciéndolo más visible para los clientes potenciales. Optimizar tu sitio implica muchos elementos, como utilizar palabras clave relevantes en toda la página, crear contenidos de calidad que aporten valor a los lectores, asegurarse de que todas las páginas están enlazadas internamente, etc.
El SEO puede ayudarte a atraer más tráfico orgánico a tu sitio web. También ayuda a aumentar tu visibilidad en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Como resultado, consigues más clientes potenciales y ventas de clientes cualificados que buscan lo que ofreces. Además, el SEO aumenta la credibilidad de tu marca y fiabilidad, así como su presencia general en Internet.
¿Cómo llevar a cabo la optimización SEO con eficacia?
Para tener éxito con la optimización SEO, necesitas conocer bien las distintas técnicas y estrategias disponibles. También debes crear contenidos que estén optimizados tanto para los algoritmos de los motores de búsqueda como para los usuarios. He aquí algunos de los métodos más eficaces:
- Utiliza palabras clave relevantes en tu contenido. Las keywords apropiadas en todo tu sitio web ayuda a los motores de búsqueda a entender de qué trata y a mostrárselo a los clientes potenciales que busquen términos relacionados.
- Optimiza los títulos de las páginas y las meta descripciones. Estos son dos de los elementos más importantes para optimizar cada página, así que asegúrate de que reflejan con precisión lo que la gente encontrará en esa página.
- Crea contenido de calidad. El contenido atractivo e informativo te ayuda a establecer credibilidad con tu audiencia. También ayuda a que tu sitio web se posicione mejor en las SERP.
- Optimiza las imágenes. Incluir imágenes en tu sitio web es una forma estupenda de facilitar la lectura. Sin embargo, optimizarlas con palabras clave relevantes puede ayudar a los algoritmos de los motores de búsqueda a comprender mejor de qué tratan y mostrarlas a los clientes que buscan términos relacionados.
Consejos para mejorar tu rendimiento SEO
Para sacar el máximo partido de la optimización SEO, es importante tener en cuenta algunos consejos. Entre ellos están:
- Supervisa tus clasificaciones con regularidad. Es importante que supervises tus clasificaciones cada cierto tiempo para que puedas hacer los ajustes necesarios en tu estrategia SEO.
- Mantente al día de las últimas tendencias. Los algoritmos de los motores de búsqueda cambian constantemente, por lo que es importante estar al día de lo que funciona y lo que no.
- Sigue tu progreso. Crear métricas que puedas utilizar para seguir tu progreso es clave para ver qué estrategias funcionan y cuáles no.
- Aprovecha las herramientas disponibles. Hoy en día existen varias herramientas que pueden ayudarte a automatizar el proceso y proporcionarte información sobre lo bien que están dando resultado tus esfuerzos de optimización.
Errores comunes que hay que evitar
- No enlazar internamente. Es importante enlazar páginas dentro de tu sitio web para crear una estructura interconectada, que ayude a los algoritmos a a comprender mejor el contenido de cada página.
- Ignorar la experiencia del usuario. Escribir contenidos pensando en el lector, creando contenidos que aporten valor a los lectores y asegurándote de que pueden encontrar fácilmente lo que buscan, te ayudará a posicionarte mejor en las SERP.
- Confiar demasiado en las herramientas de automatización. Utilizar herramientas automatizadas puede ser útil a la hora de optimizar tu sitio web, sin embargo, depender únicamente de ellas limita tu éxito potencial.
Siguiendo estos consejos y evitando errores comunes, deberías ser capaz de optimizar eficazmente tanto para los algoritmos de los motores de búsqueda como para los usuarios. Si lo haces, obtendrás mejores resultados en las SERP, lo que te llevará a tener más visitantes y clientes potenciales.
El Kit Digital cubre servicios digitales con enfoque en el SEO
Así que, en conclusión, podemos ver lo crucial que es el SEO para cualquier contenido que se comparta en línea. No basta con crear contenidos atractivos y bien escritos si queremos que lleguen a la audiencia adecuada; la optimización SEO es esencial. Afortunadamente, el Servicio de Presencia Avanzada en Internet del Kit Digital ofrece una solución fácil y eficaz. Con este servicio, es más fácil que nunca conseguir que tu contenido se posicione mejor en buscadores como Google.
Para saber más sobre lo que desde Proxima Digital podemos ofrecerte y cómo podemos ayudarte a hacer realidad tus objetivos digitales, visita nuestra página web hoy mismo. Tenemos todo lo que necesitas saber sobre el Kit Digital para obtener los mejores resultados de optimización SEO.
Marketing, Optimización, SEO
¿Buscas formas de captar clientes potenciales y dar a conocer tu empresa? Tener un blog corporativo es una forma excelente de promocionar tu negocio, atraer a nuevos lectores y mostrar la experiencia de tu equipo. Los blogs no solo ofrecen numerosas ventajas tanto en Internet como fuera de él. Además, también son fáciles de crear y empezar a compartir información con clientes potenciales hoy mismo.
En este artículo hablaremos de algunos de los muchos beneficios que puede aportar a tu empresa tener un blog corporativo. Desde mejorar el posicionamiento SEO hasta mostrar conocimientos del sector, explora cómo la creación de un blog de empresa puede ayudar a impulsar el reconocimiento de la marca y llegar a más gente.
¿Qué es un blog corporativo?
Un blog corporativo es un sitio web dedicado a proporcionar información sobre tu empresa, sus productos o servicios y otros temas relacionados con el sector. Te permite mostrar la experiencia de los miembros de tu equipo y compartir consejos útiles que pueden ayudar a aumentar la fidelidad de los clientes.
Ventajas de tener un blog corporativo
Tener un blog corporativo es cada vez más popular hoy en día, ya que no solo mejora la participación de los clientes, sino que también proporciona un medio eficaz para promocionar tu marca.
Tanto si eres una pequeña empresa como una corporación más grande que pretende mejorar la comunicación con los consumidores y los miembros del equipo, lanzar un blog de empresa puede tener importantes beneficios para ambos. Veamos algunos de ellos:
- Mejora el posicionamiento SEO. Al crear regularmente nuevos contenidos en tu blog corporativo, puedes ayudar a aumentar la visibilidad de tu empresa en los motores de búsqueda. Esto, a su vez, puede proporcionar una valiosa exposición a clientes potenciales que busquen términos relacionados con tu marca u oferta de productos.
- Genera confianza. Una entrada de blog bien elaborada que ofrezca consejos útiles o ideas sobre temas relevantes para tu sector ayudará a generar confianza entre los clientes potenciales y a mejorar las relaciones con los clientes existentes.
- Muestra tus conocimientos. Un blog corporativo es una plataforma excelente para mostrar los conocimientos del sector de los miembros de tu equipo y demostrar la experiencia de la empresa en el campo.
- Conecta con los clientes. Al compartir contenidos relacionados con las necesidades de los clientes, puedes fomentar las relaciones con los clientes potenciales y existentes, al tiempo que destacas las ofertas de productos o servicios.
- Refuerza el reconocimiento de la marca. Crear una voz coherente en todas las entradas del blog ayuda a reforzar el reconocimiento de la marca entre los lectores. Asimismo, también aumenta las posibilidades de que recuerden tu empresa cuando llegue el momento de tomar una decisión de compra.
En general, tener un blog corporativo proporciona numerosas ventajas a cualquier empresa que quiera llegar a nuevos clientes y aumentar su visibilidad en Internet.
¿Cómo crear contenidos para el blog?
Escribir contenidos para un blog de empresa puede parecer inicialmente una tarea complicada, sobre todo si no estás seguro de qué temas tratar. Sin embargo, hay muchas formas creativas de crear entradas de blog atractivas e informativas.
Un enfoque es dar consejos útiles sobre tu sector o incluso compartir noticias sobre acontecimientos recientes en el mundo empresarial. Además, otra opción es personalizar las entradas presentando historias de clientes que se hayan beneficiado de tu producto o servicio.
Si aprovechas esta oportunidad para conectar con los lectores a un nivel emocional, puedes generar confianza y buena voluntad, lo que hará que vuelvan en busca de más contenido interesante del blog.
La importancia de crear contenidos optimizados para SEO
En el panorama digital actual, en constante evolución, crear contenidos optimizados para buscadores es vital para el éxito de cualquier sitio web o negocio basado en la web. Al elaborar contenidos con palabras y frases clave bien estructuradas, te aseguras de que tus páginas sean fáciles de encontrar a través de motores de búsqueda populares como Google.
Además, al adaptar tu contenido para que conecte con consultas de búsqueda específicas, puedes garantizar un compromiso más significativo con tu público objetivo. Invertir en contenido optimizado para SEO también permite una mejor trazabilidad y una mejor calidad de los enlaces para un mayor alcance y una visibilidad más amplia más allá de las búsquedas orgánicas.
En resumen, el contenido optimizado para SEO es clave para aumentar el tráfico y establecer una presencia exitosa en Internet.
Descubre cómo podemos ayudarte en Proxima Digital
Tomar la decisión de crear un blog corporativo es un paso excelente para aumentar la visibilidad de la marca y llegar a más clientes potenciales. Con el contenido adecuado, puedes promocionar fácilmente la experiencia de tu empresa y entablar relaciones con los lectores que, en última instancia, se traducirán en un aumento de las ventas y la fidelidad de los clientes.
Sin embargo, si no dispones de los recursos necesarios para alimentar el blog corporativo de contenido de calidad, puedes beneficiarte del Kit Digital. A través de estas ayudas, en Proxima Digital podríamos ayudarte con la creación de contenidos perfectamente optimizados para SEO. ¡Consúltanos para más información!
General
En el mundo actual, la digitalización es cada vez más importante para empresas de todas las formas y tamaños. Desde los pequeños comercios hasta las grandes organizaciones, las empresas reconocen la necesidad de adaptar sus servicios y productos para seguir siendo competitivas en el mercado. Sin embargo, puede que muchos no estén seguros de lo que significa realmente «digitalizar» una empresa.
Este artículo de blog te explicará por qué digitalizar tu empresa puede ser beneficioso, desde mejorar los niveles de servicio al cliente hasta ahorrar costes, y cómo puedes empezar a tomar medidas para hacerlo realidad. ¡Sigue leyendo si quieres descubrir más sobre las ventajas que conlleva la transformación digital!
La importancia de digitalizar tu empresa
Es una necesidad digitalizar tu empresa en el entorno competitivo actual. Una presencia digital proporciona muchas ventajas, como la capacidad de llegar a un público más amplio y numeroso, agilizar las operaciones y aumentar los beneficios.
Además, los estudios han demostrado que las empresas que aprovechan las tendencias digitales han visto mejorar el compromiso y la fidelidad de sus clientes. Estas ventajas permiten a las empresas seguir el ritmo de las necesidades siempre cambiantes del mercado, al tiempo que operan con mayor eficacia y responden con rapidez a las necesidades de los clientes.
Beneficios de digitalizar tu empresa
¿Por qué digitalizar tu empresa? Al adoptar la tecnología, las empresas pueden automatizar fácilmente muchas tareas, liberando al mismo tiempo la energía colectiva de su equipo para actividades más significativas. Otras ventajas serían:
Reducir los costes
Digitalizar tu empresa no sólo reduce los costes en toda la empresa, sino que también permite un uso mucho más eficiente de los recursos. Por ejemplo, los procesos digitalizados permiten que los recursos administrativos y de viajes se utilicen de forma mucho más óptima al permitir que se suban a la nube en tiempo real.
Esto reduce la cantidad de tiempo que de otro modo sería necesario para ir a la oficina a hacer pedidos e introducir manualmente los datos administrativos en el sistema. En última instancia, este enfoque en la racionalización y la optimización no sólo reducirá los costes, sino que también ayudará a aumentar los beneficios y mejorar la rentabilidad.
Mayor agilidad y organización
Las empresas que digitalizan sus operaciones pueden experimentar resultados inmediatos gracias a una mayor agilidad y un mejor control del flujo de trabajo. Sistematizar los procesos y aplicar un seguimiento preciso proporciona a las empresas datos en tiempo real que pueden utilizarse para impulsar una toma de decisiones eficaz.
El resultado es una organización interna mucho más racionalizada y ágil que el enfoque tradicional basado en el papel. Esto permitirá a tu empresa responder rápidamente a los cambios en las fuerzas del mercado manteniendo la eficiencia. En última instancia, la adopción de soluciones digitales permitirá a las empresas ser más ágiles, rápidas y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios.
Aumento de la productividad
Al optimizar los recursos y el tiempo, los equipos pueden centrarse completamente en sus objetivos. Esto se traduce en una oportunidad de alcanzar mayores niveles de éxito más rápidamente. Esto puede verse en departamentos como el de ventas, donde la integración de los procesos conduce a un aumento de los beneficios.
Además, las empresas tienen más tiempo para cosas como desarrollar la estrategia y conseguir nuevos clientes, ya que se siguen minimizando las tareas administrativas, las reuniones y el tiempo de desplazamiento. En resumen, la digitalización es una forma poderosa de que las empresas sean más productivas y aumenten la eficacia en todas las áreas.
Aumentar las interacciones con los clientes
Digitalizar una empresa ofrece inmensas ventajas no sólo a los equipos internos, sino también a los clientes. Al liberar recursos de tareas que de otro modo impedirían el progreso, los equipos experimentan una mayor satisfacción laboral. Los clientes también se benefician de la digitalización al tener acceso a mejores programas de fidelización y a un mejor servicio de atención al cliente.
Un sistema totalmente digitalizado con seguimiento en tiempo real permite un nivel de precisión sin precedentes en todos los procesos, reduciendo cualquier posible error o equivocación que pudiera provocar la insatisfacción del cliente. Por tanto, digitalizar una empresa no sólo aporta recompensas operativas y financieras, sino también mejores relaciones con los clientes.
Reducción de los tiempos de respuesta
Al sustituir los procesos manuales, puedes reducir enormemente los tiempos de respuesta y mejorar los canales destinados a proporcionar ayuda y soporte a los usuarios, lo que se traduce en una resolución más rápida de los problemas y un mayor nivel de servicio.
Digitalizar tu empresa: diferenciarla de la competencia
Con la presencia de tu empresa en Internet puedes rejuvenecer su imagen y ser visto como un negocio moderno y capaz de adaptarse a los tiempos. Además, crear y mantener una presencia digital permite a los clientes acceder más fácilmente a tus productos y servicios con flexibilidad.
También amplía tu alcance global y permite que nuevos clientes potenciales que no estén familiarizados con tu negocio lo descubran también. Utilizar los recursos digitales proporciona tanto resultados a corto plazo como una estrategia de crecimiento a largo plazo.
Libera el potencial de la transformación digital para tu empresa en Próxima Digital
La decisión de digitalizar tu empresa tendrá implicaciones de gran alcance en tu forma de hacer negocios. Con una planificación cuidadosa, la digitalización de tu empresa puede ayudarte a mejorar la eficiencia de tu negocio. ¿Estás preparado para llevar tu empresa al siguiente nivel? En Próxima Digital podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios de transformación digital, cubiertos por el programa Kit Digital.
General
Con más de mil millones de usuarios, Instagram es una de las plataformas de redes sociales más populares hoy en día. Si quieres llamar la atención de la gente en Internet, una forma estupenda de hacerlo es a través de tu cuenta de Instagram. Tanto si intentas promocionarte a ti mismo como a tu marca, crecer en Instagram puede ser difícil pero increíblemente gratificante.
En esta entrada del blog repasaremos algunos consejos y trucos que te ayudarán a crecer en instagram más rápido que nunca. Desde comprender los hashtags y ser creativo con los copies, hasta utilizar filtros e interactuar con otras cuentas.
¿Por qué es importante crecer en Instagram si tienes un negocio?
Hacer crecer tu presencia en Instagram es importante para cualquier negocio hoy en día porque ayuda a aumentar la visibilidad, atraer a más clientes potenciales y mostrar tus productos o servicios. Con plataformas de redes sociales como Instagram, puedes crear fácilmente una fuerte identidad de marca utilizando potentes elementos visuales y contenido que guste a los usuarios.
Tener un gran número de seguidores también facilitará a las empresas difundir el mensaje sobre su negocio de forma rápida y eficaz. Además, permite a los clientes interactuar con las marcas y proporcionar valiosos comentarios que las empresas pueden utilizar para mejorar sus servicios en el futuro.
¿Qué tipos de contenido consiguen más engagement en Instagram?
El contenido generado por los usuarios, como las conversaciones de preguntas y respuestas en la sección de comentarios, crean una experiencia interactiva entre los seguidores y las marcas. Las obras de arte, las imágenes impactantes y las citas positivas también suscitan el diálogo entre las personas en Instagram.
Las imágenes que cuentan una historia suelen atraer a los curiosos más que cualquier otro tipo de publicación. El contenido también debe ser creativo, ingenioso, auténtico y genuino para crear conexiones fuertes con tus seguidores.
La importancia de los reels en Instagram para aumentar el número de seguidores
Uno de los métodos más eficaces para aumentar el número de seguidores de Instagram es mediante el uso de reels, que son clips cortos que duran entre 15 y 90 segundos. Los vídeos están diseñados para ser llamativos, entretenidos y atractivos, y han demostrado su eficacia a la hora de aumentar la participación.
Aprovechando los reels, los usuarios pueden mostrar su talento y crear contenido interesante que llame rápidamente la atención, atrayendo a más gente a seguirles en Instagram. Además, como sólo duran unos segundos, ocupan un tiempo mínimo y maximizan el alcance potencial del contenido de la cuenta.
Estrategias probadas para aumentar tus seguidores en Instagram
Toma nota de estos consejos para maximizar tu alcance y visibilidad en Instagram:
- Ser constante y publicar con regularidad es una de las claves para aumentar el número de seguidores. Si a un usuario le gusta lo que ve en tu feed y a otros usuarios también, habrá gente que interactúe con tus publicaciones, por lo que es más probable que te sigan.
- Aumentar tus seguidores en Instagram requiere esfuerzo y constancia. Sin embargo, publicar contenido que resuene con tu público objetivo es sólo la mitad de la batalla, ya que también es importante interactuar con esos seguidores. Comentar, dar a me gusta y responder a los comentarios genera más participación orgánica.
- Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de los hashtags para el éxito en las redes sociales, e Instagram no es una excepción. Los hashtags ayudan a descubrir contenido interesante, y si das en el clavo, ¡podrías encontrarte con muchos más seguidores en poco tiempo! Cuando elijas hashtags para tus publicaciones, piensa en aquellos que atraigan al público adecuado, es decir, personas que estén realmente interesadas en lo que compartes.
- Cuando subas una foto o reels, utiliza copies que capten la atención de tu público y hagan que quieran leer más. Haz preguntas, incluye datos interesantes y chistes: lo que haga falta para atraer más likes. Además, termina tus copies incluyendo una clara llamada a la acción que impulse el compromiso.
- Una gran parte del éxito en las redes sociales consiste en establecer relaciones con personas del mismo nicho. Si comentas las publicaciones de los demás, participas en conversaciones y aportas valor constantemente, atraerás de forma natural a más personas a tu página. Además, los estudios han demostrado que interactuar con las publicaciones de otros aumenta cuatro veces la probabilidad de que te sigan.
- Colaborar con otras cuentas en Instagram puede ser un gran impulso para la popularidad de cualquier cuenta y aumentar así tus seguidores. Al participar en una campaña, las marcas implicadas podrían beneficiarse de la exposición de la otra. Esto les ayudaría a llegar a un público más amplio y a posibles nuevos seguidores. Este tipo de iniciativa es cada día más popular y ha demostrado tener éxito cuando la colaboración se establece pensando en el beneficio mutuo.
No esperes más y prueba estos trucos. Verás como tu número de seguidores y colaboraciones con otras cuentas aumenta considerablemente.
La guía definitiva para crecer en Instagram y sacar el máximo partido a tus imágenes
Si quieres crecer en Instagram, empieza por considerar qué tácticas tienen más sentido para tu marca y tus objetivos. Siempre y cuando proporciones valor a tu público objetivo y te mantengas fiel a la identidad de tu marca, verás un repunte en el crecimiento de seguidores en poco tiempo. Si te ha gustado este post, visita nuestra página web, Kit Digital, y te daremos los mejores consejos para mejorar la reputación de tu marca en las redes sociales.
Seguridad
¿Piensas que, por ser pequeña, tu empresa no corre el riesgo de sufrir cualquiera de los tipos de ciberataques que existen? Muchos propietarios y directores de compañías con una plantilla reducida creen que la seguridad de sus sistemas de información está garantizada, porque sus negocios son muy pequeños para considerarse objetivos de un ataque. Por tanto, suelen tener menos conciencia de las amenazas y contar con recursos tecnológicos para la ciberseguridad de poca capacidad. Esto facilita la tarea a los hackers informáticos.
Un ciberataque es el intento deliberado y malicioso de tener acceso, sin autorización, a los sistemas de información de una persona u organización. La intención va desde espiar los hábitos de navegación de la víctima y robar información valiosa e incluso dinero, hasta bloquear el acceso a los datos mediante encriptación para exigir un rescate.
Tengamos en cuenta que muchas pequeñas empresas gestionan datos de sus clientes y de compañías grandes de las que son proveedores. Conoce aquí algunos de los tipos de ciberataques más comunes para prevenirlos debidamente.
El malware, uno de los tipos de de ciberataques más habituales y polifacéticos
Bajo la denominación malware encontramos una amplia variedad de ataques cibernéticos. Un malware encuentra una vulnerabilidad que le permite penetrar en una red. Esto ocurre cuando el usuario hace clic en un enlace sospechoso, ya sea en una web o en un archivo adjunto de correo electrónico. De esta manera, se instala un software malicioso dentro de su sistema.
Un malware es capaz de extraer información del usuario recuperando datos del disco duro y denegando el acceso a los componentes fundamentales de la red. Incluso, podría interrumpir o inutilizar el sistema.
Los tipos de ciberataques por malware más conocidos
Como dijimos, los malware son muy variados y cumplen diversas tareas. Entre los más comunes encontramos:
- Virus. Actúan infectando las aplicaciones mediante su acoplamiento a la secuencia de inicialización. Luego, se replica e infecta otros códigos del sistema atacado. Además, los virus pueden adherirse a un código ejecutable o vincularse a un archivo para convertirlo en un archivo de virus con idéntico nombre pero con extensión «.exe».
- Troyanos. Tienen esta denominación aquellos que están ocultos dentro de programas útiles. No se replican a sí mismos como los virus y los hackers suelen emplearlos para establecer una «puerta trasera» para ingresar a los sistemas. De allí, su nombre que refiere a la leyenda griega del Caballo de Troya.
- Gusanos. Estos son programas autónomos propagados mediante redes y ordenadores. Normalmente, se instalan a través de adjuntos de correo electrónico y envían una copia de sí mismos a cada contacto de las listas de email del equipo infectado. El propósito de su uso es sobrecargar servidores de correo electrónico y facilitar un ataque de denegación de servicio (DoS).
- Spyware. Es un programa instalado que recolecta información sobre los usuarios, sus sistemas o hábitos de navegación. Esta información llega a un usuario remoto que emplea la información con el objetivo de chantajear a la víctima o instalar otros programas a través de la web.
- Ransomware. Sin duda, es uno de los más peligrosos entre los tipos de ciberataques. Dicho malware deniega el acceso a los datos del usuario víctima mediante un código cifrado. De esta forma, el atacante lo extorsiona bajo amenaza de publicación o borrado de la información, a menos que pague un rescate.
Phishing, uno de los tipos de ciberataques más extendidos y dañinos
En efecto, los ataques de phishing son aquellos en los que un ciberdelincuente usurpa la identidad de un contacto de confianza. De este modo, convence a un usuario para que haga clic en un enlace que permitirá la descarga de un malware o le facilite el acceso a información confidencial, credenciales o datos de cuentas bancarias.
Al día de hoy, los phishing siguen evolucionando y se hacen cada vez más sofisticados. Los atacantes que los usan se hacen más convincentes y hábiles para disfrazarse de contactos empresariales legítimos. Asimismo, los casos «Business Email Compromise» continúan incrementándose. Esta modalidad consiste en campañas fraudulentas para hacerse con las contraseñas de cuentas de email de directivos. Posteriormente, utilizan estas para solicitar pagos a los empleados.
Curiosamente, los ataques phishing no se enfocan en las debilidades de ciberseguridad de los sistemas. Por el contrario, siguen utilizando la ingeniería social para atacar a quienes trabajan en las empresas.
Los tipos de ciberataques mediante phishing más comunes son:
- Spear Phishing. Son aquellos ataques que apuntan a organizaciones y personas específicas.
- Whaling. Sus objetivos son altos ejecutivos y partes interesadas de empresas e instituciones.
- Pharming. Esta es una forma de ataque que opera contaminando la caché DNS con el fin de captar las credenciales del usuario mediante una página de inicio de sesión falsa.
Por otro lado, ocurren ataques de phishing a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto, aunque son menos frecuentes.
Man-in-the-Middle, una amenaza para trabajadores en movilidad
Si tú y los colaboradores de tu empresa suelen trabajar fuera de la oficina y se trasladan constantemente de un lado a otro, deben cuidarse de no ser víctimas de esta clase de ataque. Como Man-in-the-Middle (MitM) se conoce a un atacante que logra interceptar una transacción entre dos partes, colocándose en medio de ambos. Gracias a este método, roban y manipulan datos, además de interrumpir el tráfico.
El MitM aprovecha las vulnerabilidades de seguridad de una red, particularmente las de WiFi públicas, para “insertarse” entre el dispositivo de un usuario y la red. Cabe destacar que este es uno de los tipos de ciberataques más difíciles de detectar, porque la víctima cree que aporta información a un destino legítimo. Igualmente, los ataques de phishing y malware son utilizados con frecuencia para perpetrar un ataque MitM.
Denegación de Servicio (DoS), otro de los más temibles tipos de ciberataques
En concreto, los ataques DoS consisten en generar un tráfico falso y masivo hacia una plataforma web. El objetivo es sobrecargar los sistemas, servidores, redes y el ancho de banda para entorpecer el procesamiento y satisfacción de peticiones legítimas.
Peor aún, existe otra modalidad de este tipo de ataques: la denegación de servicio distribuido o DDoS. Este último es lanzado desde varios equipos host infectados. Su propósito es tan dañino como el anterior, y una vez lograda la denegación de servicio y dejar el sistema fuera de línea, abren la puerta para introducir otra clase de ataque en la red.
Kit Digital subvenciona la implementación de soluciones de ciberseguridad
Entre las doce soluciones y servicios financiados mediante el programa de subvenciones Kit Digital para pymes y microempresas, destacan las tecnologías de ciberseguridad. No puedes dejar pasar esta oportunidad para darle a tu negocio las herramientas antivirus y firewall efectivas.
En Próxima Digital podemos proporcionarte todas las soluciones y servicios subvencionables por Kit Digital, porque somos Agentes Digitalizadores Adheridos a este programa. Contáctanos para asesorarte durante todo el proceso de solicitud del “bono digital” y evita cualquiera de los tipos de ciberataques más comunes.
Página 8 de 27« First«...678910...20...»Last »