Seleccionar página
LinkedIn para empresas: cómo diseñar una estrategia digital efectiva

LinkedIn para empresas: cómo diseñar una estrategia digital efectiva

¿Quieres utilizar LinkedIn para tu negocio pero no sabes cómo? Muchas empresas están preparadas para aprovechar las oportunidades únicas que ofrece LinkedIn, pero ¿cómo pueden diseñar una estrategia digital eficaz? Desde afinar tu perfil y dirigirte a la audiencia adecuada hasta elaborar contenidos atractivos, hay muchos aspectos a tener en cuenta para triunfar en esta red social profesional. Leyendo este post, descubrirás algunos de los mejores consejos para aprovechar LinkedIn para empresas: desde ganar visibilidad con clientes y socios potenciales hasta desarrollar redes que apoyen el crecimiento y los objetivos profesionales.

LinkedIn para empresas: beneficios de incluirlo en una estrategia de marketing

Aunque LinkedIn no compite en tamaño con las gigantes redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, es indudable su enfoque en el mundo empresarial y profesional. Sus dos tipos de perfiles -para empresas y profesionales- permiten aprovechar una red que supera los 700 millones de usuarios en todo el mundo.

LinkedIn se ha consolidado como la red social empresarial más importante del mundo, ya que gestiona más del 90 % de la distribución de contenido B2B. Esto la convierte en el entorno perfecto para dar a conocer tu empresa y abrir caminos para su crecimiento.

A diferencia de otras plataformas, el público de LinkedIn se encuentra altamente segmentado, lo que hace posible una estrategia de marketing más efectiva y económica. Además, esta red social empresarial facilita la creación de alianzas estratégicas y redes de colaboración entre empresas. En resumen, si estás buscando un lugar para hacer crecer tu empresa, LinkedIn puede ser tu mejor aliado.

Cómo crear el mejor perfil de LinkedIn para empresas

Si aún no estás presente en esta red social, ha llegado el momento de empezar a trabajar en tu imagen de marca online. Para crear una página de empresa en LinkedIn, simplemente selecciona el icono de “productos” en la esquina superior derecha de tu perfil de inicio.

Este perfil será tu carta de presentación virtual y te dará la oportunidad de mostrar todo lo que tu empresa tiene que ofrecer. Además, es importante elegir cuidadosamente entre la opción de “empresa pequeña” o “empresa grande” para asegurarte de que tu marca esté en la categoría más adecuada.

Asegúrate de llenar la información básica que solicita LinkedIn y haz clic en “empieza a crear tu página”. A medida que vayas avanzando, LinkedIn te irá informando sobre el porcentaje de avance de tu perfil y te brindará la oportunidad de incluir información muy valiosa en las «tarjetas de acción». Con un poco de esfuerzo y atención a los detalles, puedes crear un perfil de empresa único y con su sello particular que ayude a tu negocio a destacar en línea.

Consejos para obtener buenos resultados

Si quieres crear un gran perfil empresarial en LinkedIn, necesitas prestar atención a algunos detalles clave. De acuerdo con un estudio llevado a cabo por LinkedIn, agregar una imagen o un logo de calidad a tu perfil puede impulsar hasta 14 veces las visitas.

Por otro lado, tu sección de «Acerca de» debe ser atrayente, sin dejar de lado los aspectos profesionales. Para ello, puedes contar historias interesantes y testimonios de clientes para cautivar a tu público y transmitir una sensación de credibilidad. También debes asegurarte de que la información de tu empresa esté actualizada y completa para generar confianza entre tus clientes y potenciales seguidores.

Otra estrategia efectiva es relacionar tu perfil de empresa con los perfiles de tus empleados más destacados. ¿Por qué? Porque esto reforzará la reputación de tu empresa y generará confianza en el público.

Por último, es importante recordar que LinkedIn es una red social profesional con un enfoque formal, por lo que es mejor evitar publicaciones personales al estilo de Facebook o Instagram. Con estos consejos, podrás mejorar tu presencia en LinkedIn y lograr que tu empresa destaque en el mundo profesional.

Solicita el Kit Digital y saca el máximo partido a LinkedIn para empresas

Si eres dueño de un negocio y quieres aprovechar las ventajas de LinkedIn para empresas, pero no tienes los recursos ni el tiempo para desarrollar una estrategia de marketing efectiva, estás en el lugar correcto. Uno de los servicios que contempla el Kit Digital es el de la gestión de redes sociales, incluyendo LinkedIn.

En Proxima Digital podemos ayudarte no solo con la solicitud de esta ayuda del Gobierno para la digitalización de pymes, sino también con una gestión óptima de LinkedIn para empresas. ¡Déjanos hacer el trabajo pesado por ti y asegúrate de obtener el mejor resultado posible en la plataforma profesional más importante!

Errores SEO que debes evitar para mejorar el posicionamiento web

Errores SEO que debes evitar para mejorar el posicionamiento web

Como puedes ver, una estrategia SEO es esencial para ganar visibilidad en el mundo online, pero debe hacerse correctamente para evitar con éxito cualquier penalización o problema importante que pueda surgir de los errores cometidos durante el proceso de optimización. Ser consciente de estos fallos te permitirá estructurar adecuadamente tu estrategia SEO y sacar el máximo partido al posicionamiento de tu sitio web.

Keyword stuffing

Si quieres mejorar el posicionamiento web de tu sitio, uno de los principales errores SEO que debes evitar es la sobreoptimización de keyword o keyword stuffing. No te confundas pensando que escribir tu keyword repetitivamente hará que tu texto tenga un mejor posicionamiento.

Los tiempos en los que esto funcionaba han pasado. Ahora el usuario es lo más importante y se valora una buena experiencia de uso. No llenes tus textos con palabras repetidas forzadamente y enfócate en escribir un buen contenido que sea útil e interesante. Así el posicionamiento llegará de manera natural.

No contar con https

Uno de los errores más comunes es no tener una conexión segura en tu sitio web. Es importante que tu sitio tenga la versión segura de la URL (SSL) para cumplir con las recomendaciones de Google y dar confianza a los usuarios.

Si no tomas medidas, los usuarios podrían abandonar tu sitio al comprobar que no es seguro, lo que resultará en un aumento en la tasa de rebote y una disminución en el tiempo medio de permanencia. Por lo tanto, no olvides implementar medidas de seguridad para que los usuarios se sientan cómodos en tu sitio y puedas alcanzar tus objetivos de conversión.

Errores SEO más frecuentes: no estar presente en las redes sociales

Aunque no influyen de manera directa en el SEO, sí pueden ser un factor de influencia correlativa. Sin embargo, no te engañes pensando que tener más seguidores en tus redes sociales automáticamente te llevará a posicionar mejor tus contenidos. Lo más importante es contar con comunidades de usuarios activos y bien segmentados por intereses.

De esta manera, al publicar desde tus perfiles sociales, podrás enviar tráfico valioso a tu sitio web, siempre y cuando el contenido que compartes sea relevante para los usuarios. Así que no subestimes el poder de las redes sociales y utilízalas de manera estratégica para hacer crecer el tráfico de tu sitio web.

Velocidad de carga

Una carga lenta no solo puede perjudicar nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda, sino también la experiencia del usuario en nuestra página. A Google le gusta que los sitios web carguen rápidamente, tanto en la versión de escritorio como en dispositivos móviles.

Por eso, es importante medir la velocidad de carga de nuestro sitio web utilizando herramientas como GTMetrix o Page Speed Insights. Lo ideal es que nuestra página web cargue en menos de 2 segundos. ¡Presta atención a la velocidad de carga de tu sitio web y verás cómo mejora tu SEO!

Contenido demasiado comercial, uno de los errores SEO más comunes

Si estás involucrado en el mundo del SEO debes evitar el contenido demasiado comercial y con poco valor. Es importante que comprendas que, para atraer visitas y retener a los usuarios en tu sitio, debes centrarte en aportar contenido de calidad y valor, en lugar de sólo intentar vender.

Esta práctica se está extinguiendo poco a poco gracias a un mayor conocimiento del consumidor y los beneficios de un contenido enfocado en los usuarios.

Escasez de enlaces internos

Este es un factor clave para optimizar tu sitio y su falta puede perjudicar seriamente tu posicionamiento. Los enlaces internos son importantes porque ayudan a transferir la autoridad de unas URL a otras. Por otro lado, también son importantes ya que facilitan el rastreo de tu sitio por parte de Google.

Si tienes enlaces follow y tus URLs no están en disallow de robots, entonces seguirán el rastro de tus enlaces para recorrer todas las páginas de tu sitio. Por lo tanto, si deseas mejorar tu posicionamiento web, ¡asegúrate de prestar atención al enlazado interno!

En Próxima Digital te damos las mejores claves para acabar con los errores SEO

Como puedes ver, la estrategia SEO es esencial para ganar visibilidad en el mundo online, pero debe hacerse correctamente para evitar con éxito cualquier penalización o problema importante que pueda surgir de los errores cometidos durante el proceso de optimización. Ser consciente de estos errores te permitirá estructurar adecuadamente tu estrategia SEO y sacar el máximo partido al posicionamiento de tu web.

Recuerda que no sólo es importante crear contenido de alta calidad que sea valioso y atractivo para los lectores, sino que también debe estar respaldado por una optimización técnica suficiente para que los motores de búsqueda puedan «entender» de qué trata tu contenido. Si evitas estos errores SEO, ¡estarás en camino de conseguir una optimización SEO exitosa y recuerda, Próxima Digital está aquí para ti. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y deja que te ayudemos a llevar tu posicionamiento orgánico al siguiente nivel gracias al Kit Digital.

Cómo solicitar Kit Digital para ayudar a tu negocio

Cómo solicitar Kit Digital para ayudar a tu negocio

¿Quieres saber cómo solicitar el Kit Digital? Te presentamos una guía completa en la que explicaremos los pasos clave para solicitar el Kit Digital y obtener ayudas económicas para impulsar tu negocio a través de la digitalización.

Además, te mostramos cuáles son las subvenciones máximas a las que podrás optar y cómo está configurado todo el plan de subvención Kit Digital. Finalmente, descubrirás la importancia de contactar con agentes digitalizadores aprobados para aprovechar al máximo esta valiosa ayuda.

¿Qué es el Kit Digital?

El Kit Digital, conocido en ocasiones como “bono digital”, es un programa de ayudas impulsado por el Gobierno español y gestionado por Red.es, con el objetivo principal de fomentar la digitalización de pymes y autónomos. La premisa es facilitar la modernización del tejido productivo español, permitiendo a las empresas incorporar plataformas digitales que mejoren su productividad.

¿Y cuál es el presupuesto? El Kit Digital ha sido dotado con 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Todo queda enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Plan de Digitalización de Pymes 2021 – 2025. Estas iniciativas inciden en la necesidad creciente de que las empresas de menor tamaño se digitalicen y comiencen a utilizar soluciones de software que las hagan más competentes.

El programa de ayudas del Kit Digital contempla tres niveles de dotaciones económicas, según el tamaño de la empresa:

  • Las empresas con entre 10 y 49 empleados pueden recibir una subvención de hasta 12.000 euros.
  • Las pymes con entre 3 y 9 empleados pueden optar a un importe de hasta 6.000 euros.
  • Las microempresas y autónomos con hasta 2 empleados pueden recibir ayudas de hasta 2.000 euros.

¿En qué campos se puede usar el Kit Digital?

El bono digital está destinado a apoyar la implementación de propuestas tecnológicas, mejorando la eficiencia y competitividad de las pequeñas empresas, microempresas y autónomos en el entorno digital. Ahora bien, ¿en qué campos se pueden aplicar?

Aquí tienes un resumen de la cuantía máxima de la ayuda Kit Digital para cada categoría contemplada:

  • Creación de sitio web y alojamiento web: hasta 2000 euros.
  • Creación de tienda de comercio electrónico: hasta 2000 euros.
  • Presencia en redes sociales: hasta 2500 euros.
  • Sistema automatizado y eficiente de gestión de clientes: hasta 4000 euros.
  • Sistema integral de gestión de procesos totalmente digital: hasta 6000 euros.
  • Digitalización de la facturación: hasta 1000 euros.
  • Creación y análisis de bases de datos: hasta 4000 euros.
  • Plataforma digital para la oficina virtual: hasta 12000 euros.
  • Seguridad digital y protección contra ciberataques: hasta 6000 euros para servicios de ciberseguridad y 6000 euros para implantar comunicaciones seguras.

Cómo solicitar el Kit Digital paso a paso

Llegamos a la parte central de esta guía. Ya te hemos explicado qué es exactamente el Kit Digital y qué áreas de tu empresa cubre. Ahora es momento de conocer las indicaciones para solicitarlo y recibir el bono digital correspondiente.

Paso 1: revisa los requisitos

Hay algunos requisitos que debes cumplir antes de solicitar la ayuda Kit Digital para tu negocio. El listado completo de obligaciones es el siguiente:

  • Tamaño empresarial. Ser autónomo, microempresa, pequeña o mediana empresa, respetando los límites financieros, operativos y efectivos que las definen. Como máximo, la empresa debe tener 49 empleados.
  • Inscripción del negocio. Estar dado de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la AEAT. En las comunidades forales, es necesario estar inscrito en el censo equivalente.
  • Situación financiera. No debe tener consideración de empresa en crisis.
  • Cumplimiento legal. No estar sujeto a ninguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.
  • Límite de ayudas. No haber superado el límite de las ayudas mínimas otorgadas por el Gobierno.
  • Obligaciones tributarias y de Seguridad Social. Tener al día todas las obligaciones tributarias y de SS.
  • Ayudas ilegales o incompatibles. No tener una orden de recuperación pendiente por parte de la Comisión Europea relacionada con una ayuda ilegal o incompatible.

Paso 2: Regístrate en Acelera Pyme

El segundo paso es registrarse en Acelera Pyme, el sitio web oficial del programa. En esta página, deberás completar la prueba de autodiagnóstico, una herramienta que permitirá a las autoridades evaluar el nivel de madurez digital de tu empresa. Se trata de un sistema que determina las necesidades específicas de tu empresa en cuanto a digitalización.

Basándose en los resultados de la prueba, podrás acceder a los bonos digitales correspondientes que te ayudarán a implementar las soluciones adecuadas en tu empresa.

Paso 3: Consulta el catálogo de soluciones

Tras completar el test, podrás acceder a un amplio catálogo de opciones digitales que el programa ofrece. Tendrás la posibilidad de seleccionar varias soluciones que se ajusten a las necesidades específicas de tu empresa.

Paso 4: Solicitar el Kit Digital en Red.es

¡Ha llegado el momento de hacer la solicitud del Kit Digital! Tan solo debes cumplimentar el formulario correspondiente en la Sede Electrónica de Red.es.

Paso 5: Contrata a un Agente Digitalizador

La asignación de los bonos se realiza a través de agentes digitalizadores autorizados, como Próxima Digital. Estas empresas especializadas proveen las soluciones digitales, lo que implica que el bono se otorga de manera indirecta a través de estos agentes aprobados por el Gobierno.

Solicitar el Kit Digital es muy fácil con Próxima Digital

Si estás buscando aprovechar al máximo las oportunidades de digitalización que ofrece el Kit Digital, ¡contacta ahora con Próxima Digital! Además de ser Agente Digitalizador autorizado por el Gobierno, contamos con los conocimientos oportunos en todo tipo de soluciones digitales.

Te ayudamos a gestionar todo el proceso de solicitud de manera eficiente para que accedas a la subvención Kit Digital. Estamos a tu lado para implementar las soluciones más adecuadas e impulsar la transformación digital de tu empresa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y dar el paso hacia un futuro digital exitoso para tu negocio.

Cómo proteger tu página web de ataques maliciosos

Cómo proteger tu página web de ataques maliciosos

Proteger tu página web es una prioridad. En este artículo, exploramos los peligros a los que se enfrentan los administradores, las mejores soluciones para evitar ciberataques y algunos de los plugins de seguridad más aconsejables para WordPress. ¡Mantén tu sitio seguro y protegido con esta guía!

¿De qué debes proteger tu página web?

Comencemos por lo más básico. ¿A qué peligros se enfrenta tu portal? Existen diversos tipos de ataques maliciosos relacionados con el alojamiento, la intrusión en el sistema y la ingeniería social. Este es un listado de los peligros que podrían poner en jaque la seguridad informática de tu plataforma:

  • Inyección de código. Consiste en introducir código malicioso en los campos de entrada de una página, como formularios o parámetros de URL. Si el atacante logra su ejecución, podrá acceder a recursos críticos o controlarla.
  • Ataques de fuerza bruta. Este es otro problema grave en el campo de la seguridad web. ¿Cómo funcionan? Es muy sencillo. Consisten en descubrir contraseñas o claves de acceso a través de la prueba repetida de diferentes combinaciones hasta encontrar la correcta.
  • Denegación de servicio o ataque DDoS. En un ataque de este tipo, se utiliza una red de ordenadores para enviar una gran cantidad de tráfico a una página. Como consecuencia, se provoca una sobrecarga y el servidor se vuelve inaccesible para los usuarios legítimos.
  • Web Defacement. Este es uno de los ciberataques menos conocidos. Hablamos de la modificación no autorizada del contenido de una página, generalmente cambiando su apariencia o publicando mensajes no deseados. Esto puede afectar la reputación de la página y causar pérdida de confianza por parte de los usuarios.
  • Phishing. Implica el uso de ingeniería social y correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos que suplantan la identidad de entidades legítimas. El objetivo es engañar a los usuarios y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o datos personales.

Proteger tu página web con buenas prácticas en ciberseguridad

La seguridad web se logra conociendo y poniendo en práctica las prácticas más recomendables en el campo de la ciberseguridad. De hecho, existen métodos muy efectivos que te permiten evitar la mayoría de los ataques maliciosos. Vamos a conocer algunos de ellos.

Utiliza contraseñas seguras

Es el primer paso para evitar problemas. Nos referimos a diseñar contraseñas fuertes y únicas para el acceso al panel de administración. Una clave fuerte destaca por ser suficientemente larga e incluir una combinación de letras, números y caracteres especiales. Por el contrario, evita las contraseñas obvias o fáciles de adivinar.

Mantén el software actualizado

Las actualizaciones sirven para mejorar la seguridad del software. Debido a esto, implementa regularmente las nuevas versiones en todos los componentes de software utilizados en tu sitio web, incluyendo el servidor, las aplicaciones, como WordPress, y los plugins. Es una de las maneras más simples de prevenir ataques maliciosos.

Realiza copias de seguridad periódicas

Con las copias de seguridad siempre tienes el control de los archivos y la base de datos de tu sitio web. Esto te permitirá restaurar toda la infraestructura en caso de un ataque exitoso o de la pérdida de datos. Asegúrate de almacenar las copias de seguridad en un lugar seguro y fuera del servidor principal.

Añade capas adicionales de seguridad

¿Qué significa añadir capas adicionales de seguridad? Sin ir más lejos, puede implicar implementar un sistema de autenticación de dos factores. También son funcionales para este cometido los firewalls de aplicaciones, sistemas de detección de intrusos y sistemas de prevención. Asimismo, te recomendamos incluir herramientas de monitorización y registro de actividad.

Protege la comunicación

Las conexiones seguras mediante el protocolo HTTPS y SSL para cifrar la comunicación entre el navegador del usuario y el servidor web son altamente recomendables. Esto garantiza que los datos transmitidos estén protegidos de posibles interceptaciones y, además, es un factor que se tiene en cuenta en el SEO.

Ofrece formación a tus empleados

Todo aquel que acceda al panel de administración del CMS o del servidor debe contar con formación sobre seguridad informática. Tus empleados deben estar capacitados para reconocer ataques de phishing, utilizar contraseñas seguras y mantener sus dispositivos actualizados y protegidos.

Aplica la validación de datos

Asegúrate de que todos los datos de entrada, como formularios y parámetros de URL, sean validados y filtrados correctamente. Esto ayudará a prevenir ataques de inyección de código y otros ataques similares.

Controla bien los privilegios otorgados

El último consejo que deberías seguir es el de auditar regularmente los privilegios asignados a los usuarios. Evita otorgar permisos innecesarios, especialmente en el panel de administración. Y, sobre todo, retira el acceso a aquellos empleados que ya no formen parte de la organización.

Proteger tu página web si es WordPress

En el caso de que tu plataforma haya sido construida con WordPress, además de todas estas recomendaciones, existe una serie de plugins que te ayudarán a mejorar la seguridad de tu página. Estos son los que más nos han gustado:

  • Wordfence. Uno de los plugins de seguridad más completos y populares para WordPress. Proporciona protección contra ataques de fuerza bruta, escaneo de malware, firewall y otras características de seguridad avanzadas.
  • All In One WP Security. Este plugin ofrece un conjunto completo de funciones de seguridad para WordPress. Incluye características el firewall o la detección de cambios de archivos
  • BulletProof Security. Este plugin se enfoca en la protección de la capa de aplicaciones de WordPress. Por eso, proporciona características como protección de archivos y base de datos.
  • SecuPress. Un complemento que te interesa conocer si quieres proteger tu sitio de varias amenazas. Ofrece características como firewall, escaneo de malware, protección contra fuerza bruta, protección de enlaces, copias de seguridad y más.

Proteger tu página web es más fácil que nunca con el Kit Digital

Por desgracia, los ataques cibernéticos se han vuelto muy frecuentes. La buena noticia es que, gracias al Kit Digital, proteger tu página web es muy mucho más fácil y económico. Tan solo debes solicitar tu subvención y empezar a disfrutar de una protección ante ciberataques mejorada. Contacta con nosotros para que nuestro equipo de expertos se encargue de todo.

CRM Odoo: qué es, cómo funciona y qué ventajas ofrece

CRM Odoo: qué es, cómo funciona y qué ventajas ofrece

¿Tienes varias soluciones de software que funcionan bien por sí solas, pero no se comunican entre sí? Eso quizás esté duplicando la entrada de datos, lo que te hace perder una visión holística de tu negocio. Para solucionar esta situación, CRM Odoo ofrece un conjunto de aplicaciones y otras decenas de miles de aplicaciones aportadas por su comunidad. Con ellas, puedes hacer frente a todas las necesidades de tu negocio con una solución única, rentable y modular. De esta forma dispondrás de una solución CRM (customer relationship management) más ágil y eficiente.   

Con CRM Odoo, no necesitas integrar diferentes tecnologías y podrás automatizar completamente tus procesos de negocio para ahorrar tiempo y dinero. Las aplicaciones de Odoo están perfectamente integradas entre sí, por lo que tendrás la seguridad de que tus datos serán siempre precisos y estarán actualizados. Esta integración también te permite compartir fácilmente datos entre diferentes departamentos y equipos, para que todos dispongan de la misma información.

Si estás buscando una forma de mejorar la eficiencia y productividad de tu pyme, Odoo es la solución perfecta. Con su amplia gama de aplicaciones e integraciones, Odoo puede ayudarte en la automatización de tus procesos empresariales, ahorrando tiempo y dinero.

¿Qué es CRM Odoo y cuáles son sus características?

CRM Odoo es un conjunto de aplicaciones empresariales de código abierto que cubren todas las necesidades de su empresa. Es fácil de usar y está totalmente integrado, lo que te permite automatizar y realizar un seguimiento de todos tus procesos de negocios. Odoo se basa en un diseño técnico moderno y elegante, que lo hace escalable y fácil de usar. Además, se actualiza regularmente con nuevas funciones y mejoras.

Estas son algunas de las características del CRM Odoo:

  • Facilidad de uso. Odoo está diseñado para ser fácil de usar, incluso para usuarios sin experiencia técnica. La interfaz de usuario es intuitiva y sencilla, y hay un montón de recursos en línea disponibles para ayudarte a empezar.
  • Integración total. Las aplicaciones de Odoo están totalmente integradas, lo que significa que puedes compartir datos fácilmente entre ellas. Esto te ahorra tiempo y esfuerzo y también te ayuda a obtener una visión más precisa de tu negocio.
  • Escalabilidad. Odoo está diseñado para ser escalable, por lo que puede crecer con tu negocio. A medida que cambien tus necesidades, puedes incorporar fácilmente nuevos módulos o funciones a Odoo.
  • Actualizaciones regulares. Odoo se actualiza regularmente con nuevas características y mejoras. Esto significa que siempre puedes estar seguro de que estás utilizando la última y mejor versión del software.

¿Cómo funciona y para qué se utiliza el CRM Odoo?

Las herramientas de CRM Odoo pueden ayudarte a agilizar tu negocio y ahorrar tiempo. He aquí algunas maneras:

Comunicación

  • Bandeja de entrada: Odoo Inbox proporciona un lugar central para todas sus comunicaciones, incluyendo mensajería individual y de grupo, chat en vivo, llamadas de audio individuales y de equipo, discusiones y uso compartido de archivos. Esto hace que sea fácil mantenerte organizado y comunicarte eficazmente con los miembros de tu equipo, clientes y socios.
  • Chat en vivo: Odoo Live Chat se integra con tu sitio web, por lo que puede responder a las preguntas de los clientes. Al igual que programar citas y vender tus productos o servicios en tiempo real. Esta es una gran manera de mejorar el servicio al cliente y aumentar las ventas.

Dedica menos tiempo al correo electrónico

  • Auto-respuestas: Odoo te permite configurar respuestas automáticas para tipos comunes de correos electrónicos como consultas de nuevos clientes, preguntas frecuentes y envíos de formularios de contacto. Esto puede ahorrarte mucho tiempo y esfuerzo, especialmente si recibes muchos correos electrónicos.
  • Respuestas predefinidas: También puedes crear respuestas predefinidas para los correos electrónicos que requieren mucha personalización. De esta forma, puedes enviar rápida y fácilmente correos personalizados sin tener que empezar desde cero cada vez.

Marketing por correo electrónico

El marketing por correo electrónico es una gran manera de mantenerse en contacto con tus clientes y potenciales. Por tanto, puede ser una manera muy eficaz de generar ventas. Sin embargo, el marketing por correo electrónico también puede consumir mucho tiempo y trabajo.

La aplicación Email Marketing de Odoo puede ayudarte a racionalizar tus campañas de email marketing. Con esta, puedes crear y enviar fácilmente boletines por correo electrónico y realizar un seguimiento de las aperturas y los clics. Así como también, segmentar tu lista de correo electrónico. Asimismo, puedes utilizar Odoo para crear secuencias de marketing por correo electrónico, que son una serie de mensajes de correo electrónico que se envían a los suscriptores durante un período de tiempo.

Promoción en redes sociales

Las redes sociales son una poderosa herramienta para el posicionamiento de tu marca, pero también puede llevar mucho tiempo gestionar sus cuentas en dichas plataformas.

En este sentido, la aplicación Marketing Social de Odoo puede ayudarte a racionalizar los esfuerzos de marketing en redes sociales. Con Odoo puedes programar fácilmente las publicaciones en las redes sociales, realizar un seguimiento de tu participación en las mismas y medir tus resultados. Además, puedes emplear Odoo para crear campañas en redes sociales.

Al utilizar las aplicaciones de Email Marketing y Social Marketing de Odoo, puedes ahorrar tiempo y esfuerzo y, en paralelo, podrás mejorar la eficacia de sus campañas de marketing.

Ventajas del CRM Odoo

Estas serían algunas de las ventajas que podrías obtener al utilizar el CRM Odoo en tu negocio:

  • Gestión de ventas: Odoo CRM te permitirá gestionar y hacer seguimiento a tus ventas desde un solo lugar. Podrás visualizar el estado de las oportunidades, crear presupuestos y facturas, y hacer seguimiento a tus clientes potenciales.
  • Mejora en la atención al cliente: Al contar con este sistema CRM podrás tener un registro detallado de las interacciones que has tenido con tus clientes. Esto te permitirá conocer sus necesidades y ofrecerles un mejor servicio y atención personalizada.
  • Aumento en la eficiencia del equipo de ventas: Con CRM Odoo podrás asignar tareas, programar reuniones y visualizar el progreso de tus ventas en tiempo real. Esto permitirá a tu equipo de ventas trabajar de manera más eficiente y colaborativa.
  • Automatización de procesos: La solución que nos ocupa cuenta con herramientas de automatización que te permitirán ahorrar tiempo y reducir errores en tus procesos de venta. Por ejemplo, podrás crear flujos de trabajo que automatizan la ejecución de tareas y el envío de correos electrónicos.
  • Acceso desde cualquier lugar: Odoo CRM es un sistema basado en la nube, lo que significa que podrás acceder a él desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto te permitirá trabajar desde la oficina, casa o en cualquier otro lugar que te encuentres.
  • Integración con otros módulos de Odoo: Si utilizas otros módulos de Odoo como el de inventario o facturación, podrás integrarlos con el CRM. Esto te permitirá tener una visión más completa de tus operaciones y tomar decisiones de manera más informada.

¿Te gustaría implementar CRM Odoo en tu negocio?

Estas son solo algunas de las ventajas que podrías obtener al utilizar CRM Odoo en tu negocio. Al contar con un sistema CRM como este podrás mejorar la eficiencia de tu equipo de ventas, ofrecer una mejor atención al cliente y tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real.

Afortunadamente, las soluciones de gestión de relaciones con el cliente forman parte de los servicios financiables por el programa de ayudas Kit Digital. Y como agentes digitalizadores adheridos a esta iniciativa lanzada por el Gobierno, en Próxima Digital podemos ayudarte a obtener tu bono e implementar todas las soluciones tecnológicas necesarias para impulsar tu pequeña o mediana empresa. Entre ellas, CRM Odoo. ¡Contáctanos ahora mismo!