General
En el mundo actual, la digitalización es cada vez más importante para empresas de todas las formas y tamaños. Desde los pequeños comercios hasta las grandes organizaciones, las empresas reconocen la necesidad de adaptar sus servicios y productos para seguir siendo competitivas en el mercado. Sin embargo, puede que muchos no estén seguros de lo que significa realmente «digitalizar» una empresa.
Este artículo de blog te explicará por qué digitalizar tu empresa puede ser beneficioso, desde mejorar los niveles de servicio al cliente hasta ahorrar costes, y cómo puedes empezar a tomar medidas para hacerlo realidad. ¡Sigue leyendo si quieres descubrir más sobre las ventajas que conlleva la transformación digital!
La importancia de digitalizar tu empresa
Es una necesidad digitalizar tu empresa en el entorno competitivo actual. Una presencia digital proporciona muchas ventajas, como la capacidad de llegar a un público más amplio y numeroso, agilizar las operaciones y aumentar los beneficios.
Además, los estudios han demostrado que las empresas que aprovechan las tendencias digitales han visto mejorar el compromiso y la fidelidad de sus clientes. Estas ventajas permiten a las empresas seguir el ritmo de las necesidades siempre cambiantes del mercado, al tiempo que operan con mayor eficacia y responden con rapidez a las necesidades de los clientes.
Beneficios de digitalizar tu empresa
¿Por qué digitalizar tu empresa? Al adoptar la tecnología, las empresas pueden automatizar fácilmente muchas tareas, liberando al mismo tiempo la energía colectiva de su equipo para actividades más significativas. Otras ventajas serían:
Reducir los costes
Digitalizar tu empresa no sólo reduce los costes en toda la empresa, sino que también permite un uso mucho más eficiente de los recursos. Por ejemplo, los procesos digitalizados permiten que los recursos administrativos y de viajes se utilicen de forma mucho más óptima al permitir que se suban a la nube en tiempo real.
Esto reduce la cantidad de tiempo que de otro modo sería necesario para ir a la oficina a hacer pedidos e introducir manualmente los datos administrativos en el sistema. En última instancia, este enfoque en la racionalización y la optimización no sólo reducirá los costes, sino que también ayudará a aumentar los beneficios y mejorar la rentabilidad.
Mayor agilidad y organización
Las empresas que digitalizan sus operaciones pueden experimentar resultados inmediatos gracias a una mayor agilidad y un mejor control del flujo de trabajo. Sistematizar los procesos y aplicar un seguimiento preciso proporciona a las empresas datos en tiempo real que pueden utilizarse para impulsar una toma de decisiones eficaz.
El resultado es una organización interna mucho más racionalizada y ágil que el enfoque tradicional basado en el papel. Esto permitirá a tu empresa responder rápidamente a los cambios en las fuerzas del mercado manteniendo la eficiencia. En última instancia, la adopción de soluciones digitales permitirá a las empresas ser más ágiles, rápidas y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios.
Aumento de la productividad
Al optimizar los recursos y el tiempo, los equipos pueden centrarse completamente en sus objetivos. Esto se traduce en una oportunidad de alcanzar mayores niveles de éxito más rápidamente. Esto puede verse en departamentos como el de ventas, donde la integración de los procesos conduce a un aumento de los beneficios.
Además, las empresas tienen más tiempo para cosas como desarrollar la estrategia y conseguir nuevos clientes, ya que se siguen minimizando las tareas administrativas, las reuniones y el tiempo de desplazamiento. En resumen, la digitalización es una forma poderosa de que las empresas sean más productivas y aumenten la eficacia en todas las áreas.
Aumentar las interacciones con los clientes
Digitalizar una empresa ofrece inmensas ventajas no sólo a los equipos internos, sino también a los clientes. Al liberar recursos de tareas que de otro modo impedirían el progreso, los equipos experimentan una mayor satisfacción laboral. Los clientes también se benefician de la digitalización al tener acceso a mejores programas de fidelización y a un mejor servicio de atención al cliente.
Un sistema totalmente digitalizado con seguimiento en tiempo real permite un nivel de precisión sin precedentes en todos los procesos, reduciendo cualquier posible error o equivocación que pudiera provocar la insatisfacción del cliente. Por tanto, digitalizar una empresa no sólo aporta recompensas operativas y financieras, sino también mejores relaciones con los clientes.
Reducción de los tiempos de respuesta
Al sustituir los procesos manuales, puedes reducir enormemente los tiempos de respuesta y mejorar los canales destinados a proporcionar ayuda y soporte a los usuarios, lo que se traduce en una resolución más rápida de los problemas y un mayor nivel de servicio.
Digitalizar tu empresa: diferenciarla de la competencia
Con la presencia de tu empresa en Internet puedes rejuvenecer su imagen y ser visto como un negocio moderno y capaz de adaptarse a los tiempos. Además, crear y mantener una presencia digital permite a los clientes acceder más fácilmente a tus productos y servicios con flexibilidad.
También amplía tu alcance global y permite que nuevos clientes potenciales que no estén familiarizados con tu negocio lo descubran también. Utilizar los recursos digitales proporciona tanto resultados a corto plazo como una estrategia de crecimiento a largo plazo.
Libera el potencial de la transformación digital para tu empresa en Próxima Digital
La decisión de digitalizar tu empresa tendrá implicaciones de gran alcance en tu forma de hacer negocios. Con una planificación cuidadosa, la digitalización de tu empresa puede ayudarte a mejorar la eficiencia de tu negocio. ¿Estás preparado para llevar tu empresa al siguiente nivel? En Próxima Digital podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios de transformación digital, cubiertos por el programa Kit Digital.
General
Con más de mil millones de usuarios, Instagram es una de las plataformas de redes sociales más populares hoy en día. Si quieres llamar la atención de la gente en Internet, una forma estupenda de hacerlo es a través de tu cuenta de Instagram. Tanto si intentas promocionarte a ti mismo como a tu marca, crecer en Instagram puede ser difícil pero increíblemente gratificante.
En esta entrada del blog repasaremos algunos consejos y trucos que te ayudarán a crecer en instagram más rápido que nunca. Desde comprender los hashtags y ser creativo con los copies, hasta utilizar filtros e interactuar con otras cuentas.
¿Por qué es importante crecer en Instagram si tienes un negocio?
Hacer crecer tu presencia en Instagram es importante para cualquier negocio hoy en día porque ayuda a aumentar la visibilidad, atraer a más clientes potenciales y mostrar tus productos o servicios. Con plataformas de redes sociales como Instagram, puedes crear fácilmente una fuerte identidad de marca utilizando potentes elementos visuales y contenido que guste a los usuarios.
Tener un gran número de seguidores también facilitará a las empresas difundir el mensaje sobre su negocio de forma rápida y eficaz. Además, permite a los clientes interactuar con las marcas y proporcionar valiosos comentarios que las empresas pueden utilizar para mejorar sus servicios en el futuro.
¿Qué tipos de contenido consiguen más engagement en Instagram?
El contenido generado por los usuarios, como las conversaciones de preguntas y respuestas en la sección de comentarios, crean una experiencia interactiva entre los seguidores y las marcas. Las obras de arte, las imágenes impactantes y las citas positivas también suscitan el diálogo entre las personas en Instagram.
Las imágenes que cuentan una historia suelen atraer a los curiosos más que cualquier otro tipo de publicación. El contenido también debe ser creativo, ingenioso, auténtico y genuino para crear conexiones fuertes con tus seguidores.
La importancia de los reels en Instagram para aumentar el número de seguidores
Uno de los métodos más eficaces para aumentar el número de seguidores de Instagram es mediante el uso de reels, que son clips cortos que duran entre 15 y 90 segundos. Los vídeos están diseñados para ser llamativos, entretenidos y atractivos, y han demostrado su eficacia a la hora de aumentar la participación.
Aprovechando los reels, los usuarios pueden mostrar su talento y crear contenido interesante que llame rápidamente la atención, atrayendo a más gente a seguirles en Instagram. Además, como sólo duran unos segundos, ocupan un tiempo mínimo y maximizan el alcance potencial del contenido de la cuenta.
Estrategias probadas para aumentar tus seguidores en Instagram
Toma nota de estos consejos para maximizar tu alcance y visibilidad en Instagram:
- Ser constante y publicar con regularidad es una de las claves para aumentar el número de seguidores. Si a un usuario le gusta lo que ve en tu feed y a otros usuarios también, habrá gente que interactúe con tus publicaciones, por lo que es más probable que te sigan.
- Aumentar tus seguidores en Instagram requiere esfuerzo y constancia. Sin embargo, publicar contenido que resuene con tu público objetivo es sólo la mitad de la batalla, ya que también es importante interactuar con esos seguidores. Comentar, dar a me gusta y responder a los comentarios genera más participación orgánica.
- Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de los hashtags para el éxito en las redes sociales, e Instagram no es una excepción. Los hashtags ayudan a descubrir contenido interesante, y si das en el clavo, ¡podrías encontrarte con muchos más seguidores en poco tiempo! Cuando elijas hashtags para tus publicaciones, piensa en aquellos que atraigan al público adecuado, es decir, personas que estén realmente interesadas en lo que compartes.
- Cuando subas una foto o reels, utiliza copies que capten la atención de tu público y hagan que quieran leer más. Haz preguntas, incluye datos interesantes y chistes: lo que haga falta para atraer más likes. Además, termina tus copies incluyendo una clara llamada a la acción que impulse el compromiso.
- Una gran parte del éxito en las redes sociales consiste en establecer relaciones con personas del mismo nicho. Si comentas las publicaciones de los demás, participas en conversaciones y aportas valor constantemente, atraerás de forma natural a más personas a tu página. Además, los estudios han demostrado que interactuar con las publicaciones de otros aumenta cuatro veces la probabilidad de que te sigan.
- Colaborar con otras cuentas en Instagram puede ser un gran impulso para la popularidad de cualquier cuenta y aumentar así tus seguidores. Al participar en una campaña, las marcas implicadas podrían beneficiarse de la exposición de la otra. Esto les ayudaría a llegar a un público más amplio y a posibles nuevos seguidores. Este tipo de iniciativa es cada día más popular y ha demostrado tener éxito cuando la colaboración se establece pensando en el beneficio mutuo.
No esperes más y prueba estos trucos. Verás como tu número de seguidores y colaboraciones con otras cuentas aumenta considerablemente.
La guía definitiva para crecer en Instagram y sacar el máximo partido a tus imágenes
Si quieres crecer en Instagram, empieza por considerar qué tácticas tienen más sentido para tu marca y tus objetivos. Siempre y cuando proporciones valor a tu público objetivo y te mantengas fiel a la identidad de tu marca, verás un repunte en el crecimiento de seguidores en poco tiempo. Si te ha gustado este post, visita nuestra página web, Kit Digital, y te daremos los mejores consejos para mejorar la reputación de tu marca en las redes sociales.
General
¿Te sientes agotado y sin motivación? ¿Has estado esforzándote al máximo en el trabajo sin descanso, lo que ha provocado una menor productividad y una disminución general del rendimiento? Si la respuesta es afirmativa, es probable que estés sufriendo el síndrome de burnout.
Este problema, cada vez más común y más frecuente en los últimos años debido a nuestro estresante estilo de vida moderno, debe identificarse rápidamente y tratarse con cuidado para no agravar sus efectos sobre la salud física y mental. En esta entrada del blog, explicaremos qué es el «síndrome del trabajador quemado» y cómo detectarlo a tiempo y prevenirlo por completo.
¿Qué es el síndrome de burnout?
El síndrome de burnout es un tipo de trastorno psicológico que suele afectar a las personas que han estado sometidas a un estrés prolongado o a una presión intensa en su vida profesional. Este problema suele aparecer sigilosamente y, antes de que te des cuenta, tus rutinas y actividades diarias se sienten como una pesada carga. Sin embargo, hay ciertos signos que pueden indicar que se sufre burnout.
Síntomas
El síndrome de desgaste profesional se puede manifestar con una serie de síntomas. Algunos de ellos son agotamiento, disminución de la productividad, falta de motivación, irritabilidad y pérdida de interés por aficiones y actividades.
Otros signos incluyen tener una actitud apática hacia el trabajo o las responsabilidades, dificultad para concentrarse en las tareas, aislamiento social de compañeros o familiares y dolores físicos como cefaleas. También es importante prestar atención a cualquier cambio de humor o comportamiento, por pequeño que sea. Lo cierto es que podría ser un indicio de algo mucho más grave.
Si notas alguno de estos síntomas, asegúrate de acudir a un profesional de la salud mental lo antes posible para que puedas obtener la ayuda necesaria para abordar el problema antes de que se convierta en algo peor.
Causas del síndrome de burnout
El síndrome de burnout es un estado de agotamiento extremo, sentimientos de impotencia e inutilidad y una sensación general de desapego hacia el propio trabajo u obligaciones. Puede deberse a una serie de factores, como una carga de trabajo intensa, falta de control sobre el propio flujo de trabajo, expectativas poco claras o abrumadoras de completar las tareas y plazos interminables.
Una sensación generalizada de caos en el lugar de trabajo también puede contribuir al síndrome de burnout. Esto puede deberse a que las personas no se sienten con autonomía para determinar sus propios objetivos y hacer un seguimiento eficaz de sus progresos. Además, sentirse constantemente infravalorado en un trabajo puede contribuir a este estado de agotamiento mental, ya que la persona no siente que su labor se valore adecuadamente. Todos estos componentes crean un entorno que, si no se controla, puede conducir rápidamente al síndrome de burnout.
Consejos para prevenir el síndrome de burnout
Prevenir el síndrome de desgaste profesional consiste en comprender las señales de alarma y tomar medidas para dar prioridad a la salud mental. Una de estas medidas preventivas es asegurarse de que se duerme lo suficiente. El objetivo de dormir entre siete y ocho horas de calidad cada noche es un buen punto de partida.
Siguiendo la misma línea, hacer pausas regulares a lo largo del día puede ayudar a mantener el equilibrio y a reponer fuerzas antes de volver a las tareas. También puede ser útil llevar un diario de logros. Esto puede ayudar a aumentar los niveles de motivación al tiempo que disminuye los sentimientos de estrés.
Por otro lado, programar actividades como salir son algunas formas de relajarse, recargar las pilas y mantener una actitud positiva. Además, es esencial establecer límites con uno mismo y con los demás. Esto significa establecer expectativas realistas y no sobrecargarse de trabajo durante demasiado tiempo sin tomar un descanso.
Por último, seguir una dieta equilibrada, estar en contacto con amigos o familiares siempre que sea posible y participar en actividades divertidas pueden ser formas eficaces de evitar el agotamiento y ayudar a aumentar la resiliencia en momentos de estrés.
Cómo afrontar el síndrome de desgaste profesional
El síndrome de burnout puede ser una enfermedad debilitante, que deja a quienes la padecen con sentimientos de agotamiento, desapego e incapacidad para centrarse en las actividades cotidianas. Afortunadamente, existen varias estrategias que pueden ayudar a las personas a sobrellevar o incluso superar el agotamiento.
Un buen punto de partida es evaluar el estilo de vida y cuidar activamente de uno mismo. Esto significa crear hábitos regulares como comer alimentos nutritivos, dormir lo suficiente y encontrar formas de aliviar el estrés. También es importante aprender a decir «no» a las tareas y responsabilidades adicionales que puedan surgir.
Pasar tiempo al aire libre o practicar algún deporte puede ser beneficioso. También se sabe que implicarse en algo más grande que uno mismo, como el trabajo voluntario, ayuda a recuperar la motivación y la claridad. No obstante, lo más recomendable es participar en sesiones regulares de terapia, ya que los especialistas sabrán ofrecer los mejores consejos.
Descubre más contenido de interés en nuestro blog
En definitiva, el síndrome de burnout puede tener graves consecuencias para la salud física y mental. Conocer los síntomas, las causas y las formas de prevenir o tratar este síndrome puede ayudar a las personas que lo padecen a tomar medidas proactivas para comprender el camino hacia el bienestar físico y mental.
Por todo ello, insistimos en que es importante no centrarse únicamente en «sobrellevar la situación», sino también actuar en consecuencia y realizar cambios en los hábitos de vida que podrían ayudar a evitar que aparezca el síndrome de burnout. Esperamos que esta información te haya resultado de interés. Visita nuestro blog de Próxima Digital y descubre mucho más.
General
Los estilos de liderazgo varían en función del individuo, al igual que las ideas sobre lo que constituye un liderazgo eficaz. Un líder efectivo demuestra ciertas cualidades que pueden observarse en todos los sectores y culturas. Rasgos de carácter como la integridad, la fiabilidad, la visión y el compromiso son esenciales para cualquier líder de éxito. Más allá de estos rasgos fundamentales, también hay competencias específicas asociadas con el liderazgo de éxito en el entorno empresarial actual: habilidades de comunicación, capacidad para resolver problemas, flexibilidad y asertividad. En esta entrada del blog exploraremos todas las características que conforman a un líder efectivo.
¿Qué se entiende por líder efectivo?
Un líder efectivo no sólo sabe cómo motivar e influir en los que le rodean, sino que también comprende que generar confianza es la base del éxito del trabajo en equipo.
Un líder así se tomará el tiempo necesario para establecer relaciones sólidas y fomentar un entorno positivo y alentador, mostrando empatía y respeto por todos los miembros de su equipo. También será experto en defender los objetivos de su equipo y encontrar soluciones que beneficien a todos los implicados.
Un líder eficaz es capaz de dirigir a los demás hacia el éxito, manteniendo al mismo tiempo una comunicación centrada en la colaboración.
Rasgos esenciales de un líder eficaz
Un líder eficaz es aquel que puede sacar lo mejor de los demás e inspirarlos para que alcancen su pleno potencial. Estas son algunas de las características a cumplir.
- Entienden que hay una serie de emociones, valores y cultura que deben reconocerse y respetarse al supervisar un equipo o una organización.
- Los líderes eficaces también poseen capacidad de resolución de problemas para desenvolverse en situaciones complejas.
- Carisma para generar confianza entre los miembros.
- Habilidades de comunicación para salvar diferencias y la capacidad de toma de decisiones que se exige a un directivo de éxito.
- Capacidad de reconocer los errores antes de que se produzcan y de comprender las implicaciones que sus decisiones tienen en quienes les rodean.
Los líderes de éxito deber tener una integridad inquebrantable y se adhieren a una fuerte brújula moral que guía sus acciones.
Cómo motivan a los demás un líder efectivo
Los grandes líderes tienen la capacidad de inspirar y motivar a quienes les rodean, animando a sus equipos a alcanzar mayores niveles de rendimiento.
Los líderes eficaces se esfuerzan por comprender los puntos fuertes y débiles de cada miembro del equipo, utilizando estos atributos para maximizar la eficacia dentro del equipo. Se aseguran de que todo el mundo tira en la misma dirección y proporcionan comentarios positivos que ayudan a levantar la moral y reconocen el trabajo bien hecho.
No sólo se trata de responsabilizarse de sí mismos, sino también de sus acciones y decisiones, dando buen ejemplo al resto del equipo. Al escuchar atentamente a los miembros de su equipo y mantener un diálogo abierto, los grandes líderes son capaces de crear un entorno de confianza que fomenta la creatividad y la voluntad de triunfar.
En última instancia, el trabajo de un líder consiste en alimentar la pasión dentro de su equipo para que todos puedan contribuir con su mejor esfuerzo a la consecución del éxito.
Líderes eficaces: construir una cultura de confianza
Crear una cultura de confianza en cualquier organización puede ser un proceso difícil, pero es esencial para el éxito del liderazgo.
Desarrollar la confianza lleva tiempo y requiere paciencia y constancia para garantizar que todos los empleados se sientan cómodos y seguros en su lugar de trabajo. El equipo de liderazgo debe cultivar esta confianza mostrándose abierto a la comunicación, recompensando el buen rendimiento y el comportamiento ético, así como mostrando transparencia con todos los miembros del equipo acerca de las decisiones empresariales.
Al dar ejemplo a los demás dando prioridad al respeto, la colaboración y la honestidad, tu organización estará mejor preparada que nunca para fomentar un entorno en el que se confíe en los líderes y se les siga.
Inspirar a tu equipo siendo un líder efectivo
Inspirar a un equipo para que trabaje unido y logre el éxito puede resultar desalentador.
Para ello, los líderes eficaces deben centrarse en fomentar una sólida cultura de equipo e invertir en las relaciones con los subordinados. Establecer una comunicación abierta y crear circuitos de retroalimentación dará a los miembros del equipo la sensación de que sus contribuciones son valoradas.
El líder también puede utilizar incentivos para motivar al equipo hacia la consecución de objetivos. Incentivos como ofrecer recompensas por el trabajo bien hecho y reconocer a los miembros del equipo por sus habilidades especiales.
La conexión humana es clave. Los empleados deben sentirse respetados por sus compañeros y escuchados por el líder. Todo ello con el fin de garantizar que todos estén dispuestos a dedicar el tiempo necesario para alcanzar los resultados deseados.
En Próxima Digital te damos las mejores soluciones para tu empresa
Un líder efectivo no se define por una sola cualidad, sino por la suma de muchas. La capacidad de ser decisivo, articular una visión y dar poder a los que le rodean son todos componentes críticos de un buen liderazgo. Visita nuestra web y descubre más acerca de los tips para fomentar el teletrabajo y la productividad.
General
¿Cuáles son las características de WordPress que lo han llevado hasta la cima de los CMS? Si te has hecho esta pregunta en alguna ocasión, nos alegra tenerte aquí. Esta es la cuestión que vamos a analizar en los siguientes apartados.
A continuación, repasamos todos los beneficios de utilizar este gestor de contenidos, como su influencia positiva en el SEO de un sitio web o la gran oferta de alojamiento web optimizado para este CMS que encontramos en la actualidad. ¡Descubre los puntos fuertes de WordPress con nosotros!
WordPress es de código abierto
Una de las principales virtudes de WordPress es que es de código abierto. De hecho, no es el único. En los últimos tiempos, esta clase de software está viviendo un buen momento. ¿Qué gana tu empresa decantándose por una solución de este tipo? Lo primero, versatilidad. Debido a que el código fuente es público, se puede modificar y adaptar a las necesidades de tu negocio. Es cierto que, en ese caso, probablemente te verás obligado a contratar a un equipo especializado de desarrolladores, pero la inversión no será tan elevada como empezar un proyecto desde cero.
El hecho de que sea de código abierto también asegura la continuidad del proyecto. No sería la primera vez que una empresa abandona un software privado por falta de rentabilidad, dejando sin soporte a sus socios. Por el contrario, en el mundo del open source, cualquier desarrollador podría continuar con el proyecto, incluso si la empresa desarrolladora lo abandona.
Un gestor de contenidos con una comunidad enorme
La comunidad de WordPress es gigantesca. Son tantas las empresas y usuarios que han apostado por su tecnología, que la red está llena de foros y blogs con consejos, trucos, soluciones a problemas y mucho más. Cuando escoges este CMS para ser el motor de tu web, difícilmente te sentirás solo ante el peligro.
Instalación simplificada
Otro punto fuerte de WordPress es que su instalación es muy simple. Hay dos maneras de implementarlo en un servidor. Una de ellas es la manual, que se lleva a cabo gracias a un asistente muy sencillo. Además, en Internet hay multitud de guías que explican cómo completar con éxito esta instalación.
Por otro lado, muchos proveedores de alojamiento web ofrecen una instalación desatendida. Con unos pocos clics e introduciendo unos datos básicos, tu página web estará dada de alta y lista para ser personalizada.
Plugins que cubren todas las necesidades, otra de las mejores características de WordPress
La comunidad de usuarios de WordPress es grande, pero la de desarrolladores no se queda atrás. Los conectores o complementos, denominados también plugins, son pequeños programas que se integran en el gestor de contenidos para dotarlo de nuevas capacidades. Existen algunos muy populares de los que quizá hayas oído hablar.
Uno de ellos es WooCommerce, un complemento que convierte WordPress en una tienda en línea. Y qué decir de Yoast SEO o Rank Math, dos asistentes que facilitan la mejora del SEO en diferentes ámbitos de la web. Explorar el vasto catálogo de plugins para WordPress te llevará horas y horas.
Compatibilidad mejorada con toda clase de formatos
WordPress es un software moderno y, por eso, es compatible con todos los formatos multimedia que te imagines. Con este CMS, tu web admitirá imágenes, vídeos, código de inserción y mucho más. En las últimas versiones se ofrece mayor integración con las redes sociales. Nada más hace falta pegar el enlace de una publicación, de Instagram, por ejemplo, para insertarla en la página o el artículo. Gracias a este potente gestor de contenido disfrutarás de un sitio web interactivo y alejado de la estaticidad.
Actualizaciones continuas, otra de las principales características de WordPress
El desarrollo de WordPress y su ecosistema está más que vivo. Cada poco tiempo, en tu sitio verás un aviso de actualización. A veces serán los plugins, que obtienen nuevas versiones de sus respectivos propietarios. En otras ocasiones serán los temas, que también corrigen fallos y vulnerabilidades. Para terminar, es posible que esa notificación se deba a una actualización del propio CMS, que agrega características de WordPress, cierra brechas de seguridad y repara errores. Siempre tendrás la sensación de que hay algo nuevo que instalar.
Migraciones de alojamiento muy sencillas
El amplio soporte que tiene WordPress no solo se limita a su comunidad de usuarios. La inmensa mayoría de los proveedores de hosting (alojamiento web) ofrecen soluciones compatibles. Eso te facilitará mucho las cosas si algún día decides migrar de una plataforma a otra. Incluso algunos proveedores cuentan con especialistas en migraciones o hasta asistentes automatizados.
Gestión desde el móvil
WordPress cuenta con una aplicación para móviles bastante completa. Si bien es cierto que las modificaciones más avanzadas quedan relegadas al panel de configuración web, desde tu teléfono podrás publicar, responder a los comentarios y efectuar otras tareas básicas.
Software gratuito
A todo lo que hemos citado en este artículo debemos sumar la gratuidad de WordPress. Sí, una vez dispongas de un alojamiento web, descargar e implementar este CMS no tiene coste adicional. ¿Y cómo se financia su desarrollo?
Existen dos versiones del gestor de contenido. Una es comercial y está amparada bajo el dominio de WordPress.com, una empresa que gana dinero ofreciendo alojamiento y otros servicios para el CMS. Adicionalmente, existe WordPress.org, un lugar desde el cual descargar la versión de código abierto. Esta la podrás instalar en un servidor web o incluso en tu propio equipo utilizando localhost. Pero, sin importar lo que hagas con los archivos descargados, nunca tendrás que pagar nada.
Benefíciate de las características de WordPress en tu negocio
¿Te han convencido todas sus ventajas? Obtén ahora tu página web WordPress con el mejor alojamiento web gracias al Kit Digital. Este programa de ayudas permite a las pymes digitalizarse para aumentar su competitividad en el mercado. ¡No esperes más! Contacta con nosotros y te asesoraremos para crear tu página web aprovechando las excelentes características de WordPress.
General
La reputación online es algo que las empresas deben controlar. Cuando se obtiene presencia en redes sociales, la imagen de marca está en juego. Gracias a una estrategia de marketing denominada ORM es posible gestionar la reputación de marca o mejorarla en el caso de que haya sido dañada. Pero, ¿qué implica exactamente?
Aquí te hablamos acerca de ORM, explicándote qué es, cómo se aplica en las empresas para la gestión de la reputación y qué acciones se pueden emprender para mejorar la imagen de marca. En todo momento nos centraremos en las redes sociales, uno de los lugares donde más en juego está este asunto para las pymes y las empresas en general.
¿Qué significa ORM y la reputación online?
Tras el acrónimo ORM se encuentra la expresión en inglés Online Reputation Management. Si la traducimos al español, hablamos de algo así como la gestión de la reputación online. En esencia, estamos ante un conjunto de técnicas de marketing destinadas a controlar y mejorar la percepción que tienen los clientes de un negocio.
La ORM se puede aplicar en distintos campos, pero todos ellos afectan a la imagen de marca. Por ejemplo, se puede trabajar para que el consumidor tenga una mayor sensación de calidad al comprar los productos de la empresa. De igual manera, existen métodos para que consideren el negocio fiable y depositen su confianza en él.
Gestión de la reputación online, para lo bueno y para lo malo
Llegados a este punto, es necesario recalcar que la gestión de la reputación online es una estrategia de marketing viva. Para lograr una imagen de marca, no solo es necesario estar ahí cuando las cosas van bien. Lo cierto es que la ORM se hace especialmente importante en momentos de crisis.
En las plataformas sociales, los contenidos, ya sean texto, imágenes o vídeos, corren como la pólvora. La viralización de ciertas publicaciones ha provocado mucho daño en la imagen de marca de algunas empresas.
Esta estrategia de marketing se debe plantear como un trabajo continuo, que se lleva a cabo día tras día, consiguiendo mejorar la percepción de los clientes. Pero también es necesaria en los momentos en los que la reputación online del negocio se ve envuelta en polémica o queda en entredicho.
Cómo gestionar correctamente la reputación online en redes sociales
Veamos ahora algunos consejos para gestionar la reputación online en redes sociales y mejorar la imagen de marca de una compañía.
Usa las herramientas adecuadas
En el mercado hay algunas herramientas que son indispensables para una estrategia ORM en una pyme o gran empresa. Algunas de las que más nos gustan son estas:
- Google Alerts. Te envía alertas sobre palabras clave que se convierten en tendencia. Hace un seguimiento de la web para mostrarte cómodamente en la bandeja de entrada de tu correo qué se está hablando sobre cierto término, como por ejemplo el nombre de tu empresa.
- Mention. Con esta plataforma tienes a tu alcance una monitorización completa de las redes sociales y otras fuentes sobre el término que prefieras. Ofrece igualmente informes y analítica para poner en contexto los datos que proporciona.
- Hootsuite. Una herramienta muy conocida en el mundo del marketing con la que podrás monitorizar lo que pasa en las redes. Lo mejor es que es completamente configurable para tener siempre a mano la información más necesaria.
Investiga, investiga e investiga
Te va a tomar tiempo. No obstante, hacer trabajo de investigación sobre lo que se dice de tu marca en las redes sociales es un paso indispensable.
Trata de averiguar qué se comenta en redes sociales sobre tu marca, tus productos y otras palabras clave relacionadas con el sector en el que trabajas.
Ataja los problemas rápidamente
Mantener una buena reputación online en las redes sociales pasa por estar continuamente atento a las interacciones de los usuarios. Imagina que recibes una petición de ayuda con uno de tus productos. Como no tienes demasiado tiempo, dejas pasar más de una semana antes de contestar.
Este es un craso error, porque probablemente el usuario ya ha solucionado el asunto. Además, habrá sacado sus propias conclusiones, como que la empresa tiene pocos recursos para atender a sus clientes o que los perfiles sociales de la marca no son fiables.
Valores de marca
En las redes sociales, es primordial trabajar algunos valores de marca. El primero de ellos es la honestidad. Tratar de aparentar algo que no es o, directamente, engañar a los usuarios, suele terminar muy mal.
Tampoco guardes demasiado las distancias. Por el contrario, sé cercano con tu audiencia y mantente siempre atento a sus peticiones para que consideren que tu marca es accesible.
Finalmente, es bueno ser empático con aquellos que contactan con tu empresa, tratando de comprender cómo se sienten y por qué.
Ten un plan para tiempos de crisis
Intenta imaginar cuáles pueden ser los problemas de los usuarios que con toda probabilidad te llevarán a una crisis de reputación online. Así, estarás preparado para cuando llegue el mal tiempo a tus perfiles sociales.
Ten tu reputación online en redes sociales bajo control
En ciertos casos, la gestión de la reputación en redes sociales no es una tarea difícil. Cuando hablamos de grandes corporaciones, los recursos humanos dedicados a esta cuestión son enormes. Sin embargo, en las pequeñas y medianas empresas la cosa es bien distinta.
En estos casos, muchas veces es el propietario quien se encarga de mantener a flote los perfiles sociales de tu negocio. Y eso, mientras atiende infinidad de asuntos más. Si te identificas con este planteamiento, ha llegado el momento de dejar la imagen de marca de tu negocio en manos expertas.
Aprovecha el Kit Digital para poner en marcha una estrategia de ORM. En Próxima Digital ponemos a tu disposición un equipo de especialistas que aplicarán técnicas ORM para cuidar la reputación online de tu empresa. ¡Contacta ahora con nosotros!
Página 5 de 14« First«...34567...10...»Last »